Con el apoyo de la Alcaldía de Panamá, Nestlé Centro América y Ogilvy Colombia presentaron “Low Hanging Nutrients”, una iniciativa que promueve la recolección de frutas en espacios urbanos. El proyecto busca impulsar una alimentación más accesible, reducir el desperdicio y fortalecer la economía circular en las comunidades.
Ogilvy Colombia y Nestlé Centro América combinan nutrición, sustentabilidad y tecnología, para reducir el desperdicio alimentario y promover una economía circular en el innovador proyecto “Low Hanging Nutrients” (Ingredientes a tu alcance), en alianza estratégica con la Alcaldía de Panamá.
Los países centroamericanos cuentan con una gran particularidad, uno se puede encontrar con miles de árboles que brindan frutas y verduras al alcance de la mano, en cualquier plaza, a dos cuadras de cualquier casa, y aun así no se consumen, generando toneladas de desperdicio.
Gastón Potasz, Chief Creative Officer de Ogilvy Colombia, comentó: “Partiendo de un escenario con muchísimo potencial, pensamos en una solución tan simple como eficiente que uniera a una comunidad con la fuente de alimentos más cercana, que aportan nutrientes importantes en nuestra dieta. Low Hanging Nutrients se basa en la creación de una plataforma digital que funciona como mapa en el que se identifica la ubicación de los árboles frutales, para que todos puedan acercarse y recolectar ingredientes frescos y de temporada. Además, podrán recibir información nutricional y nuevas ideas para usarlos en una receta deliciosa. Esta es una iniciativa sin precedentes”.
Esta iniciativa se está implementando en ciudad de Panamá. Mayer Mizrachi, alcalde del distrito de Panamá, afirmó: “No vinimos a copiar modelos, vinimos a crearlos. Esta iniciativa es solo el inicio de cómo Panamá se convierte en la referencia. Más de 400 mil personas van a sentir el cambio, porque aquí no hablamos de futuro: lo ejecutamos”. Apoyados en la plataforma de “Ingredientes a tu alcance” la alcaldía será responsable de pinear la ubicación de los árboles a lo largo de la comunidad asegurando la precisión y seguridad de la información de geolocalización proporcionada.
Kim Waigel, Director de Comunicación y Asuntos Públicos de Nestlé Centro América, agregó: “El poder de esta iniciativa se multiplica con un triple impacto: promover la nutrición, que es nuestro principal objetivo, + sustentabilidad en la utilización de recursos naturales, evitando el desperdicio + crecimiento de la economía circular que favorece a la población. Estamos entusiasmados de comenzar en ciudad de Panamá, y poner a disposición de la Alcaldía nuestra plataforma de Recetas Nestlé. Con esta experiencia, tendremos una base muy sólida para replicar en otros países. Sin dudas, tiene un potencial de escalabilidad inmenso. Esta es una experiencia muy enriquecedora para nosotros, y estoy seguro de que la gente se sumará”.
El chef Randy Siles Leandro es reconocido mundialmente. Su trayectoria incluye haber sido el primer chef de América en ser presidente de Les Toques Blanches, prestigioso club gastronómico francés que promueve la excelencia culinaria y la identidad cultural. Randy es todo un referente en la promoción de una alimentación saludable y se unió a la campaña desde su cuenta de Instagram para compartir distintas recetas y alentar a todos sus seguidores a sumarse a recetasnestle.com.
Este proyecto, ideado por Ogilvy Colombia para Nestlé Centro América, refleja el compromiso de la marca con la promoción de la nutrición, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la economía circular.