En un contexto donde la Inteligencia Artificial transforma la forma en que se produce, consume y valida la información, Media Party lanza junto a FLACSO Argentina “Inteligencia Artificial y Periodismo: El Valor de la ‘Verdad’ en la Era de las Alucinaciones”,un curso que propone una mirada crítica, práctica y rigurosa sobre el uso de estas herramientas en el ejercicio del periodismo.
Media Party anuncia el lanzamiento de un programa educativo innovador que aborda uno de los desafíos más urgentes del periodismo contemporáneo: la integración estratégica y ética de la Inteligencia Artificial en el trabajo cotidiano de los profesionales de la comunicación.
En alianza con FLACSO Argentina, Media Party presenta “Inteligencia Artificial y Periodismo. El Valor de la Verdad en la Era de las Alucinaciones”, un curso que comenzará el 3 de septiembre de 2025 y está dirigido a periodistas, profesionales de la comunicación, editores, productores de contenido, jefes de producto, docentes y gestores culturales.
El desafío actual del periodismo digital
Con 13 años de trayectoria consolidando una comunidad global enfocada en el futuro de la información, Media Party ha identificado la necesidad urgente de equipar a los profesionales con herramientas prácticas para generar contenidos de calidad utilizando IA, manteniendo la credibilidad y los valores fundamentales del periodismo.
“La clave no está en temer a la Inteligencia Artificial, sino en integrar estratégicamente al trabajo cotidiano sin perder nuestros criterios periodísticos”, explica Mariano Blejman, Director de la Media Party. “El desafío actual no es si usar IA, sino cómo usarla inteligentemente. Este curso forma parte de nuestra misión de desarrollar soluciones prácticas para un ecosistema informativo más sostenible y confiable, siempre bajo estrictos criterios periodísticos”.
Un programa integral con enfoque práctico
El curso se estructura en tres módulos progresivos que combinan teoría, práctica y reflexión crítica: desde los fundamentos epistemológicos y el funcionamiento de las máquinas hasta la ética, responsabilidad y el rol irreemplazable del periodista humano, culminando con la aplicación práctica de herramientas para generar contenidos con criterios periodísticos rigurosos.
El programa cuenta con un destacado plantel de profesionales y académicos reconocidos en sus campos. Entre los docentes se encuentran expertos en IA y tecnología como Andrés Cotton y David Coronel, especialistas en ética digital como Natalia Zuazo, especialistas en UX y AI Bots como Sebastián Hacher, expertos en investigación como Alejandra Dandan, y profesionales con reconocimiento internacional como Marina Walker del Pulitzer Center. Este equipo interdisciplinario combina expertise técnica, experiencia periodística y perspectiva académica para ofrecer una formación integral y actualizada.
Una alianza estratégica
La colaboración entre FLACSO Argentina y Media Party representa la unión de dos instituciones líderes en sus respectivos campos. Media Party, con 13 años de trayectoria consolidando una comunidad global enfocada en el futuro de la información, aporta su experiencia en innovación mediática y aplicación estratégica de herramientas digitales. La Asociación fomenta una comunidad global que desarrolla soluciones prácticas para un ecosistema informativo más sostenible y confiable, siempre bajo estrictos criterios periodísticos, fortaleciendo su papel en la democracia.
Inscripciones e información del programa: https://www.flacso.