• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Ojo de Iberoamérica revela la lista completa de presidentes del jurado para su próxima edición
  • “Somos francos”: la nueva campaña de Mercado Pago protagonizada por Franco Colapinto
  • NESCAFÉ ICE presenta en Fortnite el universo digital +FRESH, de la mano de GGTech Studios
  • Creatividad, estrategia y resultados: la tríada ganadora en el Festival AMAPRO según Carlos Castro de Grupo Anderson’s
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: los robots inspiran más confianza que las personas en temas financieros
Fin Tech

México: los robots inspiran más confianza que las personas en temas financieros

By Redactor15/02/2021
Facebook LinkedIn
Un estudio global de Oracle arrojó que 76% de los mexicanos confían más en las tecnologías emergentes que en las personas para administrar sus finanzas.

2020 ha cambiado la relación que las personas tienen con el dinero: ahora, la gente confía más en los robots (nuevas tecnologías) que en ellos mismos para administrar sus finanzas, lo anterior, de acuerdo con un nuevo estudio que realizó Oracle y la experta en finanzas personales Farnoosh Torabi.

El estudio de 9.000 consumidores y líderes empresariales en 14 países, incluidos 500 encuestados mexicanos, encontró que la pandemia derivada del COVID-19 aumentó la ansiedad financiera, la tristeza y el miedo entre las personas de todo el mundo y ha cambiado en quién y en qué confía para administrar las finanzas. Además, las personas están reconsiderando el papel y el enfoque de los equipos de finanzas corporativas y los asesores financieros personales, según la investigación.

El COVID-19 creó ansiedad financiera, tristeza y miedo

La pandemia ha dañado la relación de las personas con el dinero tanto en el hogar como en el trabajo:

  • Entre los líderes empresariales, la ansiedad y el estrés financiero aumentaron un 207%; mientras que el de los consumidores aumentó un 118%. La tristeza aumentó un 167%.
  • En México, el 94% de los líderes están preocupados por el impacto del COVID-19 en su organización, siendo las preocupaciones más comunes: lenta recuperación económica o recesión (39%), recortes presupuestarios (45%) y quiebra (30%).
  • El 92% de los consumidores mexicanos enfrentan temores financieros, incluida la pérdida de empleo (45%), la pérdida de ahorros (40%) y nunca salir de sus deudas (30%).
  • Estas preocupaciones mantienen a las personas despiertas por la noche: el 37% de los consumidores informaron haber perdido el sueño debido a sus finanzas personales.

Esta incertidumbre financiera creada por el COVID-19 ha cambiado en quién y en qué se confía para administrar las finanzas. Para ayudar a explorar la complejidad financiera, los consumidores y los líderes empresariales dependen cada vez más de la tecnología en lugar de las personas.

  • En México, el 76% de los consumidores y líderes empresariales confían en un robot más que en un ser humano para administrar sus finanzas.
  • El 69% de ellos confía en un robot más que en ellos mismos para administrar las finanzas; el 81% confía más en las nuevas tecnologías en lugar de en sus propios equipos financieros.
  • El 95% de los entrevistados mexicanos cree que los robots pueden mejorar su trabajo detectando fraudes (46%), creando facturas y reduciendo el gasto (31%), realizando análisis de costo/beneficio (29%) y realizar inversiones en el mercado de valores (14%).
  • El 58% de los consumidores confía en un robot más que en ellos mismos para administrar sus finanzas; mientras que el 73% confía en robots en lugar de en asesores financieros personales.
El papel de los equipos y los asesores financieros nunca será el mismo

Para adaptarse a la creciente influencia y función de la tecnología, los profesionales de las finanzas corporativas y los consultores de finanzas personales deben adoptar el cambio y desarrollar nuevas habilidades.

