• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » “Valienta”, la aplicación que busca reducir la brecha laboral de género en Colombia
Marketing

“Valienta”, la aplicación que busca reducir la brecha laboral de género en Colombia

By Redactor11/03/2022
Facebook LinkedIn
La app permite generar ingresos adicionales a miles de mujeres, además de empoderarlas mientras mejoran su calidad de vida.

“Valienta” es una aplicación ciento por ciento colombiana que, mediante el uso de tecnología, ayuda a miles de mujeres a mejorar sus ingresos sin salir de casa y desde cualquier parte de Colombia.

Esta empresa, creada por tres emprendedores de Cali y Pereira, permite crear tiendas virtuales, que se conectan a las redes sociales de sus usuarios para vender más de ochenta mil productos y, de esa manera, ganar hasta el 70% de comisión. 

Valienta nació en 2020 como una forma de enfrentar la brecha laboral de género. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia viven 23 millones de mujeres, siendo el 53% de ellas madres cabeza de familia, pero lo preocupante, a su vez, es que presentan una mayor tasa de desempleo, con un 15,6% frente a un 8,7% de los hombres.

La app entrega sus pedidos en más de 780 municipios del país, siendo una gran herramienta para cientos de familias en zonas vulnerables, que ven una oportunidad de hacerle frente a la violencia y al desempleo; tanto es así que hoy, en lugares como Chocó, Casanare, Caquetá, Nariño y Guaviare, entre otras regiones, representan un 20% del total de las entregas nacionales.

“La verdad estaba desempleada y necesitaba una opción de ingreso, porque soy madre soltera de tres niñas, entonces tomé la decisión de adquirir esta plataforma sin ningún costo de inscripción y ha sido todo un éxito, por lo tanto, he recomendado la plataforma a dos amigas que ya hacen parte de Valienta”, dice Hilda, una emprendedora de Valienta.

¿Dónde ha impactado Valienta?

La transformación digital y el importante avance de los e-commerce durante los últimos años han permitido a las empresas y startups del país convertirse en actores indispensables, al adoptar nuevas estrategias de ventas online y atender una población cada vez más digital.

Estrategias como estas también ha implementado Valienta, pues para poder utilizarla es necesario tener acceso a internet. “Tenemos identificadas unas Valientas en el municipio de Cantón de San Pablo, en el Chocó; Planadas, en el departamento de Tolima; Uribia, en La Guajira y Cereté, en Córdoba, donde a pesar de la baja conectividad, se esmeran por tener un pedido para su comunidad”, afirma Juan Manuel Botero, Co-CEO de la marca.

“Una de las cosas que más destaco de este equipo, es que ofrecen constante capacitación a las Valientas”, declaró la emprendedora Leidy Ibargüen. Asimismo, lo expresó Deisy Sáenz: “Nos capacitan y nos acompañan en el proceso para mejorar las ventas; también mis hijos hoy hacen parte de esta aplicación”.

¿Qué es Universidad Valienta?

Además de favorecer la generación de ingresos, la app también ayuda a enriquecer el conocimiento a través del programa bautizado Universidad Valienta. Un espacio donde capacitan a miles de personas sobre marketing digital, finanzas, crecimiento personal, modalidades de venta (social seller, marketplace, dropshipping), manejo del tiempo, meditación y muchos más temas.

Como afirma Botero, “Universidad Valienta ofrece de manera gratuita todo tipo de contenido que apoye a las Valientas a proyectar, empoderar y construir una ruta exitosa para su negocio, tener autonomía financiera, ser líderes en el ámbito personal y familiar”.

Valienta es una plataforma donde el 9% de sus suscriptoras son mujeres, razón por la que prevalece el poder femenino; es así como, en el mes de la mujer, quieren reconocer el emprendimiento y el esfuerzo que realizan día a día para sacar adelante sus proyectos y a sus familias. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina

11/09/2025

La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol

11/09/2025

Diageo impulsa a las nuevas generaciones con una visión renovada del marketing

11/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018