• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La inversión publicitaria digital en Argentina creció un 113% en el primer semestre respecto al año pasado
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mujeres con discapacidad: el desafío de la inclusión
Act Responsible

Mujeres con discapacidad: el desafío de la inclusión

By Redactor16/03/2022
Facebook LinkedIn
Con varios proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de las mujeres con discapacidad, Incluyeme.com redobla esfuerzos para este año.

Reducir la brecha de género y ser más “inclusivos” son frases que han cobrado mucha fuerza en los últimos tiempos. Pero ¿qué significan realmente? ¿Cómo se hace? Para poder dar un primer paso hacia cualquier proyecto se debe contar con información sobre todo lo que implica hacer este cambio. Y en ese punto de partida ya se tiene un significativo problema: no hay suficientes datos sobre las mujeres con discapacidad y su empleabilidad.

Partiendo de esta base, en Incluyeme.com trabajan impulsando el desarrollo de diferentes escenarios que amplíen las posibilidades sociolaborales, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Lo que sí sabemos

Las personas con discapacidad atraviesan diversas realidades que se entrecruzan, es decir que existe una interseccionalidad de las problemáticas donde la vulnerabilidad se va solapando. En este aspecto, las mujeres con discapacidad se enfrentan además a brechas de género, tanto a nivel laboral como educativo, principalmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). Las mujeres con discapacidad enfrentan más barreras para acceder al empleo que los varones en las mismas condiciones. Según la OMS, en la actualidad el 75% de las personas con discapacidad se encuentran desempleadas. “Existimos porque las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras para acceder al empleo y a la educación: el 15% de las personas en el mundo tiene algún tipo de discapacidad y de ese porcentaje el 80% se encuentra en edad laboral.” sostiene Clara Popeo, Project Manager Regional en Incluyeme.com

Qué proyectos están puestos en marcha

El ejemplo empieza por casa. El 98% del equipo que trabaja en Incluyeme.com es femenino. Desde allí nacen las iniciativas enfocadas en lograr la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad con enfoque de género. 

Por otro lado, trabajan en conjunto con empresas y organizaciones para que la inclusión de las personas con discapacidad sea parte de la cultura organizacional y no un parámetro excepcional. En los últimos años, las áreas de diversidad e inclusión de las empresas ocupan una parte de la agenda temática empresarial, favoreciendo la búsqueda de talentos que puedan cubrir las demandas del mercado.

Uno de los efectos de la pandemia quedó reflejado en una encuesta realizada por el equipo: el desempleo creció más entre las personas con discapacidad que entre la población general sin discapacidad. En 2021, Incluyeme.com fue seleccionada por el Impact Challenge para mujeres y niñas de Google.org, para llevar adelante una iniciativa que promueve la empleabilidad de mujeres con discapacidad en Latinoamérica en la industria tecnológica. El proyecto buscará capacitar a 600 mujeres con discapacidad de países de Latinoamérica y conectarlas con empresas y con plataformas de trabajo freelance.

El acceso a la educación es otro de los grandes desafíos que Incluyeme.com ha abordado desde diferentes iniciativas. La oferta de capacitaciones no es accesible para las mujeres con discapacidad, es por eso que trabajan en brindar una oferta académica que permita a las personas con discapacidad continuar profesionalizándose y mejorar sus posibilidades de acceso al empleo generando igualdad de oportunidades. “Trabajamos desde diferentes ángulos para lograr un cambio significativo. Buscamos generar datos e información para concientizar y lograr mayor inclusión.”, acotó Popeo.

Como consecuencia de la acelerada transformación digital que hemos vivido en los últimos años, Incluyeme.com lleva adelante diferentes iniciativas para que la tecnología se convierta en una herramienta de inclusión, un instrumento para vencer barreras y, en definitiva, una ventana al mundo. La oferta tecnológica gana adeptos de talentos independientes y capacitar a las mujeres con discapacidad para cubrir esas vacantes representa una oportunidad. 

Además, aumentaron las oportunidades de generación de ingresos a través de plataformas freelance a partir de las cuales se pueden ofrecer servicios desde cualquier parte del mundo y se podrían reducir los sesgos evidenciables por parte de los empleadores. “Creemos que la tecnología y las competencias digitales son fundamentales en el mercado laboral actual y futuro. Promover la participación de mujeres con discapacidad en estas áreas significa un paso importante para lograr la igualdad de género”, sostuvo Gabriel Marcolongo, CEO y Fundador de Incluyeme.com.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018