• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Un estudio de Getty Images revela cómo perciben los argentinos la inteligencia artificial
Innovación

Un estudio de Getty Images revela cómo perciben los argentinos la inteligencia artificial

By Periodista06/10/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Según un estudio global de Getty Images el 60% de los latinoamericanos confían en el potencial de la IA y 7 de cada 10 argentinos creen que la inteligencia artificial puede tener un impacto positivo en sus vidas.

Getty Images, la empresa global destacada en la creación y comercialización de contenidos visuales, anunció hoy resultados de su última investigación global VisualGPS, revelando a América Latina como una de las regiones que mayor interés y entusiasmo por tecnologías de inteligencia artificial (IA) demuestran alrededor del mundo. De acuerdo con este estudio, que capturó las opiniones de más de 7 mil adultos en más de 25 países de todo el mundo, 7 de cada 10 argentinos dijeron ver cómo la IA puede tener un impacto positivo en sus vidas. Este número está por encima de la media global, donde apenas 5 de cada 10 coincidieron. 

El estudio también reveló que los consumidores de la región muestran un 9% más de interés en esta tecnología en comparación con el resto del mundo. Además, en contraste con países como EE. UU., Canadá, Francia, el Reino Unido y Australia, menos del 50% de las personas en Latinoamérica afirman sentirse nerviosas o amenazadas por el avance de esta tecnología. La investigación sugiere que este optimismo y atractivo están siendo impulsados por los beneficios que la IA supone para la productividad. 9 de cada 10 personas en la región creen firmemente en la promesa de que la IA puede ayudarles a ser más eficientes, y creen directamente que esta tecnología puede contribuir a que sean más productivos o incluso funcionar como un asistente personal. 

Según el Índice Global de Adopción de Inteligencia Artificial de IBM, el 29% de las empresas en América Latina afirman haber implementado la inteligencia artificial, mientras que el 43% está en las primeras etapas de experimentación con esta tecnología. Sin embargo, estos números están por debajo del promedio global, donde el 34% de las empresas confirmaron el uso de la IA en sus operaciones, lo que sugiere que las empresas en la región se están quedando rezagadas en comparación con el creciente entusiasmo de los consumidores. 

Al respecto, Tristen Norman, Directora de Creative Insights, del departamento de investigación visual en Getty Images comentó: “Nuestra investigación de VisualGPS nos ha revelado que las personas en América Latina están claramente cautivadas por las promesas que la IA ofrece en términos de mayor eficiencia, mejoras en la experiencia del usuario y nuevas formas de abordar desafíos complejos. Además, hemos observado un aumento constante en las búsquedas de imágenes y videos relacionados con la IA”. 

“A medida que la inteligencia artificial continúa su rápido ascenso en nuestras vidas, las empresas que buscan adoptar la IA o que ya lo están haciendo, se enfrentan a una oportunidad sin precedentes para moldear la narrativa en torno a esta poderosa tecnología. Al usar contenido visual auténtico, las marcas no solo pueden aumentar la confianza del consumidor, sino también fomentar una comprensión más profunda del potencial de la IA para impulsar cambios positivos”, agregó Norman.

Si bien la IA ha sido muy cuestionada, incluyendo la posibilidad de que esta tecnología reemplace la creatividad humana, los expertos en contenido visual de Getty Images sugieren que esta percepción se podría contrarrestar a través de conceptos visuales que comuniquen la idea de que estas herramientas están en última instancia en nuestras manos, y que como sociedad podemos elegir cómo y por qué las utilizamos, inclusive visualizando de forma más prominente la presencia o el control humano dentro de los conceptos de IA. 

Además, los mismos expertos recomiendan centrarse en narrativas visuales que no sean excesivamente abstractas o futuristas. En su lugar, sugieren visualizar cómo la tecnología puede tener un impacto positivo en el trabajo de las personas, sus hogares, oficinas y entornos cotidianos. Sugiriendo evitar estéticas visuales demasiado obscuras o en tonos azulados, ya que contribuyen a una percepción de incertidumbre y desconocimiento en torno a la IA. En cambio, se aconseja comunicar esta nueva tecnología a través de colores más vibrantes de una manera más optimista. 

En días recientes, la propia Getty Images lanzó su propio generador de imágenes con inteligencia artificial (IA Generativa de Getty Images), que además de ser comercialmente seguro, combina lo mejor del contenido creativo de la empresa con la última tecnología de IA. Este avance permite a las empresas adoptar con seguridad la IA y ampliar sus posibilidades creativas.  

Para encontrar imágenes o videos que visualicen de forma auténtica la IA o para más información sobre IA Generativa de Getty Images, visita GettyImages.com. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018