• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Una campaña que la rompe: el poderoso mensaje de Movistar y VMLY&R México
Creatividad

Una campaña que la rompe: el poderoso mensaje de Movistar y VMLY&R México

By Redactor V21/07/2022
Facebook LinkedIn
La campaña, lanzada en junio por VMLY&R y WT para Telefónica, buscó visibilizar y erradicar la violencia que afecta a la comunidad LGBTTTIQA+. Dicha comunicación, que integró piezas en outdoor, en redes sociales y a través de diferentes acciones con influencers, demuestra que juntos podemos lograr mucho más para la construcción de una sociedad reflexiva y congruente. 

A casi un mes de haber celebrado el día del orgullo LGBTTTIQA+, y de que se lanzara la campaña “Que se rompa todo, menos el orgullo” para denunciar, romper y erradicar la homofobia, transfobia y bifobia en la sociedad, Movistar y VMLY&R México comparten cuáles son los resultados integrales de la iniciativa, los que demuestran que el objetivo se está cumpliendo. 

La campaña, que fue distribuida a través de redes sociales, outdoor, PR & influencers, ha logrado más de 12,700 millones de impresiones, 4,786,073 de views y, en tan solo una semana, más de 35,500 horas de reproducción en YouTube.

Esto significa que la campaña creada para homenajear el orgullo inquebrantable que caracteriza a la comunidad LGBTTTIQA+ está visibilizándose y, sobre todo, llevando el mensaje a la sociedad de eliminar los comportamientos que separan, etiquetan, excluyen y anulan la posibilidad de construir un sociedad equitativa, respetuosa y democrática. 

“Creo que el resultado más valioso es poder seguir conectado a las personas. Crear mensajes donde se fomentan el respeto y la diversidad es algo que se debe hacer constantemente. Esta campaña buscó reconocer la valentía de la comunidad LGBTTTIQA+ ante las barreras que, desafortunadamente, aún existen”, menciona Luis Enríquez “Madruga”, Chief Creative Officer de VMLY&R México.

El Chief Creative Officer comentaba en el lanzamiento de la campaña que “Hero Film, la pieza pautada en medios digitales, narra la historia de ‘Javier’, un boxeador que pierde todo, menos el orgullo”, y que el propósito de la pieza es “retratar de manera humana, cruda e inspiradora lo doloroso que puede llegar a ser el rechazo por nuestra sexualidad”. Algo que realmente funcionó al observar los números obtenidos en la campaña. 

Y es que “Que se rompa todo, menos el orgullo” narra lo complicado que se puede tornar no ser aceptado en una sociedad que muchas veces se considera incluyente, pero que en sus acciones demuestra lo contrario. Sin embargo, la pieza expone que el orgullo bien entendido nos hace levantar la cara y hacer frente a los prejuicios. 

En esta campaña, “no solo reconocemos los valores de la comunidad LGBTTTIQA+, sino que nos interesa crear conciencia social para que podamos vivir en armonía, al respetar las diferencias que nos hacen únicos y maravillosos, diversos e interesantes”, menciona Karely Munárriz, Líder de Marca y Comunicaciones de Marketing de Movistar México. 

La iniciativa “Que se rompa todo, menos el orgullo” sigue activa en las redes sociales de Movistar y en el micrositio especializado de la marca (https://www.movistar.com.mx/el-orgullo-no-se-rompe), con el objetivo de continuar impulsando al público a la reflexión a través de estadísticas relacionadas con la violencia, la exclusión, la injusticia y la discriminación que impactan día a día a la comunidad LGBTTTIQA+ en México y el mundo.

Ficha técnica
  • Cliente: Movistar
  • Pieza: Shout
  • Agencia: VMLY&R México / Wunderman Thompson
  • CEO: Héctor Fernández 
  • Presidente Regional Vp of Digital Transformation: Andrés Sánchez 
  • CCO: Luis Enríquez “Madruga”
  • Director Creativo (Head of Digital): Daniel de León
  • Director Creativo: Christian Santa Cruz “Pimpón”
  • Directora de arte: Tania Magni 
  • Directora de producción audiovisual: Violeta López Pacheco
  • Productor: Darío Casso 
  • Post Producción: Héctor Violante
  • Director de cuentas: Claudio Pérez Carús, Alejandra Iturriaga 
  • Head of Brand & Integrated Marketing Communications: Karely Munarriz
  • Gerente de Publicidad y Comunicaciones Digitales: Karen Maxemin
  • Coordinadora Digital: Judith Rangel
  • Casa productora: Rebolución 
  • Director: Felipe Vellasco 
  • Productor Ejecutivo: Ivan Lomeli
  • Director de fotografía: William Etchebehere 
  • Asistente de dirección: Flavio Landfredi
  • Production Manager: Elvia Zarco 
  • Production Designer: Amílcar Espadas 
  • Estilista: Lele
  • Post producción: Fabi Abreu
  • Editor: Rami D’Aguilar
  • VFX Company: Nash VFX 
  • Música: Quiet City Music + Sound 
  • Diseño de Sonido: Andrés Melges
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025

El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018