• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: en 2024, la economía mantendrá el dinamismo más allá del contexto electoral
Marketing

México: en 2024, la economía mantendrá el dinamismo más allá del contexto electoral

By Redactor V13/05/2024Updated:20/05/2024
Facebook LinkedIn
Andrés Maza, Chief Investment Officer en GBM
Durante el panel “Perspectivas económicas del año: Un enfoque en tiempos electorales”, organizado por GBM con la presencia de expertos de Banorte, Valmex y Principal, se analizaron los elementos favorables y los posibles desafíos que podrían influir en la economía local en los meses venideros.

Como cada 12 años, los comicios en México y Estados Unidos coinciden este año, generando diversas expectativas sobre los efectos que el clima electoral puede tener en la economía. Sin embargo, el contexto particular permite vislumbrar un año en el que el dinamismo de la economía mexicana se mantendrá sin importar cuáles sean los resultados de las elecciones, coincidieron expertos de GBM, firma líder en el sector de inversiones.

Durante el panel “Perspectivas Económicas del Año: Un Enfoque en Tiempos Electorales”, organizado por GBM, y en el que participaron expertos de Banorte, Valmex y Principal, se discutieron los factores que benefician y que podrían impactar en la economía local en los próximos meses.

“Históricamente, en años electorales en México se presenta un mayor dinamismo, cargado hacia la primera mitad del año, siendo el principal motor un mayor gasto público. En promedio, este tiende a crecer seis puntos porcentuales más en años electorales en comparación con el promedio de años no electorales”, compartió Regina Labardini, Economista Senior de GBM.

La vocera destacó que este 2024 no ha sido la excepción, ya que durante el primer trimestre el gasto público neto tuvo un crecimiento real de 18.8%. Asimismo, también destacó que en años electorales se registra un impulso en los sectores industrial, manufacturero y de construcción.

Pasando el proceso electoral en junio, naturalmente el ritmo podría desacelerarse; sin embargo, factores como el atractivo que proyecta México para las inversiones extranjeras, y en especial para el nearshoring, se mantendrán.

Al respecto, Labardini destacó la importancia de considerar que la relocalización de las cadenas de suministro es un proceso a mediano y largo plazo, del que ya se comienzan a ver algunos efectos, como la mayor demanda de espacios industriales en varias zonas del país. Pero, independientemente de cuáles sean los resultados electorales en México y en Estados Unidos, el nearshoring es un proceso impulsado por la coyuntura global, y en ese sentido, no se verá limitado por ningún proceso electoral.

Los expertos destacaron también factores como la buena percepción que se tiene de México como socio comercial, así como la fortaleza del peso y el atractivo de las tasas que han atraído flujos de inversiones, elementos que amortiguarán la volatilidad que surge durante ciclos electorales.

Por su parte, durante un segundo panel titulado “Consejos de Expertos para tu Portafolio de Inversión”, los expertos destacaron la importancia de apostar por portafolios de inversión con objetivos a largo plazo y apalancados en la diversificación.

“Estamos en un contexto en el cual la mayoría de los mercados a nivel mundial están cotizando por debajo de sus promedios de valuación de los últimos años, por lo que nos gustaría invitar a la comunidad inversionista a considerar alternativas en su estrategia. Pensar en el largo plazo es la mejor herramienta de un inversionista, más aún cuando observamos con optimismo las oportunidades de desarrollo que México y su sector empresarial tiene en la próxima década”, comentó Andrés Maza, Chief Investment Officer en GBM durante su intervención.

Para GBM, más allá de la coyuntura electoral, la asesoría financiera constante de la mano de un experto que guíe a los inversionistas en la gestión de un portafolio de inversión óptimo para alcanzar sus objetivos, así como considerar que las tasas de rendimiento se mantienen como las más altas que se han registrado en décadas, son dos elementos clave para guiar una estrategia de inversión sólida.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV

20/11/2025

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018