• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Sustentabilidad: la importancia del packaging en el fortalecimiento de las marcas
Act Responsible

Sustentabilidad: la importancia del packaging en el fortalecimiento de las marcas

By Redactor17/01/2022
Facebook LinkedIn
La evolución del comercio electrónico ha impulsado el crecimiento de mercados relacionados, como la tecnología, el marketing digital y la logística. Como resultado, la industria del embalaje se ha enfrentado cada vez más al desafío de desarrollar soluciones innovadoras y, sobre todo, sustentables. 

El comercio electrónico creció 39% en Argentina entre el 2020 y el 2021. Se espera que hacia 2025 se incremente 56% y representa un tercio del crecimiento total de las ventas en retail del país. El estudio sobre “El futuro del retail” de la empresa de mercado Euromonitor, desarrollado para Google indicó que, en los últimos 18 meses, el uso de la tecnología se incrementó mucho más que en los últimos 5 años.

“Por tal motivo, no es nuevo que trabajemos intensamente para satisfacer las nuevas demandas del retail que todos estos cambios han generado. Estamos comprometidos en encontrar siempre la cantidad ideal de material para empaque, buscando el punto justo, es decir, que proteja la mercadería y genere el menor impacto posible, presentando, así, un equilibrio entre protección y sustentabilidad”, explicó Flavia Moreira, Gerente de Marketing de Fullfilment e Industria de Sealed Air en Latinoamérica.

Para lograrlo es necesario tener en cuenta algunos factores:

Conocer la importancia del embalaje de protección en el comercio electrónico es esencial para garantizar la eficiencia del viaje de compras. 

Los daños que puedan ocurrir durante la logística generan un proceso de intercambio, trayendo una mayor huella de carbono, asociada a factores como la devolución y descarte (o conservación) del material, y un nuevo proceso de envío de material de reemplazo. 

Es posible mitigar este impacto entendiendo las necesidades reales de protección, que deben realizarse de forma personalizada para cada cliente. 

Un análisis detallado permite la propuesta de soluciones que, además de garantizar la protección, fomentan una economía circular y satisfacen las demandas de los consumidores.

La economía circular se ve reforzada por el uso de contenido reciclado

Las soluciones que llenan espacios libres, como las almohadillas de aire hechas con un 95% de plástico reciclado, ya existen en el mercado y tienen el potencial de aumentar la sustentabilidad de las operaciones de comercio electrónico que necesitan una protección eficiente. 

Esta innovación presenta una reducción del 52% en el consumo de combustibles fósiles respecto a las soluciones tradicionales, además de una reducción del 44% en el consumo de agua, cantidad equivalente a 31 piscinas olímpicas. 

Los minoristas ya están considerando nuevos formatos de sobres protectores para evitar el daño en los envíos. Los sobres son ampliamente usados y también se pueden encontrar en opciones de plástico reciclado al 30%.

Los inversores y los consumidores presionan por operaciones más sustentables

Paralelamente al desarrollo de la industria, vemos un aumento en la agenda ESG (Environmental, Social and Corporate Governance) dentro del sector minorista, impulsada por la demanda de los inversores. Movimiento extremadamente positivo que ha acelerado la búsqueda de alternativas que traigan beneficios sociales y ambientales de los negocios.

La comunicación es clave para involucrar al consumidor en la economía circular

Desde el punto de vista del embalaje, ya sea primario o secundario, además de garantizar la seguridad del producto, colaborando con la reducción de pérdidas, también tiene un rol fundamental la comunicación para la sustentabilidad. 

Existe la intención del consumidor de llevar a cabo la correcta eliminación del packaging, pero muchas veces la marca no brinda información en su empaque. 

Sin embargo, hay compañías que en su embalaje ya incorporan claros mensajes para su correcto y sustentable descarte.

En el contexto del comercio electrónico, el fomento de la economía circular y el desarrollo del mercado exigen acciones y compromiso de toda la cadena.

Ya existen soluciones con alta innovación y menor impacto ambiental

Los minoristas y las marcas buscan satisfacer las demandas de los consumidores de una mayor sustentabilidad y, en última instancia, los consumidores están ansiosos por ser parte de un viaje de consumo más sustentable. 

El camino por recorrer es largo, pero ya se ha dado la salida y en esta carrera no hay un solo ganador, sino que en definitiva somos todos nosotros y obviamente el planeta.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018