• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Confirmadas las presidencias de los jurados para Diente 2025
  • L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar
  • Tony Waissmann anuncia el lanzamiento de 52, su “dream company”
  • Los reconocimientos de Nestlé en IPG Mediabrands Experience 2025
  • Ignis suma a Verónica Vega Cigoj como Branding Operations Director
  • OLA Media es reconocido como el medio más innovador del año en Brand 100
  • Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao
  • OSDE y Zurda presentan Flux: la nueva propuesta para una generación que vive a su ritmo
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Monedas digitales, la gran apuesta de la banca: ¿cómo evolucionarán en el 2022?
Crypto

Monedas digitales, la gran apuesta de la banca: ¿cómo evolucionarán en el 2022?

By Redactor14/02/2022
Facebook LinkedIn
81 países ya adelantaron estudios para la implementación de una moneda digital propia. A continuación, Martín Mazza, Co Founder de PAGO46, brinda su opinión al respecto.

Los negocios digitales continúan creciendo y ganando participación sobre la economía del país. La digitalización permitirá acceso a experiencias más personalizadas, y brindar más acceso no solo a servicios financieros sino también educación, transporte, salud, y demás sectores de la economía. El eCommerce todavía tiene mucho por dar en un país que está a la vanguardia de varias tendencias relevantes para el sector, como es la adopción de cuentas bancarias y dispositivos inteligentes incluyendo “wearables”. A medida que la digitalización crece de la mano de la adopción por parte del consumidor, las diferentes industrias se adaptan al ritmo de una economía dinámica y atravesada por la tecnología.

El sistema bancario no es ajeno a ello. Actualmente en el mundo se opera con diversos instrumentos financieros, desde el preciado dinero efectivo hasta las tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, la moneda digital se diferencia con un auge progresivo, por lo que diversos países comenzaron a plantear la necesidad de digitalizar la moneda local.

El fenómeno de las criptomonedas comienza con el surgimiento del Bitcoin, situando un escenario intangible que representa gran rentabilidad y proyección, como así también asume riesgos de pérdidas. En este aspecto el mundo se digitaliza a gran velocidad sobre todo a partir de la pandemia, buscando la competitividad a nivel comercial, como así también las soluciones para afrontar las necesidades que el ecosistema plantea, lo que implica una tendencia global hacia el uso de una moneda digital, de forma práctica, encriptada, veloz, legal y segura. Allí donde los consumidores están dejando atrás las monedas físicas en favor de los pagos electrónicos y del uso de tarjetas de crédito y débito desde sus móviles, donde los bancos centrales, ante esa realidad, buscan a través de sus CBDC que, a diferencia de las criptomonedas que generalmente son administradas por actores privados, estas serían equivalentes al efectivo y emitidas y respaldadas por bancos centrales, ganar adeptos.

Es en la digitalización de las transacciones operacionales donde se aspira a la democratización financiera, permitiendo la tecnología soluciones significativas. Sin embargo, las personas no bancarizadas son un número considerable, que representa al 40% de la población latinoamericana mayor de quince años. En este punto es donde la tecnología a través de las plataformas y redes de pago, como es el caso de PAGO46, brindan soluciones para las personas que necesitan integrarse al circuito digital.

Tomando como parámetro el mes de agosto de 2021, se visualiza que 81 países comenzaron estudios para la implementación de una moneda digital propia, regulada bajo los principios y protocolos del banco central de cada país. Actualmente Bahamas, China, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Granada ya cuentan con su propia moneda digital. A esta lista se sumarán Suecia y la Unión Europea, dos actores más en una carrera por el liderazgo de las monedas virtuales.

La implementación de la moneda digital en la banca se elevará gradualmente, con la adopción tecnológica de forma universal. Integrar tecnología para solventar las necesidades de pago es la alternativa ideal, siendo la moneda digital el primer paso hacia la inclusión financiera. Para que las monedas digitales sean consideradas como productos financieros por los bancos centrales es necesario que cumplan con una serie de lineamientos y uno de los principales es que el valor de conversión al cambio debe ser el mismo entre el dinero físico y el digital, esto con la intención de evitar la volatilidad, que tanto les preocupa de las criptomonedas.

Sin duda, las monedas continúan evolucionando, cada vez más adoptando medios digitales como medio de comunicación e intercambio para soportar los casos funcionales dentro de la economía. Nuestra misión es facilitar el acceso para lograr inclusión financiera, potenciando economías regionales y globales, facilitando el acceso e intercambio de monedas en formato físico (papel/efectivo) o digital (CB DCs). La misión de PAGO46 es facilitar el acceso para lograr inclusión financiera, potenciando economías regionales y globales, permitiendo el acceso e intercambio de monedas tanto en formato físico como digital.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Criptomonedas en Latam: ChangeNOW alerta sobre los tres grandes desafíos que frenan la adopción masiva

24/09/2025

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018