• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: ¿qué deben hacer las apps de streaming para ganar más usuarios?
Plataformas de Video

México: ¿qué deben hacer las apps de streaming para ganar más usuarios?

By Redactor25/07/2022Updated:30/07/2025
Facebook LinkedIn
Winclap comparte 5 consejos sobre cómo las streaming apps pueden garantizar más usuarios fidelizados.

Las opciones disponibles en streaming (distribución digital de contenido multimedia) para los consumidores van en aumento. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre 2017 y 2020, el último dato disponible, las suscripciones a los servicios de video bajo demanda en México aumentaron 180%, pasando de 8.6 a 15.7 millones; duplicando en los últimos tres años la facturación de 621 a 1,271 millones de dólares.

Los estudios crearon sus propios servicios, trayendo nuevos canales y opciones de catálogo y precios. Quien ha ganado con esto es el consumidor, que ya no está limitado a una o dos plataformas de streaming enfocadas a entretenimiento. Mientras tanto, para las apps de streaming, esto representa un gran desafío para captar y adquirir usuarios.

Durante la pandemia, el hábito de ver películas o series bajo demanda se incrementó. Cuanto más tiempo se debía permanecer en casa, más se agotaban las opciones de entretenimiento.

Según encuestas realizadas por Statista, entre noviembre de 2020 y abril de 2021, las streaming apps favoritas de los mexicanos son: Netflix (94%), Amazon Prime Video (27%), Disney+ (21%), YouTube Premium (4%) y HBO (3%). Entonces, ¿cómo pueden y deben luchar las nuevas aplicaciones de streaming para estar en las pantallas de los consumidores?

Precio

En el momento económico actual, la gente quiere bajo costo para su entretenimiento.

Vale la pena recordar que una buena parte de los consumidores no tiene una smart tv, en su lugar se conectan a internet en casa y usan sus teléfonos móviles como pantalla. Además, muchos invierten en dispositivos que convierten televisores antiguos en inteligentes, que son mucho más económicos y ofrecen la misma experiencia de navegación a través de aplicaciones de entretenimiento (como la línea Fire TV de Amazon, por ejemplo). Por lo tanto, las streaming apps deben calcular un costo de suscripción que tenga sentido según lo que ofrece a los espectadores.

Variedad de productos y catálogo nutrido

La variedad también es una palabra clave. Cada plataforma ofrece productos diferentes, y cada usuario tiene sus preferencias. Por lo tanto, las diversas opciones de contenido son esenciales para que la transmisión crezca entre una base de usuarios. Este es quizás el factor más relevante.

Si la aplicación elige estar en un nicho, atraerá a una audiencia específica pero cautiva.

“Promocionar programas exclusivos es una manera eficiente de atraer nuevos usuarios. Por ejemplo, uno de los clientes de Winclap en Brasil tiene el Campeonato Brasileño de futbol, y hemos visto cómo la mayor parte de sus suscripciones ocurren los fines de semana cuando son los juegos más importantes. Inclusive identificar las series que tenían mejores resultados como Game of Thrones o Stranger Things nos ayudó a impulsar muchísimo la performance usando anuncios con estos personajes”, explica Flávio Levi, director de Winclap Latam, empresa de growth transformation que ayuda a las apps a potenciar su crecimiento, incluidas las que ofrecen servicios de streaming como Paramount+.

Fácil navegación y calidad

Los consumidores quieren una navegación intuitiva: si no les gusta o no entienden la aplicación, se darán por vencidos. Centrarse en las funciones, la estabilidad de la aplicación, la calidad de la imagen, la transmisión de datos, etc., influirá en el usuario para que continúe o se dé por vencido.

Con tantas opciones hoy en día, los usuarios no sentirán que están perdiendo al cambiar una app por otra, sino que tienen el poder para suscribirse a lo que más encaja en sus gustos y economía.

Promociones especiales

Si la aplicación llegó al mercado y necesita mostrarse a una nueva base de consumidores, lo mejor es presentar promociones en la primera suscripción. Los mexicanos están dispuestos a aceptar promociones para descubrir un nuevo producto.

Publicidad con contenido

La publicidad en las streaming apps resulta fundamental al momento de captar la atención de los consumidores. Por ejemplo, las campañas hechas con content creators en redes sociales de videos como Reels o TikTok resultan extremadamente efectivas.

“Los anuncios desarrollados por creadores de contenido mejoran el desempeño no solo en clics sino que en algunos casos aumenta hasta un 60% las instalaciones y triplica el tiempo de uso de la app por persona. Esto se debe a que las personas pueden ver nuevo contenido, incluidos anuncios, con base en los intereses con los que más interactúan”, finaliza Flávio Levi.

Para atraer a un mayor número de usuarios, los anuncios publicitarios de las streaming apps deben ofrecer experiencias, basarse en tendencias y tener poco texto. Crear contenido orgánico manteniendo los códigos de cada canal es la clave para la adquisición de usuarios y por ende para el éxito de las campañas.

Destacados-Streaming
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México

17/10/2025

Marcelo Tinelli arrasó en su debut en el streaming

08/10/2025

ICBC Mall se suma al nuevo canal de streaming “Shopping YA”

07/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018