La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) presentó a los integrantes de su nuevo Consejo Directivo. Liderado por Said Gil, CEO de Dentsu Creative México, este equipo de líderes se comprometió a impulsar la transformación, la innovación y el liderazgo en la industria publicitaria.
El evento, que congregó a miembros de la industria, fue el escenario para que Said Gil presentara su visión para la gestión del Consejo. Con un enfoque en las buenas prácticas, la capacitación constante y el aprovechamiento de la diversidad, Gil destacó la importancia de la evolución del mercado y la necesidad de una perspectiva fresca para optimizar el trabajo de la asociación.
El plan de trabajo del nuevo Consejo se basa en cinco pilares fundamentales: contribuir a la transformación de la industria, potenciar a los socios de AVE para ofrecer valor tangible a las marcas, concentrar información e inteligencia de mercado, trabajar en la correcta representación de la industria e integrar a los referentes de la publicidad, marketing y comunicación.
Durante el evento, AVE presentó dos guías desarrolladas por comités especializados, que buscan marcar un estándar de buenas prácticas en la industria y serán de acceso exclusivo para los socios de la alianza. La primera, es la Guía de Práctica Cofepris: Publicidad Responsable en Productos Regulados, que establece las bases para la publicidad ética y responsable en productos regulados, enfocándose en el cumplimiento de las normativas sanitarias.
La otra, es la Guía de Fundamentos de Data: Construyendo Estrategias Competitivas, que aborda el uso estratégico de los datos en las estrategias de marketing, desde la personalización de las campañas hasta la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el machine learning.
Impulso y colaboración
Sobre las guías presentadas durante el evento, afirmó que estas herramientas serán fundamentales para los socios, especialmente en un negocio que evoluciona tan rápido y en el que contar con recursos adecuados es clave para mejorar el trabajo y obtener mejores resultados.
También se refirió al rol de la AVE como organismo clave para impulsar el crecimiento de la industria. “Hemos realizado estudios que muestran cómo contribuimos a la economía del país. Sabemos que cuando el consumo baja, las recesiones pueden ocurrir, y en este momento, lamentablemente, estamos a las puertas de una posible recesión mundial. Esperamos que no suceda, pero justamente con estas herramientas buscamos que nuestros asociados vean el valor de formar parte de la asociación y trabajar en ella”.
Respecto a la importancia de la colaboración entre todos los jugadores de la industria, aseguró que ese es el motivo por el que han fortalecido significativamente la relación entre asociaciones. “Estamos logrando una sinergia en favor de la industria, porque de eso se trata: colaborar, unir esfuerzos y trabajar desde nuestras propias áreas para impulsar el sector. Además, esto nos permite ganar visibilidad, credibilidad y demostrar el profesionalismo que podemos aportar”.
Profesionalización de la industria: el gran objetivo
Asimismo, señaló que la única forma de realmente profesionalizar la industria es anticiparse a los constantes cambios, adoptando una postura más proactiva que reactiva. En este sentido, destacó que están trabajando en el diseño de un plan de educación y capacitación, además de establecer diversas alianzas para ofrecer herramientas útiles para los socios.
Con este evento marcando el inicio de una nueva etapa para AVE, Said Gil concluyó: “La misión del Consejo es integrar y representar a la industria. Esta industria nos pertenece a todos, pero al mismo tiempo, cada uno de nosotros la construye. Para lograr un cambio positivo y generar más valor para las marcas, la economía y la sociedad, es fundamental trabajar en conjunto con otras asociaciones y actores del sector”.