• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué tan digitales son las mujeres mexicanas?: el estudio de Kantar sobre las preferencias femeninas en la publicidad
Marketing

¿Qué tan digitales son las mujeres mexicanas?: el estudio de Kantar sobre las preferencias femeninas en la publicidad

By Periodista07/03/2024
Facebook LinkedIn
Según el más reciente estudio de Kantar, realizado en el marco del Día de la mujer, el 40% de las mujeres mexicanas tiene una actitud más positiva al recibir publicidad que los hombres (32%) y el 37% prefiere Instagram para ver publicidad.

El mundo digital está plenamente integrado a nuestra cotidianidad y después de la pandemia los hábitos de consumo de los internautas han cambiado considerablemente.

En su más reciente estudio sobre el consumo de medios de las mujeres mexicanas, realizado en el marco del Día de la mujer, la agencia de investigación de mercados Kantar aborda cómo es su consumo seguido por la relación con la publicidad digital y su efecto.

Las mujeres mexicanas son muy activas en el ecosistema online. Kantar reveló que durante el 2023 el 88% consumió las historias en las redes sociales, mientras que el 87% dedicó su tiempo al video online, el 84% acudió al streaming y, gracias a que existe una gran variedad de jugadores de diversas categorías en el comercio electrónico, el 82% compró en línea.

Las mujeres están mucho más activas y participan más que los hombres en el consumo de medios. Las mexicanas consumen más los productos que ven a través de la publicidad no intrusiva (product placement). El 88% tiende a consumir este tipo de contenido “publicitario” a través de las redes sociales; el 79% lo hace mediante el contenido generado por influencers y el 75% ve los productos por medio de la televisión.

Además, el 40% de las mujeres tiene una actitud más positiva al recibir publicidad que los hombres (32%), destacando el punto de venta y los eventos patrocinados. En cuando a ver anuncios en plataformas, para ellas destacan Mercado Libre y Google con un 41% y Amazon con un 39%, mientras que en las redes sociales la que se lleva el primer lugar para ver publicidad es Instagram, con una preferencia del 37%, seguida por Facebook (35%) y TikTok (34%).

Medios digitales Vs. medios tradicionales

Dentro de los medios a los que las mexicanas están expuestas existen algunos que ahora consumen cada vez más en comparación con años anteriores (2021). El punto de venta crece 12 puntos de 64% a 76%, mientras que el consumo de los podcasts también tuvo un crecimiento de 9 puntos con un 64%; el Digital Out of Home (DOH) es consumido por las mujeres con un 70% y el cine también creció 9 puntos, con un 62%.

Aunado a esto existen medios que se consumen cada vez menos por las mexicanas, como la radio con un 35%, los periódicos con un 23% y el display digital, que sólo ve el 60% de mujeres que declaran estar expuestas al mismo, comparado con el 72% en 2021. 

“Cuando hablamos del comportamiento de las mujeres en contextos digitales, ellas suelen recordar más marcas que los hombres y tienen una intención de compra más alta, por lo que es más difícil influir sobre su compra, pues suelen tener su marca previamente decidida”, comentó Pedro López, Brand & Media Director, Kantar México.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018