• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Startups de Latinoamérica recaudan 30% más de capital que el año pasado: los datos del informe de Endeavor México
Marketing

Startups de Latinoamérica recaudan 30% más de capital que el año pasado: los datos del informe de Endeavor México

By Periodista04/10/2024
Facebook LinkedIn
El informe de Endeavor México y Glisco Partners muestra una recuperación en las startups de Latinoamérica, con un aumento del 30% en la recaudación de capital impulsado por áreas estratégicas como la Inteligencia Artificial.

Pese a los grandes desafíos de la economía a nivel global, las startups de Latinoamérica muestran una recuperación en la primera mitad del año. Así lo revela el reciente informe de Endeavor México y Glisco Partners sobre Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica.

Según el informe, hasta el momento el capital recaudado es de US$1.1 billones, lo que representa un aumento del 30% respecto al mismo período en 2023.

Durante los primeros seis meses del año, se realizaron 162 inversiones, una caída significativa del 63% en comparación con la primera mitad de 2023. Aunque 76 empresas lograron recaudar capital, esto supone una disminución del 11% con respecto al año anterior.

Sin embargo, a pesar de la caída en el número de inversiones, el capital levantado aumentó un 30% con respecto al mismo período del año pasado, lo que sugiere una mayor concentración de las inversiones en etapas más avanzadas y en sectores estratégicos.

El avance de la inteligencia artificial

Además, el informe revela varias tendencias que están reconfigurando el panorama del emprendimiento en Latinoamérica. Una de ellas es la Inteligencia Artificial (IA), considerada un área clave dentro del ecosistema.

Según el informe, por primera vez, el sector de IA superó a las fintech en términos de capital recaudado. Un 34% de las rondas de inversión se destinaron a IA, lo que indica un cambio en las preferencias de los inversores hacia soluciones tecnológicas que abarcan diversas industrias. Este crecimiento está impulsado por la demanda de automatización y la adopción de nuevas tecnologías en sectores clave como fintech, comercio electrónico y servicios financieros.

Aunque las fintech siguen siendo un sector importante, representaron sólo el 17% del total de las rondas de inversión, a pesar de captar el 37% del capital total. Esto resalta que, aunque continúan siendo esenciales para el desarrollo financiero en la región, los inversores están ampliando su atención hacia otras áreas tecnológicas.

El informe también señala un incremento del 68% en el “dry powder” (capital no invertido), que ahora asciende a US$3.7 billones. Esto indica que los fondos están adoptando un enfoque más cauteloso y selectivo, posiblemente reservando capital para futuras inversiones en startups más consolidadas y con mayor potencial de rentabilidad.

Desafíos y oportunidades para los emprendedores

El entorno macroeconómico continúa siendo complicado para las startups de Latinoamérica. El 80% de los fondos han indicado que las elevadas tasas de interés impactan sus estrategias de inversión, lo que ralentiza el flujo de capital hacia las etapas iniciales y aumenta el tiempo entre rondas de financiamiento. Actualmente, el tiempo promedio entre una ronda Seed y una Serie A ha aumentado de 9 meses en 2021 a 15 meses en 2023, creando un entorno más competitivo para los emprendedores.

No obstante, estas condiciones también han abierto puertas en sectores emergentes. La IA y las tecnologías de la información han demostrado un gran potencial para atraer inversión y fomentar el crecimiento en la región. Brasil sigue siendo el líder en cuanto a capital recaudado, concentrando el 50% del total de 2024, mientras que Colombia se está consolidando como un hub de innovación, superando a México en captación de capital.

El informe indica que la recuperación del ecosistema de Venture Capital en Latinoamérica seguirá avanzando de manera paulatina pero constante. Se proyecta un aumento del 64% en el capital recaudado entre el primer y segundo trimestre de 2024, lo que podría señalar una normalización de las condiciones económicas a finales de 2025 y principios de 2026.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018