• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Según Meta, 2023 será el año de la publicidad digital en Argentina y la región
Marketing

Según Meta, 2023 será el año de la publicidad digital en Argentina y la región

By Periodista04/04/2023
Facebook LinkedIn Twitter
En esta columna, Agustina Fainguersch, Directora Regional para América del Sur de Habla Hispana y Miami en Meta, expone cuáles son las grandes tendencias que contribuirán a conseguir buenos resultados de ingresos en publicidad digital durante este año.

2022 fue un año desafiante para mantener la atención de los consumidores. Por primera vez tuvimos el principal campeonato de fútbol del mundo que se llevó a cabo a finales de año, entre el Black Friday y Navidad. Al mismo tiempo, empresas en todas las regiones tuvieron que hacer frente a un panorama económico adverso.

A pesar de este contexto, y aunque existen nuevas consideraciones que afectan las decisiones de inversión, el gasto publicitario no se está desacelerando. De hecho, el 2023 se perfila como un escenario prometedor para el potencial de la publicidad digital. Sin ir más lejos, Insider Intelligence de eMarketer pronostica en su reporte Digital Ad Spending Forecast for 2023 un aumento del gasto publicitario total en medios en todo el mundo del 6,9% anual.

Esta tendencia no es ajena a nuestra realidad local. Según la investigación realizada por eMarketer, se espera que Argentina sea el segundo país en el mundo en crecimiento de publicidad digital, con una expectativa de aumento de un 19,2 %. La pregunta ahora es cuáles son las oportunidades que ofrece hoy el mercado y que nos van a llevar a alcanzar el crecimiento previsto.

En Meta vemos tres grandes tendencias que contribuirán a conseguir buenos resultados de ingresos en publicidad digital en 2023: Inteligencia Artificial (IA), vídeo corto y comercio conversacional. Hablemos un poco más sobre ellas.

Los cambios que atraviesa la publicidad digital, incluyendo más limitaciones para el acceso a datos, tienden a aumentar los costos y a bajar el rendimiento de las campañas. La IA se consolida como una herramienta fundamental para sortear estos obstáculos y mostrar los anuncios indicados a las personas indicadas. En Meta, ya vemos cómo la implementación de IA genera mejores rendimientos y mediciones para los anunciantes; de hecho, en el cuarto trimestre de 2022, se registró un aumento de más del 20% en conversiones con respecto al año anterior. Combinado con un costo por adquisición en declive, el rendimiento del gasto publicitario ha mejorado notablemente.

El vídeo es una parte vital de la experiencia de las personas en el mundo digital y, por supuesto, en las plataformas de Meta. Lo que comenzó con las Stories hoy se consolida con el uso de video corto o Reels, a medida que más personas comparten y encuentran contenido que les interpela y divierte. Hace poco más de dos años introdujimos la función y hoy es nuestro formato de contenido que crece con más rapidez, con más del 40% de los anunciantes a nivel global adoptando el formato.

Finalmente, cada vez más marcas incursionan en el comercio conversacional. En todo el mundo, y especialmente en lugares como América Latina, las aplicaciones de mensajería son parte de la vida cotidiana de las personas. Desde hablar con amigos, compartir un meme, verificar contraseñas, los mensajes son, simplemente, cómo hacemos las cosas. Por lo tanto, es natural que el público quiera interactuar con las empresas de la misma manera. Meta estima que alrededor de mil millones de personas por semana se comunican con una cuenta comercial o de servicio a través de WhatsApp, Messenger e Instagram. Y en Argentina, más del 45% de nuestros clientes ya incorporaron la mensajería como parte de su estrategia de marketing.

A medida que la industria publicitaria evoluciona para mejorar el rendimiento, optimizar las oportunidades y respetar las demandas de los consumidores, es crucial invertir en la tecnología adecuada para formar parte de las conversaciones que importan. El potencial en nuestra región es grande, con países latinoamericanos dominando el top 10 en crecimiento de publicidad digital proyectado para 2023 según eMarketer. Tenemos el escenario perfecto para que la publicidad digital se convierta en la protagonista en Argentina, solo resta que las compañías conozcan qué tendencias son las adecuadas para aprovechar al máximo este contexto.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018