• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué es el Growth Hacking y cómo aprovecharlo para el crecimiento de los negocios?
Ad Tech

¿Qué es el Growth Hacking y cómo aprovecharlo para el crecimiento de los negocios?

By Periodista09/10/2024Updated:10/10/2024
Facebook LinkedIn Twitter
En esta columna, Guillermo Álvarez, Managing Director de AppsFlyer para Latinoamérica, explica la importancia del “growth hacking” en el marketing; enfatizando estrategias de crecimiento basadas en datos y en la cultura organizacional.
Durante el reciente Growth Transformation Summit (GTS) 2024, organizado por Winclap y en el que colaboraron la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral y AppsFlyer, se reunieron líderes de los negocios para una intensa jornada de tres días. La estrella del evento fue Sean Ellis, especialista en “Growth Hacking”, reconocido por impulsar el crecimiento de compañías como Dropbox, Eventbrite, LogMeIn, Uproar y Lookout. 
¿Qué es el “growth hacking”?

El “growth hacking” se centra en el crecimiento, orientando las estrategias empresariales hacia el aumento de métricas clave: usuarios, ventas o cuota de mercado. Se caracteriza por un proceso de experimentación constante y multidisciplinario a lo largo de todo el customer journey basado en datos para lograr un rápido crecimiento y aumentar las ganancias con presupuestos limitados. Su filosofía subyacente busca maximizar la eficiencia y la rentabilidad, optimizando continuamente los modelos de negocio.

El objetivo principal del growth hacking es el crecimiento. Esto significa que el negocio orienta sus estrategias para incrementar métricas clave como usuarios, ventas o participación de mercado. Se caracteriza por un proceso de experimentación constante y multidisciplinario a lo largo de todo el customer journey, basado en datos para lograr un rápido crecimiento y aumentar las ganancias con presupuestos limitados. 

Esta metodología no solo es crucial durante periodos económicos difíciles, sino que también potencia a los negocios en tiempos de prosperidad. Al identificar y eliminar gastos innecesarios, los recursos pueden reasignarse hacia la innovación y la expansión a nuevos mercados.

Aprendizajes clave del GTS para la industria del marketing:

1.- Construir una cultura organizacional enfocada en el crecimiento: La creación de un equipo exitoso de growth hacking comienza con el establecimiento de una cultura organizacional que promueva la experimentación, el aprendizaje continuo, los procesos y el análisis y que esté libre de resistencia al cambio y pensamiento tradicional.

La formación de los equipos es un aspecto importante para que los colaboradores tengan la confianza, conocimiento y habilidades para generar ideas y experimentar  de forma efectiva. 

Además del mindset institucional, es muy importante la velocidad con la que estos procesos deben realizarse: las propuestas, el proceso, la ejecución y el seguimiento deben ser eficientes; cada reunión debe tener una agenda, cada agenda un propósito y cada propósito debe ser medido y evaluado.

2.- Talento, datos y tecnología, elementos clave del growth hacking: El equipo de growth colabora para crear ideas, priorizarlas, probarlas e implementarlas. Los datos, cualitativos y cuantitativos, son la materia prima para generar esas ideas y pueden extraerse del análisis web y mobile, entrevistas al cliente, feedback de los equipos de ventas, reportes externos, entre otras fuentes. Lo importante es que esos datos sean precisos, de lo contrario no funcionan.

Las herramientas tecnológicas detonan el poder de los equipos de growth, con ellas pueden organizar y medir sus iniciativas de crecimiento. Entre ellas se encuentran las herramientas de administración de procesos, tableros de métricas, automatización de marketing, inteligencia artificial generativa, A/B testing, análisis del comportamiento y experiencia del consumidor.

3.- Aceptar el fracaso como parte del camino hacia el éxito: En el growth hacking, el fracaso de ciertas ideas y experimentos es inevitable, pero es esencial para el aprendizaje y la mejora continua. La práctica hace al maestro, experimentar de forma constante es clave para obtener conocimientos valiosos y lograr mejores resultados. 

En su segunda edición, el Growth Transformation Summit 2024 fue una fuente invaluable de conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la industria del marketing. 

Implementar estos aprendizajes no solo preparará a las empresas para superar los periodos difíciles, sino que también las posicionará para aprovechar al máximo las épocas de prosperidad, impulsando un crecimiento sostenible y rentable. Este enfoque hacia el crecimiento es esencial para cualquier empresa que busque innovar, escalar y liderar en su sector. 

mexico
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Apple TV+ presenta un avance de la cuarta temporada de “The Morning Show”

10/07/2025

México: Hot Sale 2025 registró un incremento de 24% en ventas con respecto a 2024

10/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018