• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Las apps de viajes reescriben el crecimiento en 2025: IA, retargeting y valor para el usuario
  • La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos
  • Alberto Muñoz de Grupo Chipilo: “Para que sea efectiva la campaña debe construir una conexión auténtica entre marca y consumidor”
  • Avatares IA y marketing: crónica de una realidad rota
  • FilmSuez fue nuevamente sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025
  • Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”
  • Patricia Fernández, la estrella de la nueva campaña de Movistar junto a Ogilvy Ecuador
  • Adsmovil Personas se consolida como el integrador de datos más robusto y agnóstico de Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El marketing en 2025 según Globant GUT: IA, hiperpersonalización y conexión humana
Informes

El marketing en 2025 según Globant GUT: IA, hiperpersonalización y conexión humana

By Redactor V06/03/2025Updated:07/03/2025
Facebook LinkedIn
Globant GUT presenta su reciente informe: “¿Cómo se transformará el Marketing en 2025?”, donde revela las seis tendencias clave que marcarán la evolución del sector en un entorno cada vez más influenciado por la inteligencia artificial (IA).

El 2025 marcará el comienzo de una nueva era para el marketing. La IA está madurando, cruzando barreras y haciéndose más accesible, intuitiva y esencial. A medida que las marcas adopten estas herramientas, el sector exigirá profesionales más agudos y visionarios. Personas capaces de gestionar sus inversiones en IA, transformar los silos de datos en ecosistemas sin fisuras y convertir el análisis de datos en información práctica y precisa. Todo esto, fusionando tecnología y creatividad, con una visión humana y enfocada en generar conexiones más profundas. 2025 será el año en que la innovación y la humanidad se unan como nunca antes.

El reporte presentado por Globant GUT señala que el sentido de pertenencia a una comunidad, la conexión emocional y la humanización tomarán un rol protagónico para conectar marcas con personas. “El 2025 estará marcado por la apasionante intersección entre la precisión de las máquinas y la emoción humana en el marketing. A medida que la IA permita a las marcas personalizar a escala y predecir comportamientos como nunca, los verdaderos ganadores serán aquellos que equilibren la tecnología de vanguardia con las verdades humanas atemporales. No se trata solo de tomar decisiones más inteligentes, sino de establecer conexiones más profundas”, afirma Jaime López, Managing Director  de Globant GUT.

Las 6 tendencias que transformarán el marketing en 2025
  1. La IA revoluciona la hiperpersonalización.

El marketing ya no se trata de hablarle a las masas; ahora las marcas buscan conectar y crear experiencias individuales. Gracias al poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la hiperpersonalización de mensajes es posible y permite integrar la marca al estilo de vida de su público.

  1. Los agentes de IA llegan para quedarse.

Los agentes inteligentes no sólo venden productos, sino que también interactúan con los clientes de manera proactiva, y alineada con la misión, valores y objetivos de cada marca. Además, analizan los sistemas, optimizando automáticamente las estrategias de marketing y campañas publicitarias. Se estima que en 2028 el 15% de las decisiones laborales cotidianas sean tomadas por agentes de IA.

  1. Análisis predictivo: el secreto para anticiparse a las necesidades del cliente.

La ciencia del marketing y el análisis de datos aumentado son el futuro del éxito en la adquisición, la conversión y la fidelización de clientes. En 2025, la publicidad programática impulsada por IA representará el 90% del gasto en publicidad digital, mejorando la precisión y la efectividad de cada anuncio, prediciendo lo que los clientes necesitan incluso antes de que ellos mismos lo sepan.

“Estamos pasando de la creatividad basada en la intuición a la creatividad basada en el conocimiento. Estas innovaciones crearán estrategias de marketing más eficientes e impactantes que brindarán beneficios tangibles a las empresas y experiencias más personalizadas a los consumidores”, explicó en ese sentido Mariana Torres Zuñiga, Chief Business Management de Globant GUT.

  1. De los “Me gusta” a los “leads”: el marketing de influencers evoluciona.

Las comunidades pequeñas y especializadas están generando resultados de gran impacto. Las marcas están apostando por microinfluencers con audiencias de nicho y contenido generado por los usuarios (UGC), que ha crecido un 93% interanual: las audiencias reducidas se sienten como una familia, lo que hace que las recomendaciones basadas en la cercanía, confianza y autenticidad tengan mayor ROI y engagement. La IA también está transformando la selección de influencers, permitiendo identificar a los colaboradores más adecuados con mayor precisión.

  1. De los embudos a las emociones: el marketing es humano.

La toma de decisiones de los clientes no es lineal, sino emocional y multidimensional. El 66% de las empresas B2B ya utiliza la IA para crear contenidos que conecten a nivel personal, con el estado de ánimo actual del usuario, en tiempo real. En 2025, todo gira en torno al marketing Business-to-Human (B2H), porque detrás del logo de cada empresa, hay personas reales que toman decisiones emocionales.

  1. La seguridad de marca en la era de la desinformación.

En el último año, el fraude por deep fake aumentó más de 10 veces y el contenido generado por bots llegó a representar el 42% del tráfico web. Ante este contexto, las empresas deben proteger su reputación con herramientas avanzadas de verificación y estrategias proactivas contra la desinformación,  combinando la tecnología con verdades humanas atemporales como la empatía y la lealtad.

La presentación original del reporte provee una serie de ejemplos prácticos concretos e ideas novedosas basadas en datos inteligentes y conclusiones extraídas para orientar a los profesionales del marketing a atravesar un 2025 impulsado por la IA y mantenerse a la vanguardia.

Para ver el estudio completo y disponible para su descarga, clickea aquí.

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018