• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Naranja X lanza su nueva campaña 100% nativa digital, creada por NX Lab
  • José Manuel Maceda explica las ventajas del co-branding en el ecosistema de Mercado Ads
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
  • Así fueron los dos días del Olé Sports Summit 2025 en Argentina
  • Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas
  • Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Qatar 2022: cómo evitar mensajes publicitarios engañosos en el ambush marketing
Marketing

Qatar 2022: cómo evitar mensajes publicitarios engañosos en el ambush marketing

By Redactor30/09/2022
Facebook LinkedIn
El Consejo de Autorregulación Publicitaria de Argentina (CONARP) presentó una nueva guía institucional con recomendaciones para asegurar la comunicación responsable de las marcas frente al denominado ambush marketing.

A modo ilustrativo frente al próximo Mundial Qatar 2022, el ejemplo más claro de esta modalidad comercial sería que una marca busque relacionarse al evento de alguna manera o incluya en su publicidad una referencia a la actividad, aunque sin ser patrocinadora oficial del torneo.

Dependiendo del caso, este tipo de estrategias comerciales puede implicar una serie de riesgos, desde publicidad engañosa hasta conflictos por competencia desleal con otras empresas que pagaron los derechos de patrocinio, o incluso violación de propiedad intelectual en casos extremos. Para no caer en estas conductas cuestionables, las empresas deben poner en práctica determinados recaudos desde el inicio de la estrategia publicitaria para garantizar una comunicación veraz y honesta, con especial atención sobre la resolución creativa del mensaje, su implementación y contexto. 

A tales fines, y teniendo en cuenta a empresas que no son patrocinadoras oficiales, desde el CONARP se recomienda:

  • Evitar recursos publicitarios que puedan confundir al consumidor, haciéndole creer que la marca es patrocinadora del evento cuando en realidad no lo es;
  • Respetar símbolos marcarios de los organizadores, como también los derechos adquiridos por los patrocinadores y licenciatarios;
  • Para el caso específico del Mundial a celebrarse en Qatar, interiorizarse sobre las guías de propiedad intelectual creadas por la Fédération Internationale de Football Association – FIFA;
  • Contar con asesoramiento profesional previo, tanto en lo legal como en lo publicitario.

Este documento se integra como anexo del Código de Ética y Autorregulación Publicitaria, que la entidad interpreta y aplica. De esta manera, es el tercer paper institucional que se publica en el año, luego de presentar uno dedicado a la comunicación comercial de activos financieros digitales e influencers, y más recientemente otro sobre afirmaciones ambientales y greenwashing en publicidad. 

La intención de este tipo de textos complementarios, que se vienen publicando desde 2015, es mantener la actualización profesional en línea con el dinamismo propio de la industria.

“La máxima prioridad es proteger al consumidor, por lo que se debe combatir de raíz cualquier forma de publicidad engañosa. A través de esta nueva guía, junto con otros documentos institucionales y el mismo Código de Autorregulación Publicitaria, buscamos promover el compromiso de las marcas por una comunicación digna de confianza, en beneficio del consumidor y la comunidad en general”, indica Fernando Hofmann, Presidente del CONARP.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas

26/11/2025

DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV

25/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018