• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Teads y su nuevo estudio: ¿Qué buscan los latinoamericanos al comprar productos de cuidado personal?
Marketing

Teads y su nuevo estudio: ¿Qué buscan los latinoamericanos al comprar productos de cuidado personal?

By Periodista12/09/2024Updated:16/09/2024
Facebook LinkedIn
Según el estudio de Teads sobre los hábitos de cuidado personal en Latinoamérica, cerca de la mitad de los latinoamericanos usa entre 1 y 2 productos de cuidado personal al día; y el precio y reputación de la marca son los principales factores que impulsan la decisión de compra.

Teads, la plataforma global de medios, compartió los hallazgos de un nuevo estudio que revela los hábitos de los latinoamericanos en relación al cuidado personal. ¿Cuándo, por qué y con qué frecuencia eligen productos de esta categoría? ¿Dónde se informan sobre ellos? ¿Qué aspectos valoran a la hora de comprar?

Las respuestas a estas y otras interrogantes, se obtuvieron gracias a la exclusiva herramienta Teads Poll -que mediante una serie de encuestas online permite estar al tanto de las últimas tendencias en comportamientos de los consumidores sobre el tema deseado, contribuyendo a que marcas y agencias, cuenten con información clave para determinar mensajes, timing y demografías adecuadas para desarrollar campañas más relevantes para los consumidores y que logren mejores resultados.

Más de 4.200 personas mayores de 18 años participaron en el estudio digital, que abarcó ocho territorios: Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Perú y Puerto Rico. Argentina y México, los mercados de mayor tamaño en términos de ingresos generados en 2023, lideraron el segmento, seguidos por Chile y Colombia.

Resultados interesantes

De acuerdo con estudio de Teads, la frecuencia de compra de un poco más de la mitad de los encuestados se divide entre quienes lo hacen al menos una vez al mes o una vez cada 3 meses. Sin embargo, un 25% de los latinoamericanos adquiere productos de cuidado personal una vez por semana.

En cuanto a la modalidad de compra, del gran abanico de productos que abarca la categoría, los destinados al cuidado del rostro y cabello son los que con más frecuencia se suelen comprar online (41% y 38% respectivamente), seguidos por aquellos para el cuerpo y cuidado bucal (éstos con prevalencia en mercados como Costa Rica) y los de nutrición (sobre todo en Puerto Rico, donde la mitad de los encuestados dijo comprarlos en Internet).

Si bien cerca de la mitad de las personas en la región (43%) manifiesta utilizar entre 1 y 2 productos de cuidado personal al día, un 27% usa de 3 a 4, mientras que 1 de cada 5 encuestados declara usar más de 6 productos al día.

El precio: el principal motivador

El precio es el motivador de compra de productos de cuidado personal más saliente para los latinoamericanos (38%), especialmente en Chile, El Salvador y Puerto Rico, seguido del hecho de que sean de una marca reconocida (30%) y los ingredientes que contiene el producto (25%).

Por otra parte, la reputación de la marca es un factor clave en la mayoría de los mercados, donde el 30% de los consumidores prefieren marcas especializadas, dermatológicas y reconocidas, especialmente en países como El Salvador y Puerto Rico. Sin embargo, en Argentina, el 48% indicó que no le importa si las marcas son conocidas o no; mientras que en Costa Rica, el 25% de los consumidores otorga mayor valor a las marcas locales.

“Entender las prioridades y comportamientos de los consumidores es esencial para el éxito de cualquier campaña. Estos hallazgos proporcionan a las marcas la información necesaria para crear estrategias que realmente resuenen con las expectativas de los usuarios en el competitivo mercado de cuidado personal”, dijo Adriana Díaz, Insights Manager en Teads.

¿Dónde obtienen información los usuarios?:

De acuerdo con los resultados, los “expertos en el tema” surgen como la fuente principal (39%) de información sobre productos de cuidado personal, seguidos de artículos de internet (25%). Los expertos también aparecen como primera opción (35%) para los consumidores latinoamericanos a la hora de buscar una opinión sobre rutinas de cuidado personal. Les siguen los artículos de internet, las sugerencias de amigos o familiares y las recomendaciones de influencers, cada una con un 18%.

Los medios de prensa digitales o artículos de Internet y las redes, aparecen como los espacios publicitarios de mayor influencia en la decisión de compra de los consumidores latinoamericanos.

En este sentido, gracias al Teads Media Barometer -solución que permite detectar tendencias de consumo del contenido en línea de gran utilidad para que marcas y agencias definan el mejor espacio y tiempo para sus mensajes y segmentación de campañas- se comprobó un incremento importante en la lectura de contenidos vinculados con el cuidado personal especialmente durante el segundo semestre de 2023. Este periodo del año resulta ideal para invertir y lanzar campañas, ya que los usuarios están más proclives a consumir estos contenidos.

Para descargar la infografía sobre el estudio, haz clic aquí.

Teads
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

17/09/2025

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

17/09/2025

Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025

17/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018