• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines 
  • #ConMiedoPeroHazlo: lo nuevo de The Juju para la Liga Contra el Cáncer
  • Mariela Pettinati vuelve a Dentsu Creative para sumarse como Directora Creativa  
  • ON Empresas presenta su nueva identidad de marca junto a Potro
  • Jessica Delpiano: “La tecnología potencia al talento, no lo reemplaza”
  • Victoria Cole de VML Latinoamérica: “Mi prioridad es la transformación”
  • Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team
  • Mercado Libre convierte la pasión deportiva en experiencia digital con el lanzamiento de FAN ZONE
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Estudio AVE: El poder transformador de la industria de la comunicación en la economía de México
Informes

Estudio AVE: El poder transformador de la industria de la comunicación en la economía de México

By Redactor V27/11/2024Updated:03/12/2024
Facebook LinkedIn
Carlos Chávez de IPADE; Luis Gaitán, Presidente del Consejo de AVE; y Rosa María Gardea, Directora General AVE
El estudio revela que, por cada peso invertido en comunicación, se generan $20,29 en el PIB y 9.74 pesos en consumo privado, lo que la consolida como un motor clave para el desarrollo económico del país. Este informe constituye la versión actual de Estudio del Valor de la Comunicación, que realizaba AMAP, y que desde el 2017, no se llevaba a cabo, por lo que sus cifras son significativas.

Hoy, la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), en colaboración con el IPADE, presentó el Estudio AVE: El Poder de la Industria de la Comunicación en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en la Ciudad de México. En este evento, personalidades del ámbito público y privado conocieron los reveladores datos que demuestran cómo la comunicación se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía de México.

“Este estudio permite contextualizar el aporte de la industria de la comunicación en la economía de nuestro país, y de esta manera dimensionar con precisión el rol que juega como detonante de desarrollo y progreso a todos los niveles en México” comenta Luis Gaitán, Presidente del Consejo Directivo AVE y CEO de Pure. “El estudio no solo busca resaltar el efecto motor de nuestra industria, también demuestra que su impacto experto agrega un valor medible y exponencial a la sociedad, a la economía y a las personas. Está presente en cada área de nuestra vida cotidiana y suma un factor multiplicador al crecimiento del país que debemos entender y valorar”, destacó el directivo.

Los números que hablan por sí mismos:

  • Por cada peso invertido en comunicación, se generan $9.74 en consumo privado.

  • Por cada peso invertido en comunicación, se generan $20.29 en el PIB, un incremento significativo con respecto a los $15 generados en promedio en 2014, consolidando al sector como un motor económico clave.

  • La industria de la comunicación contribuyó con $3,762,000 millones al PIB mexicano en 2023, gracias a una inversión de $191,356 millones.

  • 240,865 empleos directos fueron generados por la industria en 2019, con estimaciones que apuntan a 320,000 empleos en 2024.

  • La industria incrementa las ventas de las empresas en promedio un 24% en volumen y 29% en valor.

  • La industria es vasta en cuanto a la generación de empleos, con diversas especializaciones que incluyen publicidad, relaciones públicas, marketing digital, medios, producción audiovisual, diseño gráfico, entre otras.

  • La creciente demanda de contenido digital ha creado miles de empleos en redes sociales, aplicaciones, sitios web y plataformas de transmisión en línea. Esta expansión requiere perfiles altamente especializados y abre nuevas oportunidades para jóvenes talentos.

  • Así mismo, la comunicación ha impactado positivamente en otras áreas, que han logrado transformar a la sociedad. Ejemplo de ello es, el aumento de las prácticas deportivas en un 600%, en los últimos 30 años y el aumento en la lectura de libros, de uno, que era el promedio per cápita, a 3.4, gracias a las campañas de fomento a dicha práctica.

Para la realización de este estudio, AVE compartió los casos ganadores de ediciones pasadas y actuales del certamen Effie Awards México, lo que permitió revisar y analizar cómo las campañas más efectivas han generado resultados concretos y cómo estas acciones tienen un impacto real en los negocios. Dicha colaboración con el IPADE permitió llegar a conclusiones clave y altamente ilustrativas sobre la importancia de la comunicación en la economía.

“Hablar de la industria de la comunicación y sus efectos resulta urgente. Adicional a nuestra contribución directa, es claro que otras industrias logran resultados de crecimiento con la comunicación de marca y, es innegable, el impacto positivo que tiene en la economía de nuestro país, por ello nos pareció fundamental visibilizar estos datos”, comentó Rosa María Gardea, Directora General de AVE.

El Estudio AVE es la edición 2024 del Estudio del Valor de la Comunicación, que no se realizaba desde 2017 por la AMAP (Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad).

Los Hallazgos Clave del Estudio AVE:

  • Impacto Económico Real y Sostenible. La industria de la comunicación es un motor esencial para la creación de empleos y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Rentabilidad de las Inversiones. El estudio demuestra que cada peso invertido en comunicación no genera únicamente un retorno positivo, sino que impulsa la construcción de marcas y expande mercados.
  • La Revolución Digital y la Tecnología. La digitalización y el uso de inteligencia artificial han transformado la industria de la comunicación.
  • Un Motor para la Educación y el Cambio Social. Más allá de la rentabilidad, la comunicación es una fuerza poderosa para el cambio social.
  • Responsabilidad Social Corporativa. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de las empresas para comunicar, de manera efectiva, no sólo impacta sus resultados comerciales, sino también su responsabilidad social.

En suma, el Estudio AVE demuestra que la industria de la comunicación está entrelazada con otros sectores clave de la economía, creando un efecto multiplicador que beneficia a todo el país.

mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

16/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018