• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Programmatic Fest: The Trade Desk aterrizó en Bogotá para debatir sobre publicidad digital
  • Soti Charnas y Luca Macome de Mama Hungara: producción de alto nivel en la industria audiovisual
  • Hot Sale 2025: kits de skincare, bufandas y tabletas gráficas, lo más popular en Google Argentina
  • Marcas, agencias, fans e influencers unidos por el gaming: el éxito de “Battle of Champions” en México
  • Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas
  • AAM MEDIADAY 2025 puso en valor el marketing, los medios y la publicidad
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué es lo que más preocupa hoy a los mexicanos, según Kantar?
Informes

¿Qué es lo que más preocupa hoy a los mexicanos, según Kantar?

By Redactor26/08/2022
Facebook LinkedIn Twitter
El 50% de los mexicanos encuentra dificultad para cubrir sus gastos mensuales.

Existen preocupaciones significativas tanto a nivel macro como local. Las principales perturbaciones estructurales incluyen la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis económica, la pandemia y la inminente situación climática. Pero estas cosas se sientan junto a problemas sociales como la desigualdad.

Para comprender mejor este escenario desafiante y responder a medida que los clientes navegan por un nuevo conjunto de preocupaciones, Kantar presenta su reciente estudio: “Barómetro, problemas globales”. La ola de investigación se llevó a cabo en abril y mayo de 2022 en 19 países que representan el 68% de la economía global.

Lo que identificó la agencia de investigación de mercados es que por un lado las preocupaciones por el COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania van disminuyendo, pero por el otro aumenta la inquietud por el cambio climático y las presiones económicas, debido a la inflación que está afectando al mundo.

La preocupación global por el conflicto bélico pasó del 74% al 64%, la del coronavirus del 32% al 29%, y la de los recursos y la energía del 12% al 9%, mientras que la inquietud por la economía pasó del 38% al 39% y la inflación del 24% al 25%. Otros asuntos como el gobierno y la política o el empleo y la violencia se mantuvieron en los mismos niveles.

México y sus preocupaciones

En el caso de México, a la preocupación por el COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania se agrega la escalada de violencia e impunidad, el impacto climático que se está dejando sentir sobre todo con la sequía en el norte del país y las inundaciones en otras regiones, así como la mayor alza de precios en 22 años. Recordemos que al inicio del tercer trimestre del año México vivió tasas de inflación superiores al 8%.

De acuerdo con el análisis, la preocupación de los mexicanos por la guerra pasó del 76% al 61%, la del COVID-19 del 37% al 31%. En contraste, la inquietud por el clima y el medio ambiente pasó del 37% al 42%, la violencia y el crimen del 24% al 34%, la inflación del 14% al 15%, los recursos y la energía del 13% al 14%, la salud en general del 8% al 12% y el empleo del 8% al 11%. La economía y los problemas sociales se mantuvieron en el mismo nivel.

Como se observa, el coronavirus ya no se percibe como una amenaza seria y los mexicanos están viviendo un periodo de alivio, luego de que se levantaron diversas restricciones. Sin embargo, los problemas sociales y de justicia se han vuelto más prominentes; además, los consumidores han percibido en mayor medida incrementos en precios de alimentos y bebidas, gasolina, artículos de cuidado personal y servicios del hogar.

Un dato relevante es que el 50% encuentra dificultad para cubrir sus gastos mensuales. En consecuencia, crece el sentido de la prudencia económica, la mayoría de los consumidores puede cubrir los gastos diarios, pero son más cuidadosos para gastar en lo que no es esencial. El 50% ya ha recortado el gasto, cancelando o dejando de hacer cosas.

Para los mexicanos, la calidad y el hábito son los principales impulsores de compra, también que el producto esté disponible y que haya estado en promoción. El mejor precio se vuelve más importante para los servicios, mientras que los artículos de lujo, vacaciones y mejoras para el hogar son los que tienen más probabilidad de ser relegados.

Pero el creciente costo de vida y los problemas referidos están cambiando los planes de las personas. El 48% planea ahorrar para eventos futuros importantes, el 27% para la educación de sus hijos, el 22% para el retiro, el 19% quiere cambiar de trabajo, el 13% mudarse y tener una familia, el 8% casarse y el 2% divorciarse o terminar una relación de pareja.

Las acciones a realizar

El impacto de la guerra aún es desconocido para la mayoría de la población mexicana, hasta ahora han enfrentado incertidumbre y amenazas de disponibilidad y asequibilidad, pero aún es pronto para conocer las consecuencias y los cambios a los que se debe responder, por lo que se detecta en las empresas un creciente ánimo de prudencia.

Los mexicanos creen que las empresas son las principales responsables de resolver estos problemas. Las peticiones para ellas son que inviertan más en fuentes de energía renovable, que innoven más en sustentabilidad, que encuentren nuevas soluciones tecnológicas, que apoyen más la compra de producción local y que ofrezcan bienes de segunda mano o reutilizados.

Las marcas, señalan, deben apoyar el reciclaje y menor uso de plásticos, plantar más árboles, incrementar la conciencia sobre el cambio climático, impulsar a usar más productos amigables con el medio ambiente y ayudar a que los hogares sean más eficientes en el consumo de energía. Como actores de cambio le siguen el gobierno, las organizaciones internacionales y los medios.

Aunque los mexicanos también consideran que ellos pueden incrementar las acciones a su alcance para ayudar contra el cambio climático, en particular. El 76% asegura que va a caminar más, el 70% a reducir el uso de gas y electricidad, el 59% a utilizar más el transporte público y a viajar menos, el 53% a trasladarse más en bicicleta, el 38% a instalar paneles solares, el 32% a mejorar el aislamiento en su hogar y el 19% a comprar un vehículo nuevo.

Hoy día, el 76% de los consumidores en México ha dejado de comprar productos o servicios por su impacto en el medio ambiente y sociedad y el 67% se siente preparado para invertir tiempo y dinero en apoyar compañías que tratan de hacerlo bien. De hecho, el 82% busca activamente marcas que ofrecen alternativas para combatir su impacto ambiental.

Sin embargo, para que el consumo responsable se masifique, las marcas deben ofrecer propuestas a niveles de precio que los consumidores puedan pagar. Algunas marcas los recompensan si llevan su propia bolsa, ropa usada para donación o si compran productos “conscious” hechos con materiales sustentables.

“Debemos tener presente que el consumidor es el que toma la decisión final y en la actualidad está atravesando por un torbellino de situaciones, locales y globales, que cambian rápidamente sus preocupaciones y la forma de abordar las necesidades funcionales, emocionales y sociales. El reto para las marcas, además de escuchar al consumidor, es acompañarle con valores de marca que dejen ver que comprenden lo que está atravesando”, comenta Alberto Vargas, VP Brand Kantar México.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

30/04/2025

La coalición de realidades: VML presenta el informe Future 100 Latam 2025

10/04/2025

Kidscorp revela cuáles son las marcas favoritas de niños y adolescentes en México

01/04/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018