• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Gina Muñoz de Agencia Quiroga: “Compass nace para dar sentido estratégico a la comunicación en un ecosistema cada vez más complejo”
  • Kappa, Almacén y La Joaqui presentan la campaña “Espalda con Espalda”
  • Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN
  • Última semana para vivir la experiencia “Compartí una Coca-Cola” en Buenos Aires
  • Fantástica se afianza como una de las agencias independientes más efectivas de la región
  • Argentina: YouTube reafirma su compromiso con el contenido de calidad y la salud
  • Rexona inicia su camino como patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2026
  • Dan Clays de OMG destacó el desempeño de Mercado Libre en la categoría Media de Cannes Lions
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Startups de Latinoamérica recaudan 30% más de capital que el año pasado: los datos del informe de Endeavor México
Marketing

Startups de Latinoamérica recaudan 30% más de capital que el año pasado: los datos del informe de Endeavor México

By Periodista04/10/2024
Facebook LinkedIn Twitter
El informe de Endeavor México y Glisco Partners muestra una recuperación en las startups de Latinoamérica, con un aumento del 30% en la recaudación de capital impulsado por áreas estratégicas como la Inteligencia Artificial.

Pese a los grandes desafíos de la economía a nivel global, las startups de Latinoamérica muestran una recuperación en la primera mitad del año. Así lo revela el reciente informe de Endeavor México y Glisco Partners sobre Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica.

Según el informe, hasta el momento el capital recaudado es de US$1.1 billones, lo que representa un aumento del 30% respecto al mismo período en 2023.

Durante los primeros seis meses del año, se realizaron 162 inversiones, una caída significativa del 63% en comparación con la primera mitad de 2023. Aunque 76 empresas lograron recaudar capital, esto supone una disminución del 11% con respecto al año anterior.

Sin embargo, a pesar de la caída en el número de inversiones, el capital levantado aumentó un 30% con respecto al mismo período del año pasado, lo que sugiere una mayor concentración de las inversiones en etapas más avanzadas y en sectores estratégicos.

El avance de la inteligencia artificial

Además, el informe revela varias tendencias que están reconfigurando el panorama del emprendimiento en Latinoamérica. Una de ellas es la Inteligencia Artificial (IA), considerada un área clave dentro del ecosistema.

Según el informe, por primera vez, el sector de IA superó a las fintech en términos de capital recaudado. Un 34% de las rondas de inversión se destinaron a IA, lo que indica un cambio en las preferencias de los inversores hacia soluciones tecnológicas que abarcan diversas industrias. Este crecimiento está impulsado por la demanda de automatización y la adopción de nuevas tecnologías en sectores clave como fintech, comercio electrónico y servicios financieros.

Aunque las fintech siguen siendo un sector importante, representaron sólo el 17% del total de las rondas de inversión, a pesar de captar el 37% del capital total. Esto resalta que, aunque continúan siendo esenciales para el desarrollo financiero en la región, los inversores están ampliando su atención hacia otras áreas tecnológicas.

El informe también señala un incremento del 68% en el “dry powder” (capital no invertido), que ahora asciende a US$3.7 billones. Esto indica que los fondos están adoptando un enfoque más cauteloso y selectivo, posiblemente reservando capital para futuras inversiones en startups más consolidadas y con mayor potencial de rentabilidad.

Desafíos y oportunidades para los emprendedores

El entorno macroeconómico continúa siendo complicado para las startups de Latinoamérica. El 80% de los fondos han indicado que las elevadas tasas de interés impactan sus estrategias de inversión, lo que ralentiza el flujo de capital hacia las etapas iniciales y aumenta el tiempo entre rondas de financiamiento. Actualmente, el tiempo promedio entre una ronda Seed y una Serie A ha aumentado de 9 meses en 2021 a 15 meses en 2023, creando un entorno más competitivo para los emprendedores.

No obstante, estas condiciones también han abierto puertas en sectores emergentes. La IA y las tecnologías de la información han demostrado un gran potencial para atraer inversión y fomentar el crecimiento en la región. Brasil sigue siendo el líder en cuanto a capital recaudado, concentrando el 50% del total de 2024, mientras que Colombia se está consolidando como un hub de innovación, superando a México en captación de capital.

El informe indica que la recuperación del ecosistema de Venture Capital en Latinoamérica seguirá avanzando de manera paulatina pero constante. Se proyecta un aumento del 64% en el capital recaudado entre el primer y segundo trimestre de 2024, lo que podría señalar una normalización de las condiciones económicas a finales de 2025 y principios de 2026.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Gina Muñoz de Agencia Quiroga: “Compass nace para dar sentido estratégico a la comunicación en un ecosistema cada vez más complejo”

24/06/2025

Kappa, Almacén y La Joaqui presentan la campaña “Espalda con Espalda”

24/06/2025

Última semana para vivir la experiencia “Compartí una Coca-Cola” en Buenos Aires

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Gina Muñoz de Agencia Quiroga: “Compass nace para dar sentido estratégico a la comunicación en un ecosistema cada vez más complejo”

Agencia Quiroga celebra los leones de ProColombia en Cannes Lions

El fuerte “rugido” de Hispanoamérica en Cannes Lions 2025: la región se alzó con 88 premios

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018