Con la moderación de Matías Stetson, director de Insider Latam, se realizó el Grand Jury Insights 2025, actividad virtual en la que se analizaron las campañas ganadoras de la más reciente edición de Gerety Awards.
El desempeño de las campañas de Hispanoamérica en esta edición del festival fue significativo. Por primera vez, Argentina se llevó un Grand Prix gracias a Senna’s Cut, de Monks Buenos Aires para Netflix, en la categoría Media CUT.
Además; se destacaron otras agencias regionales como VML Argentina, VML México, Isla República, Havas HOY (México), Archer Troy, Boost Brand Accelerator (Perú) y Garabato MullenLowe (Paraguay).
Karen Ovseyevitz, presidenta para Latinoamérica de la agencia independiente de Relaciones Públicas Porter Novelli, se refirió a la gran variedad de temas y categorías en esta edición de Gerety Awards. “Me encantó evaluar la comunicación desde una perspectiva femenina y la calidad de trabajo me pareció espectacular”.
Por su parte, Luciana Olivares, fundadora y CEO de Boost Brand Acelerator, resaltó que “en tiempos en donde es tan relevante que la creatividad venga acompañada de verdad, es refrescante para nuestra industria ver que tenemos Grand Prix y casos premiados en los que ha habido un impacto real tanto en la marca como en la sociedad”.
Olivares analizó la campaña “The Final Copy of Ilon Specht” para L’Oréal Paris, de McCann París, ganadora del Grand Prix en la categoría Entertainment CUT, Online Video, destacando que “es la oda al brand entertainment”. “La marca está presente desde el principio hasta el final y respiras L’Oréal de una manera muy inteligente. Se habla de empoderamiento femenino sir ir a los clichés, es entretenimiento puro, me parece fantástico que este material haya ganado un Grand Prix y creo que es una lección absoluta sobre cómo se tiene que hacer contenido”, compartió.
Ovseyevitz agregó que, desde el punto de vista de las Relaciones Públicas, es una pieza que puede servir para crear reputación de la marca, de la empresa y para llegar a las audiencias con un mensaje claro e impactante.
Senna’s Cut: una obra de arte
Las jurados también se refirieron a Senna’s Cut, de Monks Buenos Aires para Netflix. “Es una obra de arte”, dijo Ovseyevitz, elogiando el caso. “Realmente te hace sentir lo que significa dar una vuelta en la Fórmula 1, algo que cuando lo ves en televisión parece largo, rápido, aburrido o interesante, según cada quien, pero aquí lograron transmitir esa experiencia de una forma genial”.
Olivares coincidió en esta perspectiva: “Se pudo priorizar un tema más técnico que creativo y acá la combinación es brillante, es una clase maestra de cómo la edición puede contar una idea en sí misma”.
“Unseen Desk”: un caso simple pero poderoso
Además de analizar los otros dos Grand Prix: Price Packs para PENNY, de Serviceplan Alemania – Communication CUT, Product & Packaging Design y Never Just A Period para Bodyform/Libresse, de Abbott Mead Vickers BBDO (Reino Unido) – Craft CUT, Art Direction, la conversación también incluyó el análisis de algunos casos de Hispanoamérica.
Uno de ellos fue el metal de plata para “Unseen Desk”, de Boost Brand Accelerator para Nosotras en Media CUT (PR), que visibilizó los tabúes sobre la menstruación, un tema que sigue generando vergüenza y bullying en las escuelas de Perú. “Muchas niñas dejan de asistir a clases porque sus compañeros consideran que tener la regla es algo sucio, y eso provoca un gran ausentismo escolar… es una idea simple, que nos generó mucho free press y siguió construyendo alrededor de nuestro gran objetivo, que es normalizar lo que debería ser normal”, explicó Olivares sobre el caso de su agencia.
Ovseyevitz reconoció haber visto muchas campañas sobre la menstruación; y resaltó que lo que más le gustó de esta propuesta fue la simpleza de la idea. “Es de esas ideas que te hacen pensar: ‘¿cómo no se nos ocurrió antes?’, es muy ilustrativo ver los pupitres vacíos, es una imagen que habla más que 1000 palabras y que nos deja pensando ‘¿Cómo se están quedando vacíos los salones de clases de una secundaria por la vergüenza de las niñas o el bulling que están sufriendo?”, se preguntó.
Los aprendizajes
Finalmente, las jurados compartieron su mirada sobre el panorama de la industria publicitaria en general. Ovseyevitz subrayó que se han incrementado las campañas relacionadas con la democracia o la educación cívica, por ejemplo aquellas orientadas a concientizar a los jóvenes sobre la importancia de votar. “Esto no recuerda el papel que tenemos como comunicadores… hacer un trabajo cuyo objetivo no sea solamente vender producto sino la responsabilidad ante un propósito de mejorar el planeta, de mejorar la sociedad. Nos toca hacerlo y retar a nuestros clientes a hacerlo con nosotros”, compartió.
Por su parte, Olivares señaló que “lo que debería ser tendencia en nuestra industria es que las marcas sepan que la creatividad no es un accesorio, sino que es necesaria y fundamental para su diferenciación, y por eso existen festivales que la premian”. “Sin creatividad no se pueden hacer realidad ni los objetivos de negocio ni tampoco los cambios sociales que necesitamos”, concluyó.