En fechas como San Valentín, el retail media se consolida como una herramienta clave para las marcas, permitiendo estrategias segmentadas y personalizadas que aumentan la visibilidad, la conversión y el retorno de inversión.
San Valentín es, sin duda, una de las fechas más relevantes para el comercio electrónico, que genera un incremento significativo en las búsquedas y compras en marketplaces. De acuerdo con un estudio de Sender, en 2024, al menos 56% de las ventas de San Valentín se realizaron a través de canales online, cifra que representa una oportunidad única para las marcas, que apuestan por estrategias de retail media para destacar en el momento preciso de la decisión de compra. Pero, ¿cómo aprovechan las marcas esta temporada para aumentar sus ventas?
El retail media es hoy en día un pilar fundamentar dentro de la estrategias digitales de las marcas, lo que les permite aprovechar el entorno de los marketplaces para aumentar su visibilidad y mejorar sus tasas de conversión. En una fecha como San Valentín, en la que los consumidores buscan el regalo ideal con cierta urgencia, estas estrategias se vuelven aún más relevantes.
Con este objetivo, las marcas han desarrollado campañas específicas que no solo les permiten destacarse frente a la competencia, sino también generar experiencias de compra más atractivas y personalizadas para los consumidores. Desde la promoción de productos con alto valor emocional hasta la integración de nuevas tecnologías, el retail media se posiciona como una herramienta clave para capitalizar esta fecha.
![](https://insiderlatam.com/wp-content/uploads/2025/02/retail-walmart-02-300x133.jpg)
Según un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 40% de las personas realiza compras semanales, y la mayoría de los compradores tiene alrededor de 38 años. Esta información destaca uno de los grandes beneficios del retail media: su capacidad de segmentación. Gracias a ello, las marcas pueden dirigir anuncios a audiencias específicas basadas en sus hábitos de compra e intereses, lo que se traduce en campañas más efectivas y un mejor retorno de inversión (ROI).
¿Cómo aprovechan las marcas el retail media para San Valentín?
Las estrategias de retail media contribuyen a captar la atención del consumidor cuando están en modo compra. Estas son algunas de las principales estrategias utilizadas:
- Publicidad en marketpalces: A través de Sponsored Products y Display Ads, las marcas aparecen en las primeras posiciones de búsqueda, aumentando su visibilidad y conversión. Estos formatos publicitarios garantizan que los productos sean vistos por consumidores altamente interesados en realizar una compra en ese momento.
- Bundles y promociones temáticas: Estrategias de cross-selling y upselling resultan muy efectivas. Por ejemplo, algunos retailers lanzan kits de regalo personalizados, iniciativas que no solo facilitan la compra al consumidor, sino que además aumentan el ticket promedio de venta.
- Contenido enriquecido: Las marcas apuestan por optimizar las fichas de los productos con imágenes atractivas, videos explicativos y descripciones detalladas, lo que mejora la tasa de conversión y reduce las devoluciones. Este tipo de contenido ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y genera confianza en la compra.
Los grandes jugadores del retail media en acción
Para nadie es un secreto que Mercado Libre, Amazon y Walmart Connect son los grandes jugadores del retail media en la región, por lo que en este tipo de fechas ponen en marcha toda su maquinaria para diferenciarse entre las marcas y consumidores.
Marcas como L’Oréal han destacado por sus estrategias Sponsored Product y Sponsored Brand en Amazon, permitiéndoles dominar la categoría de belleza y asegurando que sus productos aparezcan en posiciones privilegiadas durante campañas como las de San Valentín. Según datos de Crealytics, esta marca de belleza es la que más invierte en publicidad dentro de su categoría en Amazon.
Marcas como CeraVe y Eucerin han implementado estrategias de display en Mercado Libre, con un enfoque en promociones especiales. Otro caso es Walmart Connect, que brinda diversas soluciones publicitarias para que las marcas se conecten de manera más efectiva con sus clientes.
Así han potenciados las ventas algunas marcas en San Valentín
Savage x Fenty: La marca de lencería de Rihanna lanzó una colección especial con fuerte presencia en marketplaces y publicidad programática, asegurando que sus productos aparecieran en el feed de compradores potenciales.
En ambos casos se demuestra cómo las marcas pueden utilizar el retail media para maximizar su impacto en fechas comerciales clave. La combinación de estrategias publicitarias innovadoras con una sólida presencia en marketplaces puede marcar la diferencia entre una campaña promedio y una altamente efectiva.
Tendencias de retail media para fechas especiales
El futuro del retail media apunta a estrategias cada vez más personalizadas que pueden ser usada en diferentes temporadas. Algunas de ellas son:
Personalización con IA: Las marcas están utilizando inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones de productos basadas en el comportamiento del usuario. Esto permite mejorar la relevancia de los anuncios y aumentar las tasas de conversión.
Mayor integración entre redes sociales y marketplaces: Plataformas como TikTok Shop e Instagram Shopping permiten a los consumidores comprar directamente desde el contenido que ven en redes. La tendencia del shoppertainment, que mezcla entretenimiento y compra en tiempo real, está en auge y representa una gran oportunidad para las marcas.
Estrategias omnicanal: La combinación de publicidad digital y experiencias físicas, como activaciones en tiendas, está cobrando cada vez más importancia. Las marcas están apostando por integrar sus campañas de retail media con estrategias en puntos de venta, ofreciendo a los consumidores experiencias más fluidas y coherentes.
El retail media no solo es una herramienta poderosa para San Valentín, sino también para cualquier fecha comercial relevante a lo largo del año. Las marcas que logren adaptarse a estas tendencias y optimizar sus estrategias podrán diferenciarse en un entorno digital cada vez más competitivo.