  • En México, el 56% de los líderes empresariales cree que las tecnologías emergentes reemplazaran a las profesionales de finanzas en los próximos cinco años.
  • El 85% de los líderes empresariales mexicanos quieren que los robots les ayuden en las tareas financieras, incluidas las aprobaciones financieras (45%), la elaboración de presupuestos y previsiones (45%), la elaboración de informes (43%) y el cumplimiento y la gestión de riesgos (37%).
  • Basados en la encuesta, los líderes empresariales en México quieren que los profesionales de las finanzas corporativas se centren en comunicarse con los clientes (35%), negociar descuentos (41%) y aprobar transacciones (36%).
  • El 48% de los consumidores cree que los robots reemplazarán a los asesores financieros personales en los próximos cinco años.
  • Los consumidores quieren que los robots les ayuden a administrar sus finanzas, liberando tiempo para otras tareas (37%), reduciendo gastos innecesarios (39%) y aumentando los pagos a tiempo (30%).
  • Los consumidores quieren que los asesores financieros personales les brinden orientación sobre las decisiones de compra importantes, como comprar una casa (43%), comprar un automóvil (39%) y planificar la jubilación (33%).
La relación con el dinero ha cambiado: ¿llegó la hora de adoptar IA para administrar las finanzas?

Los eventos de 2020 cambiaron la forma en que los consumidores piensan sobre el dinero y aumentaron la necesidad de que las organizaciones reconsideren cómo usan la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías para administrar los procesos financieros.

  • El 77% de los consumidores mexicanos dice que la pandemia ha cambiado la forma en que compran bienes y servicios.
  • En México, el 87% de los consumidores dice que los eventos de 2020 han cambiado la forma en que se sienten sobre el manejo del dinero, con personas que se sienten ansiosas (27%), asustadas (32%) y poco cómodas (8%). El 34% de los consumidores dice que solo el dinero es un obstáculo para hacer negocios.
  • Las empresas respondieron rápidamente. El 82% de los líderes en México ha invertido en capacidades de pago digital y el 88% ha creado nuevas formas de participación del cliente o ha cambiado sus modelos de negocio en respuesta al COVID-19.
  • El 59% de las organizaciones ya están utilizando IA para administrar procesos financieros, en comparación con el 29% de los consumidores.
  • El 91% de los líderes empresariales en México dice que las organizaciones que no repiensan los procesos financieros enfrentarán riesgos, que incluyen quedarse atrás de la competencia (50%), trabajadores más estresados (47%), informes inexactos (33%) y reducción de la productividad de los empleados (38%).

“Administrar las finanzas es difícil, por decir lo menos, y la incertidumbre financiera de la pandemia global ha exacerbado los desafíos financieros en el hogar y en el trabajo”, dijo Farnoosh Torabi, experta en finanzas personales y presentador del podcast So Money. “Las nuevas tecnologías están bien posicionados para ayudar, son geniales con los números y no tienen la misma conexión emocional con el dinero. Esto no significa que los profesionales de las finanzas se vayan o estén siendo reemplazados por completo, pero la investigación sugiere que deberían centrarse en desarrollar habilidades sociales adicionales a medida que evoluciona su función”, concluyó.

“Los procesos financieros en nuestro mundo personal y profesional se han vuelto cada vez más digitales durante muchos años, y los eventos de 2020 han acelerado esta tendencia”, dijo Juan Pablo Palacios, vicepresidente de aplicaciones en Oracle de México. “Lo digital es la nueva normalidad y tecnologías como la inteligencia artificial y los chatbots juegan un papel vital en la gestión financiera. Nuestra investigación indica que los consumidores confían en estas tecnologías para acelerar su bienestar financiero en lugar de en asesores financieros personales, y los líderes empresariales ven que esta tendencia está remodelando el papel de los profesionales de las finanzas corporativas. Las organizaciones que no adoptan estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás de sus pares y competidores; perjudicar la productividad, la moral y el bienestar de los empleados; y luchando por atraer a la próxima generación de talento financiero habilitado para IA”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018