• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: claves para que las marcas aprovechen las oportunidades de Qatar 2022, según Publicis Groupe
Marketing

México: claves para que las marcas aprovechen las oportunidades de Qatar 2022, según Publicis Groupe

By Periodista15/07/2022
Facebook LinkedIn Twitter
El equipo de Business Intelligence dentro de Publicis Groupe, un conglomerado de expertos multidisciplinarios enfocados en la extracción y análisis de datos, desarrolló un análisis que ayuda a las marcas a entender el evento de manera integral.

La Copa Mundial es uno de los eventos más importantes a nivel global. Cada una de las ediciones es más grande que la pasada y acumula miles de millones de espectadores alrededor del mundo, y Qatar 2022 no será la excepción.

Al ser un evento de alta relevancia, cientos de marcas en diferentes países buscan activamente capitalizar las oportunidades que ofrece el evento y transferir la atención que se genera alrededor del Mundial a sus campañas y negocios. Sin embargo, muy pocas marcas lo logran exitosamente.

Por eso, el equipo de Business Intelligence dentro de Publicis Groupe -un conglomerado de expertos multidisciplinarios enfocados en la extracción y análisis de datos, así como en el diseño de estrategias de negocio– desarrolló un reporte de análisis y consideraciones relevantes que funcionan como hacks y hallazgos que nos ayudarán a entender el evento de manera integral.

El reporte nos revela cómo la Copa Mundial de Qatar 2022 representará un momento de inflexión en la sociedad, lo cual abre una enorme oportunidad para miles de empresas que busquen transformar su visión de reactiva a proactiva, logrando anticipar los cambios e implicaciones culturales que implica el evento más grande del mundo.

El reporte se construye de 5 grandes hallazgos que se desarrollan a lo largo de los capítulos:

1. Restricciones como punto de interés

Las múltiples restricciones impuestas por el estado de Qatar representan oportunidades de negocio y comunicación relevantes para el ecosistema, capitalizando las diferencias culturales entre regiones y posicionando exitosamente a diferentes marcas a través de ellas. Estas restricciones generan interés para diferentes audiencias.

2. Contexto atípico de los partidos

En lugar de ver los partidos en un contexto tradicional, con amigos y en un día de descanso, los mexicanos lo harán alrededor de sus compañeros de trabajo. Esto genera dos brechas de consumo; los alimentos que normalmente protagonizan estos eventos (cervezas, botanas saladas y refrescos) no podrán estar presentes. Además, el rol de la segunda pantalla se amplifica y cobra más relevancia que nunca, con millones de personas que sintonizarán los partidos en sus celulares, tabletas o computadoras.

3. Nacionalidad como clave de la relevancia

Los puntos de interés más altos previos a Qatar 2022 han sido aquellos que relacionan de alguna manera a México y su identidad cultural con el evento. Las marcas más relevantes en el largo plazo son aquellas que se adhieren al orgullo colectivo de lo que significa ser mexicano en un contexto moderno y libre de estereotipos.

Entendiendo la importancia y relevancia que cobran los aspectos culturales y emocionales en la construcción de la identidad de las audiencias mexicanas, podemos inferir que aquellas marcas que capitalicen este sentimiento, más allá de obviedades y clichés, lograrán generar una conexión personal con las personas, quienes generarán esfuerzos para estar cerca de estas marcas constantemente.

4. Canal estrella en transmisión y cobertura

Tv Azteca típicamente consigue mejores ratings que los competidores para la transmisión de los partidos, ya que la audiencia se relaciona más con el estilo de comentaristas que ofrece el canal. Sin embargo, para canales complementarios de cobertura (programas que cubren el Mundial más allá de los partidos), Televisa tiene una audiencia mucho más grande, ya que la audiencia tiene una preferencia hacia el contenido generado por este canal.

5. La relevancia del patrocinador no-oficial

Existen tres principales maneras por las cuales las empresas pueden sistematizar el aprovechamiento de la Copa Mundial: con patrocinios oficiales con FIFA, patrocinios de transmisión y convirtiendo a la marca en el patrocinador no-oficial del evento. Este último tiene el potencial de generar un impacto masivo con un presupuesto moderado; creando piezas alusivas al evento y promoviendo la relación cognitiva entre la marca y la Copa Mundial.

Las probabilidades de convertir tu marca en un patrocinador oficial de la Copa Mundial son bajas gracias a la complejidad alrededor de esta iniciativa, sin embargo, muchas marcas han logrado convertirse en patrocinadores no-oficiales al crear campañas que asimilen al torneo sin mencionarlo directamente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018