• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
  • La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol
  • Monks y Mercado Libre Moda lanzan “Sneaker-Cam” para mostrar lo que nunca antes se vió en streaming
  • Diageo impulsa a las nuevas generaciones con una visión renovada del marketing
  • Altos ejecutivos regionales debaten sobre el auge de las marcas propias, la omnicanalidad e IA en Panamá
  • AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Ogilvy Colombia demuestra que la generación de electricidad puede ir de la mano de la gastronomía
Creatividad

Ogilvy Colombia demuestra que la generación de electricidad puede ir de la mano de la gastronomía

By Redactor V15/05/2023
Facebook LinkedIn
La agencia presenta “Self sufficient Food Cart”, una invención para generar electricidad a partir de la reutilización del aceite en los típicos carros gastronómicos colombianos.

En la costa caribeña de Colombia existen más de 150.000 puestos móviles que mantienen vigente la gastronomía tradicional y se han convertido ya en patrimonio de un país y símbolo de identidad. Así, los carros de comida representan una parte importante de la microeconomía de la zona y constituyen la principal fuente de ingresos de más de 200.000 familias.

En su actividad diaria, para preparar las comidas típicas que ofrecen, como las arepas, cada carrito utiliza por día más de 3 litros de aceite, el cual luego se desecha generalmente por las alcantarillas. Esto genera un alto riesgo de contaminación, si se tiene en cuenta que con tan solo 1 litro de aceite se pueden llegar a contaminar 40.000 litros de agua. Además, el 96% de los carros extrae electricidad ilegalmente de los postes de alta tensión, lo que supone un riesgo para la seguridad y la salud.

Ante esta situación, Ogilvy, junto con Centelsa by Nexans, crearon un prototipo de carro que genera electricidad a partir de la reutilización del aceite que se utiliza para cocinar, evitando que se deseche y reduciendo el impacto ambiental.

Gastón Potasz, VP Creativo de Ogilvy Colombia, comentó: “La idea de “Self Sufficient Food Carts” surge de dos necesidades. La primera, la sustentabilidad: desarrollamos un dispositivo completamente nuevo que funciona a partir de los desechos del aceite para generar electricidad. Y la segunda está relacionada con poder ayudar a las personas que trabajan con los carritos, brindándoles un lugar de trabajo más seguro y barato porque utilizan un recurso que ya de por sí tienen”; y agregó: “La creatividad tiene este poder transformador, por eso estamos realmente orgullosos de esta idea, porque hará una contribución real en la vida de las personas y en el cuidado del planeta, en línea con los 3 pilares que promueve Centelsa by Nexans: environment, engagement y economic”.

Por su parte, Luis Carlos Parra, el ingeniero mecánico que participó del proyecto, explicó:

“Tomamos los tradicionales carros de fritos y les agregamos un motor, y en lugar de ponerlo a operar con gasolina, utilizamos el aceite de cocina para producir energía. Este nuevo carro produce 11 horas de energía por cada 3 litros de aceite, por lo que podrán trabajar durante la noche, e incluso desplazarse por la ciudad”.

Staff
  • CEO: Fabio Quiroga
  • CCO Global: Liz Taylor
  • CCO Global: Joe Sciarrotta
  • CGO:  Ángela María Durán
  • VP Creative: Gastón Potasz
  • VP Planning: Julio César Herazo
  • Executive Creative Director: Daniel Ávila
  • Executive Creative Director: Francisco Villa
  • Copywriter: Daniel Ávila
  • Art Director: Francisco Villa
  • Motion Graphics: Julián Quevedo
  • Planner: Mauricio Ospina
  • Account Executive: María José Caicedo
  • Agency Producer: Gala Vence
  • Agency Producer: Rosario Carvajal
  • Photographer: Nicolás Fernández
  • Head of social media: Camila Castro
  • Field producer: Freddy Rivero
  • Centelsa by Nexans: Julien Brin
  • Production Company: Plan 9
  • Director: José Mejía
  • Executive Producer: José Ignacio Morales
  • Post Producer: Camilo Penagos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Alpha elige nuevamente a R/GA para transformar la experiencia financiera de sus clientes

10/09/2025

Archer Troy comienza a trabajar en nuevos proyectos para Google

03/09/2025

WPP anuncia cambios en su junta directiva

29/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018