• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez apuesta al vínculo con agencias y anunciantes a través del teatro
  • Todo listo para una nueva edición de los premios IAB Mixx Pérú
  • LePub São Paulo destituye a su CCO por irregularidades en caso ganador en Cannes Lions
  • Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 
  • Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en Argentina
  • Stella Artois y draftLine AR resuelven uno de los mayores desafíos del Día del Amigo
  • Stella Artois llega a Wimbledon y presenta a María Sharapova como embajadora global
  • La inteligencia artificial revoluciona los pagos QR en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Síndrome Electoral, una campaña para los que hacen campaña, en el Día de las personas con síndrome de Down
Creatividad

Síndrome Electoral, una campaña para los que hacen campaña, en el Día de las personas con síndrome de Down

By Periodista20/03/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Según una encuesta realizada por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina y la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 junto a Wunderman Thompson Argentina, el 48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no ingresaron al secundario. Este relevamiento fue llevado a cabo en el marco de la campaña “Síndrome de Números” que reclama la falta de estadísticas oficiales sobre las personas con síndrome de Down.

El 21 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día del Síndrome de Down. La fecha fue formulada a partir de la trisomía 21 -condición genética de las personas con este síndrome- , y el mes 3, dado que quienes tienen síndrome de Down tienen 3 cromosomas en el par 21.

“Nosotras tuvimos suerte con el colegio de mi hija y los apoyos recibidos, pero las familias que acompañamos nos consultan porque en las instituciones educativas les dicen que no pueden darles vacante, aunque saben que en realidad hay, o porque no dejan ingresar a los chicos/as el día que la maestra integradora no va, o solo cierta cantidad de veces por semana, siempre con excusas inventadas”, explica Alejandra Belyín, Directiva de ASDRA.

Adicionalmente, para contar con los apoyos adecuados, es necesario contar con el Certificado Único de Discapacidad y la cobertura de la obra social o prepaga de la familia. Pero aquí también surgen los problemas.

La encuesta de ASDRA reveló que el 66% de los menores con síndrome de Down no poseen un Certificado Único de Discapacidad y también representan el 58% de los individuos con esta condición genética que declaran no tener seguro médico.

La muestra se da entre 4473 personas vinculadas a la temática, es decir, que de alguna manera tienen contacto con organizaciones de la sociedad civil de la Red T21, formada por Down Formosa, Down Catamarca, Colibrí (Salta), Asociación Civil Todos Juntos (Jujuy), Asociación Villa Ángela Trisomía 21 (Chaco), Asdec (La Rioja), Down is Up Tucumán, ADOM (Mendoza), ARID (San Juan), Pequeño Mundo (Misiones), Fundación Incluir (Gualeguaychú), Asdcu (Concepción del Uruguay), Asociación Civil T21 El Trébol (Santa Fe), Caleuche (La Pampa), Fundación Par 21 (San Luis), Tandil Inclusiva (provincia de Buenos Aires), Down is Up Córdoba, Avisdown (Villa María), APaSiDo (Río Negro y Neuquén), Dar 21 (Costa rionegrina), Apasdech (Chubut) y Asdrig (Santa Cruz).

“Recibimos todas las semanas pedidos de ayuda de personas a las que la prepaga les triplica la cuota por el nacimiento de su hijo/a con síndrome de Down y que luego se niegan o ponen trabas para dar cobertura al docente de apoyo u otras prestaciones”, relató Alejandro Cytrynbaum, presidente de la asociación.

ASDRA refuerza el pedido de acciones concretas para el cumplimiento del artículo 24 de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, el cual compromete a los Estados con acciones por la educación inclusiva.

Con motivo del año electoral, se lanzó Síndrome Electoral: una campaña para los que hacen campaña. Se trata de una estrategia y acción publicitaria que bajo el lema “este año, mejor, hagan promesas más fáciles de cumplir”, utiliza promesas incumplidas de los políticos para invitarlos a interiorizarse sobre las peticiones que tienen las personas con síndrome de Down y lograr que, de una vez por todas, formen parte de la agenda política.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

LePub São Paulo destituye a su CCO por irregularidades en caso ganador en Cannes Lions

14/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025

El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018