• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
  • Coppel elige a TogetherWith para liderar su relanzamiento de marca y estrategia de comunicación en Argentina
  • Ogilvy expande su presencia en Latinoamérica y suma Interaction Ogilvy en Costa Rica
  • Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento
  • L’Oréal adquiere Color Wow, una de las marcas de cuidado capilar más innovadoras del mundo
  • La agencia creativa PS21 incorpora una nueva dupla
  • Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » WEF Argentina 2024: El liderazgo empático como motor del éxito empresarial
Festivales y Eventos

WEF Argentina 2024: El liderazgo empático como motor del éxito empresarial

By Redactor V05/11/2024
Facebook LinkedIn Twitter
Claudia Salas Martínez
En el Women Economic Forum Argentina 2024, Claudia Salas Martínez, socia directora de Café Martínez, resaltó el rol transformador del liderazgo empático y presentó el proyecto ABRA, una iniciativa que busca impulsar a mujeres emprendedoras en el mundo de las franquicias.

Claudia Salas Martínez, socia directora de Café Martínez, se presentó en el marco de la cuarta edición del Foro Anual Women Economic Forum Argentina 2024, en el Hotel Hilton de Puerto Madero. Salas Martínez integró el panel “Habilidades blandas claves para el éxito del liderazgo” junto a Bárbara Foster, CEO de Honecker Chocolates, y Vannessa Seguel, directora de Recursos Humanos de Hilton Buenos Aires.

En el panel, se destacó la importancia de construir una cultura organizacional más colaborativa y las habilidades blandas que hoy se valoran para liderar con éxito los equipos de trabajo. Entre estas habilidades se mencionaron el liderazgo horizontal, la humildad para aprender de los pares, la capacidad de generar confianza, la comunicación eficaz y la habilidad de coaching hacia los equipos.

Salas Martínez subrayó el valor de las habilidades blandas como parte fundamental de la cultura de Café Martínez: “Los líderes empáticos deben estar presentes en todos los niveles de la empresa, incluyendo a los franquiciados. Un líder empático se distingue por su respeto, capacidad de escucha y apertura a la comunicación, creando un entorno donde el equipo se siente valorado y respaldado. Este tipo de liderazgo entiende las necesidades de sus colaboradores y los guía hacia el crecimiento, promoviendo un clima de bienestar y colaboración”.

En ese sentido, la socia directora de Café Martínez también destacó el proyecto ABRA, una iniciativa que lidera junto a un grupo de mujeres franquiciadas. Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedoras interesadas en desarrollarse de forma independiente mediante la adquisición de una franquicia, ofreciendo un espacio de networking inspirador y cooperativo de mujer a mujer, que busca brindar soporte a quienes desean explorar el ámbito de la inversión empresarial en un ambiente de igualdad.

Hoy, más del 60% de los colaboradores de Café Martínez son mujeres, ocupando roles que van desde gerenciales hasta operativos, y un 40% de las sucursales en Argentina están a cargo de mujeres. Además, la red de proveedores de la compañía incluye pymes gastronómicas lideradas por mujeres.

“Es notable que casi el 50% de nuestras franquicias estén operadas por talento femenino, pero solo el 14% de esos locales están liderados por emprendedoras que se han animado a ser franquiciadas”, puntualizó Salas Martínez.

“Queremos que nuestra empresa sea una escuela donde las personas puedan crecer. Es importante transmitir nuestras metas y la dirección del negocio a nuestros colaboradores. Tenemos ejemplos de franquiciadas que comenzaron como camareras y llegaron a ser franquiciadas, gracias a la confianza y el esfuerzo diario. Queremos que estos casos se multipliquen”, agregó.

De cara al futuro, Salas Martínez destacó que la compañía ya cuenta con la segunda generación de franquiciados: “Nuestro lema en Café Martínez es ‘hacer que lo bueno crezca’, y estamos entusiasmados de trabajar junto a esta nueva generación para planificar el futuro de la empresa”, concluyó.

La cuarta edición del Women Economic Forum Argentina 2024 congregó a más de 10.000 personas que siguieron el evento en tiempo real y presentó 55 paneles con una agenda diversa. Entre las figuras destacadas que participaron estuvieron Mariana Petrina, directora de Comunicación Corporativa, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de L’Oréal Groupe en Argentina; Alejandra Vigo, senadora de la Nación Argentina; Sofia Gonet (conocida como “La Reini”), modelo e influencer; y la actriz Julieta Ortega, entre otras.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados

03/07/2025

FilmSuez organizó una función especial para disfrutar del cine en familia

01/07/2025

El Social Media Day Buenos Aires festejó sus 15 años y adelantó las tendencias digitales

30/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018