• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez apuesta al vínculo con agencias y anunciantes a través del teatro
  • Todo listo para una nueva edición de los premios IAB Mixx Pérú
  • LePub São Paulo destituye a su CCO por irregularidades en caso ganador en Cannes Lions
  • Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 
  • Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en Argentina
  • Stella Artois y draftLine AR resuelven uno de los mayores desafíos del Día del Amigo
  • Stella Artois llega a Wimbledon y presenta a María Sharapova como embajadora global
  • La inteligencia artificial revoluciona los pagos QR en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Streaming en Latinoamérica: cómo es la inversión publicitaria de las plataformas según Seenka
Nota Central

Streaming en Latinoamérica: cómo es la inversión publicitaria de las plataformas según Seenka

By Periodista05/12/2023Updated:22/08/2024
Facebook LinkedIn Twitter
En México, la plataforma local MVSHub es la que más invierte en publicidad, especialmente en TV paga. En Colombia HBO Max, Amazon Prime Video y Disney + lideran la inversión; mientras que en Argentina, Pluto TV es la que más invierte, seguida de HBO Max y Paramount +.

En los últimos años, el consumo de streaming y Connected TV ha experimentado un crecimiento exponencial en América Latina. Una encuesta conjunta realizada con los IAB de la región reveló que la TV Conectada llega a más de 150 millones de espectadores, el equivalente al 41% de la población de Latinoamérica. 

Este fenómeno no solo señala un negocio en constante desarrollo, sino que también anticipa una evolución acelerada en los próximos años, impulsada por las nuevas oportunidades que ofrece este mercado en expansión.

Ante un ecosistema digital en el que surgen cada vez más y más alternativas de contenido para los usuarios, algunas plataformas de streaming han optado por pautar publicidad en medios tradicionales como la TV, tomando en cuenta que un porcentaje de la audiencia aún los consume.

Para entender más en profundidad sobre el tema, miremos cómo fue la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante los meses de agosto y septiembre 2023, con datos proporcionados por Seenka, empresa de tecnología especializada en data: 

Streaming en México

En México, la adopción de servicios de streaming es notable, con un promedio de 8 suscripciones por hogar, divididas entre servicios de pago (SVOD) y gratuitos con publicidad (AVOD y FAST). 

Según Seenka, HBO Max, Disney + y MVSHub rankean como las plataformas que más han invertido en publicidad en el territorio mexicano. MVSHub, que es una plataforma mexicana, no sólo es de las que concentran la mayor cantidad de inversión, sino que además el nivel de engagement que genera la posiciona primera entre las 11 plataformas con pauta en México. Además, casi todas estas pautas están concentradas en TV Paga (99%), sabiendo que este es un medio de altísima penetración a nivel regional.

Que ocurra este fenómeno con producciones locales nos habla de una fuerte impronta nacional en cuanto al consumo de streaming. Además, casi todas estas pautas están concentradas en TV Paga (99%).

Streaming en Colombia

De acuerdo con la data de Seenka, HBO Max, Amazon Prime Video y Disney + fueron las que más pautaron, concentradas en su totalidad en TV Paga. La plataforma puntera en cuanto a engagement es Disney +, seguida por HBO Max y Star +. Lo sorprendente es que Star + es de las que menos invirtió en publicidad en Colombia, pero estos números nos indican que es una plataforma con alto impacto y con contenido interesante para la audiencia. A diferencia de México, los colombianos consumen más contenido internacional. 

Streaming en Argentina

Seenka establece que Pluto TV fue la que más invirtió, seguida de HBO Max y Paramount +. Esto refuerza que, al igual que en México, las plataformas locales juegan un rol fundamental para los players. En cuanto a engagement, Disney + es la que se lleva el podio, y al igual que sucede con Star + en Colombia, Disney + es de las que menos invierte en publicidad, lo que denota una gran penetración de su contenido en la audiencia.

A diferencia de Colombia y México, en Argentina las pautas están repartidas: 53% en TV Paga, y 47% en TV abierta. El peso de TV abierta, sumado a que Pluto TV (que es una plataforma gratuita), tiene una gran incidencia, nos indica que los argentinos convergen a la perfección con contenidos gratuitos con pautas. 

En conclusión, el streaming en América Latina está en pleno crecimiento, ofreciendo oportunidades sin precedentes para las marcas y anunciantes que buscan llegar a audiencias diversificadas.

En países como México, Colombia, y Argentina, especialmente, la publicidad en Connected TV se posiciona como una estrategia destacada y muy efectiva, por lo que lo más recomendable para las marcas y anunciantes es invertir en este espacio para aprovechar al máximo sus beneficios en el menor tiempo posible. 

Destacados-Streaming
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Todo listo para una nueva edición de los premios IAB Mixx Pérú

14/07/2025

LePub São Paulo destituye a su CCO por irregularidades en caso ganador en Cannes Lions

14/07/2025

Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en Argentina

14/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018