• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 
  • Julián Mayorca de Rappi Ads: “Los datos siguen siendo lo más relevante en cualquier estrategia de marketing”
  • Federico Carranza comparte las fortalezas de Uber Ads como plataforma publicitaria
  • Heineken y LePub México: una alianza que combina creatividad y resultados de negocio
  • Amazon Ads lanza Video Generator en México: Kabir Bedi explica cómo la IA transforma la creatividad
  • Del Buen al Mejor Fin: Elektra redefine el ahorro como una experiencia de marca
  • Natalia Lugo de IPG Mediabrands: “Somos una agencia que va más allá de los medios”
  • Douglas Rowell de Advertising Week Latam: “México y la región lideran la revolución creativa y digital”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » 5 consejos para transformar una marca activando propósitos sociales
Act Responsible

5 consejos para transformar una marca activando propósitos sociales

By Redactor06/04/2021
Facebook LinkedIn
Juan Alonso Torres, Director de bebidas no alcohólicas de ABInBev Colombia
Juan Alonso Torres, Director de bebidas no alcohólicas de ABInBev Colombia, comparte su visión sobre cómo las marcas pueden transformarse orientándose hacia fines sociales.

Hoy en día, las empresas del mundo están direccionando sus esfuerzos a impactar positivamente en la sociedad y en su entorno. En ese sentido, han migrado su atención del desarrollo de tácticas comerciales a estrategias que involucren a la esencia de sus consumidores y a sus problemáticas actuales. En su mayoría, a través de vínculos emocionales que estén orientados a lograr un cambio de comportamiento en la sociedad.   

Según Jim Stengel, CEO de ‘The Jim Stengel Company’, organización que respalda a las compañías basadas en ideales, el marketing con propósito social busca “definir lo que hace una empresa, más allá de ganar dinero, y cómo puede mejorar la vida de sus clientes”. Para entender un poco más ese concepto, Juan Alonso Torres, Director de Bebidas No Alcohólicas de ABInBev, comparte los parámetros que deben tener en cuenta las marcas para que una campaña tenga un impacto social:

  • SER FIELES AL PROPÓSITO: 

Cada marca tiene que mantener activa su esencia e identidad en todo momento. Ser fieles a su propósito es el paso número uno para conseguir la confianza del consumidor y establecer realmente lo que se busca. Por ejemplo, Pony Malta es una marca que busca conectar a los niños y adolescentes para que así saquen su mejor versión. Todo lo que la marca hace, de alguna u otra manera, tiene que respirar ese objetivo tan ambicioso que tiene un fin mayor (¿quién no quisiera que un adolescente saque su mejor versión?), el cual es un gatillo espectacular para la creatividad.

  • DETECTAR LOS ENEMIGOS DEL PROPÓSITO:

Teniendo claro el propósito y este gran ideal por el que va a pelear la marca, tenemos que entender cuáles son las grandes barreras que podrían impedir conseguirlo. Poniendo como ejemplo nuevamente a Pony Malta, si nosotros queremos que los adolescentes se conecten entre ellos y saquen su mejor versión, cualquier cosa que evite eso es un enemigo y debemos identificarlo. Esto puede ser el aislamiento, la falta de recursos para conseguir una buena educación o la mala relación con los padres, entre otros. Al igual que hay propósitos muy ambiciosos, hay también enemigos muy grandes con los que quizás la marca no pueda hacer nada, pero lo importante es poder identificarlos y luego escoger nuestras batallas con alguno(s) de ellos.

  • IDENTIFICAR LAS COYUNTURAS SOCIALES RELEVANTES: 

Habiendo identificado el/los enemigo/s del propósito, podemos conectar fácilmente estas problemáticas con coyunturas sociales que son relevantes en este momento. Si un gran enemigo, por ejemplo, es el aislamiento, se nos ocurren problemas como el bullying, la soledad adolescente, el maltrato infantil, entre otros. Para escoger esta problemática social tenemos que tener en cuenta qué tanto fit hace con la marca y qué tanto podemos ayudar a resolverla: ¿La marca puede hablar de eso? ¿Podemos mejorar esos indicadores sociales? Un ejemplo de esto es la campaña #BeatTheBullying, una iniciativa que hicimos justamente para reducir índices de bullying en Colombia en un tono moderno y con una perspectiva positiva muy afín a Pony Malta. 

  • LOGRAR UN CAMBIO REAL DE COMPORTAMIENTO: 

Debe ser la finalidad de cualquier iniciativa social. No solo es importante exponer la problemática sino también dar una solución para empezar a mejorar o mostrar un cambio de mindset en los consumidores que se montan a la iniciativa. Un ejemplo muy lindo es la campaña “Ellas Hablan”, enmarcada en la problemática de la igualdad de género, que evidenciaba la falta de conocimiento de las niñas sobre referentes de mujeres importantes y que se hizo viral a través de Tik Tok. El resultado fue más de 1 millón de niñas doblando palabras de empoderamiento femenino a través de esta plataforma y cambiando el discurso que venían teniendo de cara a la sociedad. 

  • TENER CONSISTENCIA: 

La continuidad en la comunicación es un elemento clave para que una marca tenga impactos relevantes y mantenga la percepción que quiere en sus consumidores. Si voy a empezar a luchar contra el bullying, por ejemplo, no lo puedo hacer en una sola vez porque con una acción no vamos a poder tener resultados relevantes a largo plazo y si nuestra intención es realmente conseguir un cambio social, deberíamos buscar la persistencia de este propósito. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 

11/11/2025

Del Buen al Mejor Fin: Elektra redefine el ahorro como una experiencia de marca

11/11/2025

Mercado Libre ofrecerá descuentos y beneficios exclusivos durante el XV aniversario de El Buen Fin

11/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018