• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » St John Walshe, de BBDO: “México es un país donde las multinacionales quieren operar”
Creatividad

St John Walshe, de BBDO: “México es un país donde las multinacionales quieren operar”

By Periodista16/11/2022
Facebook LinkedIn
St. John Walshe, CEO para las Américas BBDO
Conversamos con St. John Walshe, CEO para las Américas BBDO, sobre los desafíos que enfrenta la región, qué le espera en 2023 a BBDO, a sus clientes y los pronósticos de recesión en América Latina.
¿Cuáles son los mayores desafíos de gestionar Latinoamérica?

Creo que una de las complejidades de mi función es que las necesidades de América Latina no son las mismas que las de EEUU. Nos encontramos en diferentes etapas de desarrollo en esos mercados. Y, de hecho, vemos que hay muchos clientes regionales en América Latina que buscan que nos presentemos, no solo como una red o simplemente como “BBDO América”, sino como una organización latinoamericana revitalizada en BBDO.

¿Qué importancia tiene México como mercado?

México sigue siendo un país donde las multinacionales quieren operar. Obviamente es una de las economías más grandes de América Latina, pero también es donde muchas de estas empresas eligen tener su sede. Vemos a México como un mercado muy importante para nosotros si queremos estar donde está nuestra clientela más grande e importante. El trabajo no es solo brindar un servicio brillante a nuestros clientes globales y multinacionales, sino también asegurarnos de que realmente los estamos representando y ayudando a asociarse a medida que construyen huellas aún mayores de América Latina hacia el resto del mundo.

Sabemos que se avecina una gran recesión. ¿Cómo crees que afectará a la industria de la publicidad?

Desafortunadamente, siempre temo que entremos en una recesión, sé que el entorno inflacionario y la situación con las tasas de interés, van a disminuir la demanda de los consumidores.

Estamos pasando un momento bastante extraordinario, en el que muchos de mis clientes no están en una recesión impulsada por la demanda, sino que están en una recesión impulsada por la oferta. Lo que estamos viendo son problemas con los costos y la cadena de suministro, las demoras y los problemas de precios en los que, en muchos casos, nuestros clientes literalmente no pueden producir suficientes productos para vender.

Ahora que estamos informando a nuestros clientes que estamos esperando una recesión, tenemos que imaginar que eso afectará la demanda de algunos consumidores. Debemos asegurarnos de trabajar muy duro nuestra comunicación, en términos de por dónde la abordamos y asegurarnos de que nuestra orientación no sea más compleja de lo que debe ser.

¿Cómo crees que los especialistas en marketing actuarán durante una recesión? Por ejemplo: ¿Cómo afectará la inversión en medios? 

En América Latina todavía vemos cifras de audiencia de televisión bastante altas en varios países, por lo que sigue siendo un medio muy poderoso, particularmente cuando se relaciona con áreas como el deporte o los grandes eventos. De todos modos, no hay duda de que en el área de lo digital estamos viendo un grado cada vez mayor de eficiencia, y estamos respondiendo a eso.

¿Cómo trabajan el contenido digital?

Acabamos de crear una nueva empresa dentro de BBDO, que se centra principalmente en el trabajo de plataforma. Entonces, en lugar de adoptar un enfoque tradicional de convertir contenido de publicidad de mercado general para plataformas, estamos siendo algorítmicos. Primero, estamos empleando personas de plataformas como TikTok para desarrollar contenido preparado para estos algoritmos, pero también preparado para conversión.

 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Alpha elige nuevamente a R/GA para transformar la experiencia financiera de sus clientes

10/09/2025

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

08/09/2025

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

04/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018