• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Por qué los e-sports representan una gran oportunidad para las marcas?
Gamification

¿Por qué los e-sports representan una gran oportunidad para las marcas?

By Redactor12/07/2022
Facebook LinkedIn
Datos difundidos durante el MMA Impact Argentina 2022 muestran que hay 266 millones de gamers en Latinoamérica y el 74% de ellos afirma haber jugado en los últimos 30 días.

Los esports y el mobile gaming ganan adeptos en todas las franjas de edades y niveles de audiencia. ¿Qué pueden (y deben) hacer las empresas para capitalizar estas oportunidades?

El mito del gamer como un adolescente varón encerrado en su habitación dista cada vez más de la realidad. Datos difundidos durante el MMA Impact Argentina 2022 muestran que hay 266 millones de gamers en Latinoamérica y que el 74% de ellos afirma haber jugado en los últimos 30 días.

Mariana Verderame, Country Manager Cono Sur de Adsmovil, compartió en dicho marco que el 74% de los argentinos que tienen smartphone utilizan los dispositivos móviles para jugar. Y no solo eso, sino que el 50% son mujeres.

En un universo donde tres de cada cuatro personas pueden considerarse gamers comienzan a ser importantes los matices: hay jugadores casuales u ocasionales y otros absolutamente intensos; hay quienes van rotando entre diferentes juegos y propuestas y otros que son leales a una misma plataforma. 

Para comenzar, las empresas que quieran capitalizar las oportunidades que ofrece este segmento deberán derribar algunas barreras culturales que impiden que las marcas se vuelquen hacia estas plataformas. Una de las acciones fundamentales en este sentido es demostrar que, contrariamente a lo que se cree, se trata de un entorno muy cuidado en términos de brand safety. Si el juego está bien elegido en términos de contenido, no habrá posibilidades de que aparezcan mensajes maliciosos no contemplados ni temas sensibles, como política o religión, que puedan perjudicar la comunicación. 

Las dinámicas del ecosistema gamer

El primer desafío es entender su dinámica y analizar los datos disponibles en cuanto a los comportamientos, usos e intereses para establecer diferentes perfiles y llegar a la audiencia correcta con los mensajes adecuados. La cantidad de información disponible en el universo de los videojuegos permite una segmentación granular de la audiencia, con el consiguiente envío de propuestas altamente personalizadas.

Por otra parte, se trata de un ecosistema que requiere un compromiso mucho más fuerte que solo colocar un banner o lanzar una campaña cortoplacista con la esperanza de obtener resultados inmediatos. Aquellos que trabajen de manera estrecha con los desarrolladores del juego, por ejemplo, podrán encontrar alternativas que impacten de manera directa en los intereses del jugador, ya que se puede hacer un match perfecto con el momento que está viviendo el usuario.

El caso puntual de los esports

Los deportes virtuales representan un caso puntual, con sus propias oportunidades, dentro del mundo del entretenimiento online. Según datos de Newzoo, los ingresos globales relacionados con estas competencias -en muchos casos profesionales- de videojuegos crecieron 14,5% entre 2020 y 2021, y la tendencia continúa en alza, con una audiencia global de eventos en vivo cercana a los 730 millones de personas (se estima que superará los 920 millones de personas para 2024).

Aquí, las opciones van desde auspicios a eventos, equipos o deportistas hasta el vínculo con contenidos posteriores con los propios participantes o con otros influencers, pasando por la inclusión oportuna de la marca en el juego propiamente dicho.

“Para las marcas de todo tipo, estar presentes en estos momentos de esparcimiento y distensión las ayuda a lograr una mejor conexión con los consumidores, que, además, le darán al vínculo una connotación positiva”, explicó Soledad Moll, Directora para Hispano Latam de MMA. 

Destacado-Gaming
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Gaming en Latinoamérica: un nuevo canal de medios para conquistar audiencias culturales y comprometidas

04/08/2025

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

28/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018