• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
  • OLA Media y la nueva era del advertainment en movimiento
  • El Ojo de Iberoamérica anunció los ganadores de su primer día de premiación
  • Vanessa Garro de IPG Mediabrands México: “La personalización a escala sigue siendo el gran reto”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué pasará con las compras online en el mundo post pandemia?
Marketing

¿Qué pasará con las compras online en el mundo post pandemia?

By Redactor V12/07/2021
Facebook LinkedIn
Future Shopper Report 2021, un informe de Wunderman Thompson Commerce, encuestó a más de 28 mil consumidores alrededor del mundo y muestra los nuevos hábitos de consumo.

A medida que las restricciones del COVID-19 disminuyen en muchas partes del mundo y el comercio minorista no esencial se reactiva poco a poco, Wunderman Thompson presenta su informe Future Shopper Report 2021, que revela que, post pandemia, las compras online representarán más de la mitad (51%) de las ventas minoristas a nivel mundial.

El informe encuestó a más de 28.000 consumidores en 17 países sobre sus hábitos de compra actuales y futuros. En Latinoamérica, la encuesta recolectó información de Argentina, Brasil, Colombia y México.

En nuestra región, el 81% de los compradores dice que las compras online llegaron a su rescate en 2020 y 8 de cada 10 personas (85%) dicen que el comercio electrónico sería aún más importante en 2021. Otro factor que contribuyó al 60% de los compradores globales fue sentirse más cómodo usando tecnología digital tras la pandemia.

Sin dudas, los ganadores de la pandemia son los marketplaces: el 42% del gasto global online fue destinado a empresas como Amazon, Mercado Libre, Alibaba, JD.com y eBay. Si bien su dominio es aterrador para algunos, muchos consumidores parecen indiferentes: dos tercios de los encuestados (64%) dicen que están entusiasmados con la posibilidad de comprar todo online en el futuro, a través de un retail o marketplace.

Glenda Kok, Chief of Technology Business de Wunderman Thompson LATAM, comentó: “El comercio electrónico ya no puede tratarse como un canal de ventas complementario. Si a esto le sumamos el hecho de que COVID-19 ha debilitado la lealtad a la marca, y aún quedan serios desafíos en el sector; los consumidores exigen experiencias integradas, con servicios de excelencia en entrega, precios competitivos e integración entre canales. De hecho, más de la mitad (54%) confirman que no comprarán a minoristas, marcas o marketplaces que no estén a la altura de sus expectativas comprando online, lo cual se encuentra a su vez potenciado por quienes afirman (28%) que creen que dedicarán entre el 41% y 50% de su compra habitual a través de canales online cuando se vuelva a una nueva normalidad”.

Es más, el 70% de los compradores dice que prefieren comprar con marcas que tienen presencia online y offline, mientras que el 75% de los consumidores dijeron que desearían que las marcas se comunicaran sin problemas con ellos a través de todos los canales, digitales y físicos. De hecho, el 88% de los encuestados manifestó que cuando compran online, esperan poder pasar de la inspiración a la compra lo más rápido posible.

Esto significa que las marcas deben operar a través de múltiples canales, incluido el social commerce, que será un aspecto masivo del comercio electrónico. Sobre este punto, el 59% de los consumidores ya ha comprado en una plataforma social y el 81% tiene la intención de aumentar esto en el futuro debido a las ofertas que allí puedan encontrar, o la facilidad con la que puedan concretar la transacción, acortando la experiencia de compra.

“Desde 2021 en adelante, comenzará una era de ofertas online más diversas, con marketplaces, sitios de marcas directas al consumidor, minoristas online y social commerce, todos con un papel clave que desempeñar. Las empresas deben asegurarse de que este panorama online más diverso complemente su oferta minorista general, que debe abarcar lo digital y lo físico, siempre pensando en la experiencia omnicanal de los consumidores”, concluyó Glenda Kok, Chief of Technology Business de Wunderman Thompson LATAM.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025

Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 

11/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018