• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Startups de Latinoamérica recaudan 30% más de capital que el año pasado: los datos del informe de Endeavor México
Marketing

Startups de Latinoamérica recaudan 30% más de capital que el año pasado: los datos del informe de Endeavor México

By Periodista04/10/2024
Facebook LinkedIn
El informe de Endeavor México y Glisco Partners muestra una recuperación en las startups de Latinoamérica, con un aumento del 30% en la recaudación de capital impulsado por áreas estratégicas como la Inteligencia Artificial.

Pese a los grandes desafíos de la economía a nivel global, las startups de Latinoamérica muestran una recuperación en la primera mitad del año. Así lo revela el reciente informe de Endeavor México y Glisco Partners sobre Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica.

Según el informe, hasta el momento el capital recaudado es de US$1.1 billones, lo que representa un aumento del 30% respecto al mismo período en 2023.

Durante los primeros seis meses del año, se realizaron 162 inversiones, una caída significativa del 63% en comparación con la primera mitad de 2023. Aunque 76 empresas lograron recaudar capital, esto supone una disminución del 11% con respecto al año anterior.

Sin embargo, a pesar de la caída en el número de inversiones, el capital levantado aumentó un 30% con respecto al mismo período del año pasado, lo que sugiere una mayor concentración de las inversiones en etapas más avanzadas y en sectores estratégicos.

El avance de la inteligencia artificial

Además, el informe revela varias tendencias que están reconfigurando el panorama del emprendimiento en Latinoamérica. Una de ellas es la Inteligencia Artificial (IA), considerada un área clave dentro del ecosistema.

Según el informe, por primera vez, el sector de IA superó a las fintech en términos de capital recaudado. Un 34% de las rondas de inversión se destinaron a IA, lo que indica un cambio en las preferencias de los inversores hacia soluciones tecnológicas que abarcan diversas industrias. Este crecimiento está impulsado por la demanda de automatización y la adopción de nuevas tecnologías en sectores clave como fintech, comercio electrónico y servicios financieros.

Aunque las fintech siguen siendo un sector importante, representaron sólo el 17% del total de las rondas de inversión, a pesar de captar el 37% del capital total. Esto resalta que, aunque continúan siendo esenciales para el desarrollo financiero en la región, los inversores están ampliando su atención hacia otras áreas tecnológicas.

El informe también señala un incremento del 68% en el “dry powder” (capital no invertido), que ahora asciende a US$3.7 billones. Esto indica que los fondos están adoptando un enfoque más cauteloso y selectivo, posiblemente reservando capital para futuras inversiones en startups más consolidadas y con mayor potencial de rentabilidad.

Desafíos y oportunidades para los emprendedores

El entorno macroeconómico continúa siendo complicado para las startups de Latinoamérica. El 80% de los fondos han indicado que las elevadas tasas de interés impactan sus estrategias de inversión, lo que ralentiza el flujo de capital hacia las etapas iniciales y aumenta el tiempo entre rondas de financiamiento. Actualmente, el tiempo promedio entre una ronda Seed y una Serie A ha aumentado de 9 meses en 2021 a 15 meses en 2023, creando un entorno más competitivo para los emprendedores.

No obstante, estas condiciones también han abierto puertas en sectores emergentes. La IA y las tecnologías de la información han demostrado un gran potencial para atraer inversión y fomentar el crecimiento en la región. Brasil sigue siendo el líder en cuanto a capital recaudado, concentrando el 50% del total de 2024, mientras que Colombia se está consolidando como un hub de innovación, superando a México en captación de capital.

El informe indica que la recuperación del ecosistema de Venture Capital en Latinoamérica seguirá avanzando de manera paulatina pero constante. Se proyecta un aumento del 64% en el capital recaudado entre el primer y segundo trimestre de 2024, lo que podría señalar una normalización de las condiciones económicas a finales de 2025 y principios de 2026.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV

20/11/2025

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018