• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: ¿cuál es la percepción de la marca Tesla entre los consumidores?
Marketing

México: ¿cuál es la percepción de la marca Tesla entre los consumidores?

By Redactor V03/04/2023
Facebook LinkedIn
El anuncio de la gigafábrica de Tesla en México aumentó la presencia de la marca en las noticias locales, pero ¿dónde está ubicada frente a otros líderes de la industria? Datos de YouGov muestran que la exposición boca a boca de Tesla mejoró en 2.5 % entre el 1 de enero y el 2 de marzo de 2023.

Recientemente, Tesla anunció su próxima inversión en México en lo que será la fábrica más grande a nivel global en producción de vehículos eléctricos. Resultado de ello y de acuerdo con una encuesta de YouGov, compañía global de tecnología de análisis y datos de investigación en línea, realizada a través de su herramienta BrandIndex, las menciones positivas alrededor de la marca han crecido constantemente a lo largo de 2023. 

Te compartimos algunos datos destacados de la encuesta realizada por YouGov:

  • La calificación de buzz de la automotriz se incrementó a casi el triple entre el 22 de diciembre de 2022 (su punto más bajo de los últimos tres meses) y el 2 de marzo de 2023 (el último dato disponible), pasando de 6.8 a 16.8 puntos (el buzz mide el total de las menciones de una marca, incluidos anuncios, redes sociales, noticias y conversaciones con otras personas).

  • La exposición boca a boca de Tesla mejoró 2.5 puntos, de 11.5% a 14% entre el 1 de enero y el 2 de marzo de 2023. 

  • Su calificación de reconocimiento publicitario logró subir en 3 puntos, de 9% a 12% en el mismo periodo mencionado en el punto anterior.

  • La métrica de consideración (puntuación que refleja si los mexicanos pensarían en un coche de la marca al comprar un auto nuevo) se ha mantenido casi sin cambios en los últimos tres meses. Entre el 1 de enero y el 2 de marzo de este año, la automotriz de Elon Musk apenas ha podido alzar su calificación en México en dos décimas de punto, llegando a 6.2 puntos, mientras que el líder es Ford con 12.9.

  • Esta visibilidad, sin embargo, ha mejorado poco el atractivo de los autos Tesla como un producto deseable. En este rubro, la calificación de calidad subió a lo largo de todo 2023, pasando de 17.9 puntos el 1 de enero a 22.3 el 2 de marzo.

Uno de los rubros que representa un mayor reto para el fabricante de vehículos eléctricos ante los consumidores mexicanos es la relación calidad/precio. Esta puntuación siempre se ha mantenido baja desde marzo de 2022, cuando tenía una calificación de calidad de 22.1. Y desde octubre pasado, la calificación ha mostrado severos altibajos, sin adoptar una tendencia estable al alza. De hecho, en dos mediciones, noviembre-diciembre de 2022 y en febrero pasado, la métrica fue negativa llegando a -3.2 y -1.4 respectivamente.      

Tesla vs. la industria automotriz nacional

En cuanto a reconocimiento, Tesla muestra un rendimiento superior. Cuando nos referimos a reconocimiento se mide cuántas personas conocen los productos de la marca. 

  • En reconocimiento la ventaja es de 54.5% vs 41.5%, respectivamente.

Sin embargo, otros indicadores no son tan altos (para ninguno de los dos jugadores), por ejemplo:

  • Refiriéndose a Satisfacción la marca muestra un puntaje de 1.1 sobre 100 vs 2.6 de la industria en general.

  • Cliente Actual -aquellos que tienen un auto de la marca-: 0.8% vs 2.2% para autos eléctricos.

  • Recomendación (5.3 sobre 100 vs. 8.8 sobre 100). 

Hasta ahora, Tesla ha sido principalmente una marca de nicho en México, lo que explica por qué muchos de los indicadores que están ligados directamente a su rendimiento comercial no muestran una evolución tan favorable, aun con las noticias de la nueva fábrica en Nuevo León. Por lo que, si la intención es construir un mercado en el país (y no solo fabricar vehículos para su venta en Estados Unidos), Tesla tiene un retador camino por recorrer, y un buen comienzo es entender qué quieren y buscan los potenciales compradores de vehículos eléctricos en México.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025

Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 

11/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018