• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Carlos Rojas: “Más que un evento, el IPG Mediabrands Experience es un espacio para reconectar a la industria”
  • DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica
  • Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas
  • Rebeca Hwang: “La genialidad humana sigue siendo insustituible, incluso en la era de la inteligencia artificial”
  • TikTok Shop: el presente del social commerce en México
  • CROSSOVER CPA, un encuentro para repensar la comunicación con propósito
  • Heineken redefine el Gran Premio de la Ciudad de México y lleva a los fans al podio
  • Las apps de viajes reescriben el crecimiento en 2025: IA, retargeting y valor para el usuario
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Ciberseguridad: PwC Argentina revela desafíos y oportunidades para las empresas
Informes

Ciberseguridad: PwC Argentina revela desafíos y oportunidades para las empresas

By Periodista Mex23/05/2024
Facebook LinkedIn
Diego Taich
La compañía presenta un informe que analiza en detalle todos los riesgos y los beneficios que trae consigo la IA Generativa para las empresas, y cuáles son las prioridades de estas en materia de ciberseguridad.

PwC Argentina lanzó el Informe Digital Trust Insights (DTI) 2024, que revela los principales desafíos y oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad para las empresas argentinas y globales. Basado en una encuesta a 3,876 ejecutivos de negocios y tecnología de las compañías más grandes del mundo, resalta la creciente importancia de la ciberseguridad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y complejo, así como también pone la seguridad en el epicentro de la innovación.

Entre los principales hallazgos del informe, PwC identificó: el agravamiento de los riesgos cibernéticos a partir de la implementación del trabajo remoto y la adopción de nuevas tecnologías como la IA y la falta de éxito de las empresas en lograr administrar eficazmente la confianza digital. A su vez, destaca que, en 2024, la ciberseguridad se enfrenta a cuatro cambios disruptivos:

  1. Insistencia de la alta dirección en modernizar y mejorar la infraestructura tecnológica y las inversiones, a pesar de un año marcado por la reducción de costos e incertidumbre macroeconómica.
  2. Aumento de las ciberamenazas híbridas y difuminación de la línea entre espionaje y ciberdelito, impulsando la ciberdefensa a ocupar un lugar más destacado en el ámbito de la seguridad nacional.
  3. Nuevas amenazas que trae consigo la irrupción de la IA generativa.
  4. Aparición de nuevas regulaciones que exigen transparencia sobre incidentes cibernéticos y prácticas de gestión de riesgos, marcando el comienzo de una nueva era de colaboración.

“El mundo de los negocios enfrenta a un entorno dinámico y cambiante, donde los líderes han llevado a sus empresas fuera de sus zonas de confort con la implementación del trabajo remoto, adopción de nuevas tecnologías como la IA, entre otras acciones que han derivado en la digitalización de las cadenas de suministro. Si bien aumenta el entusiasmo y también los presupuestos para programas de seguridad de vanguardia, el progreso de mejora es lento, ya que con cada nuevo desafío que supone este proceso de cambio, han surgido nuevos riesgos cibernéticos”, explica Diego Taich, socio de PwC Argentina de la práctica de Consultoría, Ciberseguridad & IT.

Según el gráfico, las principales preocupaciones cibernéticas para las organizaciones en Argentina durante los próximos 12 meses incluyen el compromiso de correo electrónico empresarial, el ransomware y las amenazas relacionadas con la nube. Con un 50%, el compromiso de correo electrónico es la mayor preocupación en Argentina, seguida por el ransomware con un 38%, y las amenazas relacionadas con la nube con un 36%. Estas cifras destacan la necesidad crítica de fortalecer las defensas cibernéticas en estas áreas para mitigar riesgos potenciales.

Mitigar el riesgo cibernético, una de las principales prioridades para este año

La modernización y la optimización encabezan las prioridades de inversión en ciberseguridad para 2024, con casi la mitad (49%) de los líderes empresariales que prioriza la modernización tecnológica, incluida la infraestructura cibernética. Además, el 45% opta por la optimización de las tecnologías e inversiones existentes. En este contexto, el 44% de las empresas ya utiliza un conjunto integrado de soluciones de tecnología cibernética, y el 39% planea adoptar uno en los próximos dos años.

El uso creciente de la IA generativa (GenAI) en la ciberdefensa es otra tendencia destacada. Casi siete de cada diez organizaciones afirman que utilizarán GenAI para la ciberdefensa en los próximos 12 meses. Actualmente, casi la mitad (47%) ya está utilizando esta tecnología para la detección y mitigación de riesgos cibernéticos, y un quinto (21%) ya está viendo beneficios en sus programas cibernéticos gracias a GenAI.

Las áreas más prometedoras para el uso de GenAI incluyen la detección y análisis de amenazas, el reporte de incidentes y riesgos cibernéticos, y los controles adaptativos.

Además, las nuevas reglas y regulaciones están promoviendo una mayor transparencia en las prácticas de datos y la toma de decisiones algorítmicas. Las empresas líderes están utilizando esta transparencia como una ventaja competitiva. Navegar por los requisitos regulatorios se ha convertido en una oportunidad para explorar, experimentar e innovar con mayor confianza. Aproximadamente un tercio de los participantes de la encuesta coincide en que la regulación de la IA, la armonización de las leyes cibernéticas y de protección de datos, los informes obligatorios de ciberseguridad, y los requisitos de resiliencia operativa serán cruciales para asegurar el crecimiento futuro de sus organizaciones.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018