• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IPG Mediabrands revoluciona la toma de decisiones con inteligencia de datos personalizada
  • Doble plata para Dentsu Creative y Código Indio en Effie México
  • Los fans de Star Wars ya pueden pedir su Coca-Cola en idioma wookiee
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025: cuáles son los casos ganadores de esta edición
  • L’Oréal y Helen Pedroso, ganadores de los Premios de Sostenibilidad Latam 2025 en la Cumbre +CTG
  • El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado
  • Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura
  • La campaña “Volkswagen 70 años de historias” conquistó al jurado de Effie México
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Preferencias de consumo de contenidos y hobbies de los mexicanos, según Samsung Ads
No Te Pierdas

Preferencias de consumo de contenidos y hobbies de los mexicanos, según Samsung Ads

By Periodista Mex10/02/2025Updated:30/07/2025
Facebook LinkedIn
Samsung Ads México presenta “Los mexicanos y su consumo en las Smart TVs”, un estudio que analiza qué impulsa las decisiones de compra en distintas regiones del país y cómo estas se reflejan en las preferencias de consumo de contenido en una Smart TV Samsung.

Este análisis revela que conocer a fondo los patrones de consumo, tanto dentro como fuera de la pantalla, es esencial para desarrollar estrategias de comunicación más efectivas. Con estos hallazgos, las marcas podrán comprender mejor a los consumidores y ofrecer experiencias más relevantes en un ecosistema digital en constante evolución.

Y es que la televisión continúa siendo el centro del entretenimiento en los hogares mexicanos, ofreciendo calidad de imagen y sonido, y permitiendo el acceso a múltiples plataformas como contenido lineal (abierto o de paga), apps de streaming, servicios digitales y videojuegos, en un solo lugar.

Con más de 32.2 millones de potenciales consumidores repartidos en las más de 8 millones de Smart TVs Samsung activas y conectadas en México, el entretenimiento se vive en las multiplataformas. Esto se refleja en un total de 578 millones de horas mensuales de consumo en dispositivos conectados, donde del total del tiempo el 84% se dedica al streaming y solo el 16% al contenido lineal.

Diversidad de audiencias y consumo multiplataforma

Las audiencias mexicanas se agrupan en diversas “tribus”, lo que exige una estrategia de medios que vaya más allá del enfoque lineal tradicional. Datos de Samsung Ads muestran que más de 13.1 millones de consumidores son non-linears: estos usuarios consumen contenido exclusivamente a través de apps de streaming, servicios digitales o videojuegos, sin recurrir a la televisión tradicional.

Asimismo, los gustos de la audiencia son variados, pero a nivel nacional destacan cinco géneros que unen a casi todos los espectadores:

  • Noticias
  • Deportes
  • Telenovelas
  • Películas / Series de Acción y Comedia
  • Talk Shows
Pero ¿cómo varía el consumo por región?

En todas las regiones de México, el contenido de drama y el infantil se posicionan como los pilares del entretenimiento. Las diferencias radican en los géneros que ocupan el tercer y cuarto lugar: en Centro-norte, Oeste, Este, Suroeste y Sureste se da preferencia a las Películas/Series de Fantasía y Reality Shows, mientras que en Centro-sur y Noreste se prefieren las Películas/Series de Fantasía acompañadas de Películas/Series de Terror. En el Noroeste, se invierte el orden, ubicando primero los Reality Shows y luego las series de Fantasía.

La publicidad: Aceptada en todas las plataformas

Los mexicanos valoran la publicidad en sus Smart TVs por su capacidad para presentar nuevas marcas y, además, facilitar el acceso al entretenimiento en streaming a través de modelos AVOD o FAST.

En el Sureste, Este y Centro-sur, el 46% está atento a la publicidad, el 42% busca activamente los productos o servicios anunciados, el 40% señala que esta genera conversaciones en el hogar y el 35% la considera útil para decidir sus compras.

En el Oeste y Suroeste, los porcentajes son similares: 44% presta atención, 42% investiga lo anunciado, 40% destaca su capacidad conversacional y 35% la ve como decisiva para sus compras.

Por su parte, en el Centro-norte, Noroeste y Noreste, el 49% está atento a la publicidad, el 42% busca lo anunciado, el 40% la encuentra interesante y el 41% la valora como útil para tomar decisiones.

Más allá de la pantalla: Entretenimiento y estilo de vida

El consumo de contenido se extiende a un estilo de vida donde la experiencia en la televisión conectada se complementa con actividades fuera de la pantalla.

Según la región, los hobbies favoritos de los mexicanos varían: en el Noreste, Noroeste y Centro-norte, los usuarios disfrutan escuchar música, tomar clases de cocina y salir a comer, destacándose por su afición a coleccionar cómics y figuras de acción.

En el Oeste y Suroeste, comparten actividades similares, aunque resaltan por disfrutar asados con amigos, la meditación y pasar tiempo en la playa.

Por último, en el Sureste, Este y Centro-sur, se inclinan por escuchar música, pasear y tomar clases de cocina, y se caracterizan por salir de fiesta, asistir a eventos culturales e ir al gimnasio.

“Para los mexicanos, la televisión siempre ha ocupado un lugar especial, y ahora vuelve a ser protagonista como el dispositivo favorito en los momentos de descubrimiento y entretenimiento. Entender qué motiva a cada mexicano y cómo las variables regionales influyen en sus hábitos de consumo –ya sea en el contenido de una Smart TV Samsung o en sus intereses fuera de la pantalla– será clave para que marcas y anunciantes logren descubrir, conectar y generar impacto a través de estrategias de comunicación cada vez más dirigidas y personalizadas”, explicó Santiago Cortés, Head of Sales de Samsung Ads México.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

30/10/2025

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

28/10/2025

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018