• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • MADE Group impulsa su expansión regional a través de un modelo colaborativo
  • Agencia Quiroga presenta nuevos insights sobre el consumo de medios en el interior de Argentina
  • VTEX Grand Prix 2025: el reconocimiento a los actores que transforman el comercio digital colombiano
  • Potro desafía el Black Friday y propone una estrategia creativa diferente
  • El Círculo de Creatividad Argentina distinguió a Darío Straschnoy con el Premio ABRIR
  • Se completa finalmente el acuerdo de compra entre Omnicom e IPG
  • Google Ads: 25 años conectando ideas con oportunidades
  • Tradiciones Musicales de América Latina: Un Tesoro Cultural en Evolución
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Unstereotype Alliance y Kantar crearon una métrica para impulsar la diversidad en publicidad
Act Responsible

Unstereotype Alliance y Kantar crearon una métrica para impulsar la diversidad en publicidad

By Redactor V21/12/2023
Facebook LinkedIn
Mariana Fresno Aparicio, CEO de Kantar Insights Argentina
La nueva métrica busca fomentar representaciones que progresivamente lleven a erradicar los estereotipos en la industria publicitaria, de modo de llegar a los Objetivos de Desarrollo Sustentable propuestos por la Organización de Naciones Unidas. Un estudio de Kantar revela que, a nivel mundial, solo el 1% de los anuncios presentan a una persona que vive con una discapacidad, el 33% presenta personas con diferentes colores de piel y etnias, el 33% de los hombres y el 21% de las mujeres que aparecen en los anuncios tienen más de 40 años.

Unstereotype Alliance, una coalición liderada por la industria de publicidad y marketing convocada por ONU Mujeres para erradicar los estereotipos nocivos en el contenido publicitario, lanzó este mes de noviembre su Métrica Progresiva sin Estereotipo (en inglés, Progressive Unstereotype Metric – PUM), desarrollada en asociación con Kantar. La nueva métrica evalúa todos los personajes de un anuncio y mide el progreso de esas representaciones. Este parámetro se desarrolló con foco en la medición de las representaciones de edad, raza y etnia, así como discapacidad, y debería implementarse junto con la Métrica sin Estereotipo de Género (GUM, por sus siglas en inglés: Gender Unstereotype Metric) ya existente, que evalúa los personajes femeninos y masculinos para identificar estereotipos de género.

La investigación comparativa realizada por Kantar encontró que, si bien los miembros de Unstereotype Alliance producen más contenido “no estereotipado” en general, las comunidades subrepresentadas rara vez aparecieron en la publicidad de 2022. A nivel mundial, solo el 1% de los anuncios presentan a una persona que vive con una discapacidad; el 33% presenta personas con diferentes colores de piel y etnias; mientras que el 33% de los hombres y el 21% de las mujeres que aparecen en los anuncios tienen más de 40 años.

La nueva métrica está en línea con el mandato ampliado de Unstereotype Alliance de erradicar todos los estereotipos nocivos, en lugar de centrarse exclusivamente en los estereotipos de género, una medida formalizada en 2020 cuando Alliance comenzó a presionar para lograr un mayor compromiso en toda la industria. Su informe sobre el Estado de la Industria de 2022 menciona la necesidad urgente de avanzar en ese aspecto.

“Siempre ha sido fundamental representar auténticamente la completa y rica diversidad de nuestras comunidades en la publicidad. Pero a mitad de camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sustentable, cuando estamos tan desviados, esto se ha vuelto aún más evidente” dijo Sara Denby, jefa de la Secretaría de Unstereotype Alliance de ONU Mujeres. “La influencia de la industria publicitaria y el alcance incomparable de sus contenidos significa que podemos reiniciar la representación para mejor y ayudar a impulsar un cambio social positivo. La nueva PUM (Métrica Progresiva Sin Estereotipos) nos ayudará a transformar normas sociales profundamente arraigadas y a medir esa transformación en cada mercado, lo que se necesita desesperadamente”.

“Unstereotype Alliance adopta una posición de liderazgo en el debate sobre el reconocimiento de las brechas de representación que todavía se perciben en el mercado publicitario” explica Mariana Fresno Aparicio, CEO de Kantar Insights Argentina. “La nueva métrica fue validada por pruebas de consumo que realizamos en Brasil, la India, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. Desde Kantar apoyamos y acompañamos este desafío, y queremos promoverlo entre nuestros socios de la industria, concientizarlos sobre la importancia de su trabajo para conseguir los objetivos que plantea la ONU al respecto. La escala, experiencia e influencia de Kantar nos permite impulsar el cambio desde este lugar”.

La nueva medida, que ya está disponible, se utilizará junto con la GUM (Métrica sin Estereotipo de Género) existente que se publicó en 2019 y tiene datos normativos disponibles en más de 50 países. Los miembros de Unstereotype Alliance monitorean y rastrean el contenido que se produce a través de ambas métricas y lo apalancan en el marco de las 3P: Presencia, Personalidad y Perspectiva, para proporcionar diagnósticos adicionales que contribuyan a representaciones positivas y contenidos “no estereotipados”. El GUM ha sido implementado ampliamente por miembros de Unstereotype Alliance y 23 organizaciones realizan un seguimiento continuo del contenido de sus anuncios. El nuevo PUM ya ha sido adoptado por 12 organizaciones miembros.

“En Mondelēz International hemos integrado completamente la Métrica sin Estereotipos en nuestro proceso global de medición creativa. Más allá de la visión contextualizada de la métrica sobre la representación positiva del género, estamos ansiosos por adoptar el nuevo enfoque progresista de Unstereotype Alliance. Al incorporar una lente interseccional a nuestra evaluación creativa estándar, estamos seguros de que nuestra creatividad representará mejor a nuestros consumidores en todas las plataformas globales”, expresó Nick Graham, director global de Insights & Analytics de Mondelēz International.

“Diageo es un orgulloso socio fundador de Unstereotype Alliance que se estableció en 2017, comprometido con la ambición compartida de liderar la industria en la erradicación de todos los estereotipos nocivos presentes en el contenido publicitario. Hace cuatro años integramos la GUM (Métrica sin Estereotipos de Género) en nuestro negocio porque sabemos que el progreso sólo se puede juzgar a través de una medición sólida. Ha sido una herramienta fundamental para ayudarnos a conocer y comprender, monitorear nuestro progreso y responsabilizar críticamente nuestro trabajo de acuerdo con los altos estándares que establecemos. Más recientemente, comenzamos a usar la PUM (Métrica Progresiva sin Estereotipos) para respaldar nuestro marco de marketing progresivo e incorporar un enfoque más interseccional a nuestro contenido creativo. Esto proporcionó a nuestros equipos otra lente poderosa que ha contribuido a acelerar nuestro progreso. El uso generalizado de métricas de medición como estas es fundamental para que nuestra industria verdaderamente se vuelva más inclusiva y representativa, tanto en marketing como en publicidad” afirmó Grainne Wafer, directora global de Beer, Baileys & Smirnoff de Diageo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera tra 🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera transformar los resultados de tu negocio en solo una semana? ⚡️

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de @meta , y Carla “Charly” Andrade, Head of Growth de Santander Argetina @santander_ar , cuentan cómo una estrategia basada en Advantage+ y WhatsApp redefinió el performance y la conexión con los usuarios.
.
💬 “La clave fue trabajar juntos, probar nuevas herramientas y pensar como un solo equipo.”
.
👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la innovación y la colaboración están marcando el futuro del marketing digital.

#Meta #Santander #IA #ConexiónInsider #Innovación #WhatsApp #MarketingDigital #Performance #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018