• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Epsilon y Oxxo: cómo la fidelización impulsa el futuro del Retail Media en México
  • Andoni Zarrabe de Olé Interactive: “Las marcas deben dejar de contar historias y empezar a construir mundos”
  • Jimmy Martínez de UM México: “El reto de las marcas en el Mundial será ganar atención”
  • DoubleVerify impulsa una nueva era de transparencia y verificación en redes sociales
  • Cyber Monday 2025: ¿cuáles son los productos más vendidos en Mercado Libre?
  • Netflix Ads presentó en Advertising Week Latam su nuevo estudio global “Still watching”
  • DoubleVerify lanza DV AI Verification, para identificar y gestionar interacciones con agentes de IA
  • Future is Female Awards Latam 2025 reconoció a las líderes que están transformando la industria del marketing en la región
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Sin códigos: un grupo de hackers envenenó el agua de una ciudad
Innovación

Sin códigos: un grupo de hackers envenenó el agua de una ciudad

By Redactor V11/02/2021
Facebook LinkedIn
El ataque informático a una planta potabilizadora puso en peligro la vida de los habitantes de toda una ciudad. 

Hackers ingresaron y manipularon el sistema de control del entorno tecnológico de una instalación de tratamiento de agua de una pequeña ciudad de Florida, Estados Unidos, aumentando los niveles de hidróxido de sodio en el agua de 100 partes por millón a 11.100 partes por millón.

“El impacto ante la intrusión de estos sistemas puede resultar devastador, poniendo en riesgo vidas y generando catástrofes de magnitud en el medio ambiente, pero también impactar las operaciones y generar perjuicios económicos y una severa afectación reputacional”, sostiene al respecto Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, especialista en ciberseguridad, riesgo informático y de negocios.

El hackeo se produjo aprovechando debilidades de acceso remoto a los sistemas de control de la planta. Esto sucede en un contexto en el cual las compañías como los operadores de plantas de agua, represas y oleoductos y gasoductos, plantas nucleares y servicios de salud vienen acelerando la transformación a sistemas digitales que permiten a los ingenieros y contratistas monitorear la temperatura, la presión y los niveles químicos desde estaciones de trabajo remotas.

Los sistemas de control (ICS) son parte del entorno tecnológico de cualquier compañía con procesos industriales. Son utilizados en el tratamiento del gas, combustibles, generación de energía, refinerías, tratamientos químicos, industrias de minería, procesos de manufactura o logísticos.

“Los ciberataques a grupos de infraestructura crítica como hospitales y compañías de la industria de energía y petróleo han aumentado en los últimos años, registrando un aumento significativo en los intentos de hackeos durante la pandemia COVID-19. Esto deja en evidencia que los ciberdelincuentes, si bien en algunas ocasiones podrían tener un objetivo en particular, generalmente no discriminan por industria y en este sentido todas las compañías resultan un “target” para este tipo de ataques”, concluye Zurdo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018