• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global
  • El crecimiento del Retail Media en Argentina: las inversiones han aumentando cerca de 25% este año
  • Falabella Retail apuesta por Starcom para potenciar su estrategia de medios y performance en Perú 
  • McCann Buenos Aires convierte a la comunidad de Chevrolet en protagonista de un lanzamiento
  • Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design
  • Effie College México: semillero de talento estratégico y creativo
  • Campañas digitales sin huella de carbono: la nueva apuesta de Sadia junto a Adsmovill
  • PANAM cumple 63 años reafirmando su lugar como ícono cultural y acercándose a nuevas generaciones
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Ualá, nuevo miembro del club de los unicornios argentinos
Fin Tech

Ualá, nuevo miembro del club de los unicornios argentinos

By Redactor V18/08/2021
Facebook LinkedIn
Con una recaudación de 350 millones de dólares, que hasta fue anunciada en la pantalla del Nasdaq, la fintech se suma al grupo de empresas argentinas que alcanzaron una valuación superior a los mil millones de dólares.

Ualá, compañía fintech argentina fundada por Pierpaolo Barbieri, recaudó en los últimos días 350 millones de dólares. La inversión fue realizada por inversores privados que valuaron a la compañía en 2.450 millones de dólares, dándole así la posibilidad de acceder por la puerta grande al selecto mundo de los “unicornios” argentinos, del que forman parte empresas como Mercado Libre y Despegar y al que recientemente se incorporaron otras como Aleph Holding, Mural y Tiendanube. Incluso la famosa pantalla gigante del Nasdaq se hizo eco de la noticia y validó en el mundo el acceso de la Fintech al grupo de las startups cuya valuación supera los 1.000 millones de dólares.

Uno de los más factores que más sorprendió acerca de esta noticia es la corta trayectoria de Ualá, que ni siquiera alcanza los cuatro años de vida en el mercado, ya que fue fundada en octubre de 2017. Sin embargo, pese a su juventud, antes de esta nueva ronda de inversión privada -la mayor para una empresa argentina, según informaron desde la compañía- Ualá ya había atraído a inversores como Goldman Sachs y George Soros que, junto con otros de la misma talla, desembolsaron en ella más de 500 millones de dólares.

Ualá ofrece a sus usuarios la posibilidad de pagar servicios y compras varias, solicitar una tarjeta prepaga o acceder a un crédito, entre otras operaciones que se realizan a través de una aplicación de fácil instalación en cualquier celular, lo que contribuyó a democratizar servicios financieros que no solían estar al alcance de determinados sectores. Eso la convirtió también en competidora de bancos, compañías financieras y de Mercado Pago, la división de Mercado Libre que se encuentra dentro del mismo rubro de actividad que Ualá.

En la conferencia de prensa donde habló acerca de esta noticia, Barbieri declaró que ser unicornio “no cambia nada”, y opinó que lo importante es armar un buen equipo de trabajo. Hoy, la compañía cuya casa matriz se encuentra en Palermo y posee oficinas en Rosario y Córdoba cuenta con mil empleados que trabajan en 35 ciudades de 6 países. Barbieri expresó que el plan es duplicar esa cantidad dentro de los siguientes 18 meses, para lo que están contratando al menos una persona por día.

En México, donde inició su actividad recientemente, Ualá ya posee 200.000 usuarios, pero Barbieri aclara que en ese país aún hay mucho por hacer y que, si bien la expansión regional está dentro de los planes de la compañía, la prioridad actual es consolidarse en ese territorio. El fundador de la firma declaró también que, por el momento, la salida a la bolsa no es una opción, ya que con el capital recibido Ualá puede seguir creciendo sin necesidad de dar ese paso.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    ✨ Confianza + cocreación = resultados reales E ✨ Confianza + cocreación = resultados reales

En #IABNow Argentina, @samy_global y @natura.argentina presentaron el caso #Gorragate, un ejemplo del poder del Influencer Marketing en toda la estrategia de marca.

📊 Resultados:
💥 +8M impresiones
🙋‍♀️ 8000 nuevas consumidoras
📈 +20% en ventas

La gorra pasó de ser un “escudo” para los malos días de pelo 👉 a un símbolo de confianza y autoestima.

👉 Descubrí más sobre este caso de éxito en www.insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018