• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cerveza Victoria celebra más de una década honrando las tradiciones mexicanas
  • Lina Rivero lidera Starcom Colombia con una mirada estratégica, integral y humana
  • Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA
  • “Lo Quiero Todo”, la primera campaña de Febrero Made para Simplicity
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática
  • SAMY adquiere team5pm y refuerza su liderazgo en comunicación social-first en Europa
  • Data Trip lanza una evolución de su plataforma de medición digital
  • Topsort anticipa las cinco tendencias que definirán el Retail Media en México en 2026
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Sustentabilidad en la era digital: cómo reducir la huella de carbono en la publicidad en línea
Marketing

Sustentabilidad en la era digital: cómo reducir la huella de carbono en la publicidad en línea

By Periodista18/04/2024Updated:22/04/2024
Facebook LinkedIn
A propósito de celebrarse el próximo 22 de abril el Día de la Tierra, Izael Castillo, Research & Insights Manager de Teads, aborda de manera detallada la importancia de reducir la huella de carbono en la publicidad en línea, así como los esfuerzos que tanto la industria como la plataforma de medios están llevando a cabo para medirla y mejorarla. 

El impacto que cada acción tiene en el comportamiento del planeta es cada vez más relevante, la tierra da cuenta de eso con diversos fenómenos sucediendo alrededor del mundo sin distinción de geografías. Mientras las sugerencias y campañas de concientización se multiplican, cada vez más empresas y marcas han decidido involucrarse y hacer algo al respecto.

Es así que durante los últimos años -adentrándonos específicamente en el segmento de la publicidad digital- son cada vez más las que sabiendo de la necesidad de cambio, han comenzado a implementar acciones para comprender el impacto ambiental que tienen sus anuncios. Solo basta detenerse a pensar por un minuto en la cantidad de energía eléctrica necesaria para distribuir millones de anuncios online actualmente. Graficando el impacto, la agencia Fifty-Five ha estimado que una campaña en digital puede producir 323 toneladas de dióxido de carbono, es decir el equivalente a 160 viajes ida y vuelta entre París y Nueva York. Una consideración adicional: lastimosamente, gran parte de esos anuncios no son vistos o no generan una buena experiencia para los consumidores. 

Lograr una visión cabal sobre las emisiones de carbono que genera la publicidad digital es un proceso complejo, hay muchos elementos a tener en cuenta que no están a simple vista. En primer lugar es preciso analizar el proceso completo de producción y distribución de anuncios de la campaña digital, lo que le permitirá al anunciante tener una noción de la huella de carbono que ésta puede generar. Una vez determinado el impacto, los siguientes pasos consistirán en diseñar planes de acción para reducirlos, algo que seguramente se intensificará año con año y requerirá de un planeamiento a mediano y largo plazo. 

Izael Castillo, Research & Insights Manager de Teads

Abrazando el concepto que sostiene que el futuro es hoy, hay medidas y herramientas que a corto plazo, las marcas y las agencias pueden emplear para reducir la huella de carbono de sus anuncios. La primera consiste en simplificar el proceso existente entre la creación y la entrega del anuncio, ya que optimizar la dinámica intermedia en la entrega de la campaña digital contribuye a la reducción del número de emisiones de carbono que ésta podría generar. 

La segunda consiste en reducir la carga de datos presente en un anuncio, ya que los más cortos son más “livianos” que aquellos de mayor duración, algo que aplica también para ciertos formatos. Por este motivo, optimizar el tamaño y formato de los anuncios no sólo contribuye a una mejor experiencia para el usuario, sino que al mismo tiempo, reduce las emisiones de carbono que generan.

Adicionalmente hay otro elemento que juega un rol crucial para optimizar la huella de carbono presente en una campaña: la Atención. Sabemos que si nuestros consumidores están prestando atención por más tiempo a nuestra campaña, existe la posibilidad de optimizar el número de anuncios necesarios para generar un impacto positivo para nuestra marca y así reducir el impacto medioambiental de la campaña digital. Asimismo, hay otras alternativas que contribuyen con esta tarea, como el hecho de considerar, por ejemplo, el tamaño de las diferentes pantallas donde aparecerá el anuncio y disponer de los formatos y tamaños adecuados para cada una. 

El compromiso de Teads en materia de sustentabilidad avanza y se afirma, de hecho, dentro de Teads Ad Manager (TAM), ya es posible monitorear las emisiones de cuatro fuentes: Distribución de Medios, que mide las emisiones asociadas a la entrega de contenido multimedia -incluida la infraestructura utilizada por el publisher-; Selección de Anuncios, que da cuenta de las emisiones totales de las partes publicitarias involucradas en la selección de un anuncio; Distribución de Creativos, que evalúa las emisiones asociadas, incluyendo la transferencia de data y proveedores; y Dispositivo del Consumidor, que reporta las emisiones asociadas con el dispositivo móvil, de escritorio o de televisión del consumidor, incluida la fabricación del dispositivo y la electricidad consumida durante la experiencia de medios y anuncios.

Rodrigo Mendoza Pérez, Gerente de marca Indio®

Nuestra industria tiene el gran reto de establecer criterios y normas para poder medir, comprender y reducir el impacto ambiental de forma eficaz. Actualmente se cuentan diferentes opciones de medición de emisiones de CO2 en nuestro ecosistema digital, donde plataformas como Impact+ y Scope3 ofrecen caminos para tener una métrica completa de la huella de carbono. Al utilizar la medición de Scope3 a nivel global, Teads introduce prácticas publicitarias sostenibles a la vanguardia de la industria y continúa enfocándose en reducir el impacto ambiental de la publicidad digital y promover la transparencia en la entrega de anuncios.

En este sentido, ya hay marcas que han adoptado con éxito la medición de la incidencia de sus iniciativas digitales en la huella de carbono, y entre ellas se cuenta Indio®, la reconocida marca de cerveza, cuya campaña “Incontenible” se alineó a la estrategia global de sustentabilidad de la compañía, obteniendo óptimos resultados. Según detalló Rodrigo Mendoza Pérez, Gerente de marca Indio®: “aprovechar la integración de Teads sobre la medición de la huella de carbono, nos permitió establecer un punto de referencia, evaluar de manera tangible el impacto generado y explorar opciones para mitigar las emisiones” y agregó: “en sintonía con nuestras metas de sostenibilidad, esta estrategia no sólo reflejó nuestro compromiso activo para con la reducción de nuestra huella ambiental, sino que registró además excelentes resultados que incluyen un alcance de más de 3.5 MM, VTR promedio mayor a 84%, una eficiencia en costos del 25%, sumado a que considerando el benchmark Teads versus la campaña, la viewability de 65% superó el promedio”.

Bienvenidos a la transición de la “Economía de la Atención” a la “Ecología de la Atención”.

Si estás interesado en aprender más sobre el tema de la sostenibilidad en la publicidad digital te invitamos a unirte a un webinar el próximo lunes 22 de abril. Puedes registrarte en este enlace

 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática

15/10/2025

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

14/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018