• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La inteligencia artificial y el Mundial de Fútbol: los temas clave de Advertising Week Latam 2025
  • Ezequiel Irureta y Sergio Río León son los nuevos directores generales creativos de Agens
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Meta informa ingresos superiores al pronóstico mientras mantiene su impulso en la IA
Marketing

Meta informa ingresos superiores al pronóstico mientras mantiene su impulso en la IA

By Periodista30/01/2025Updated:03/02/2025
Facebook LinkedIn
El total de ingresos publicitarios de la compañía durante 2024 fue $160.633 millones, un aumento de 21.7% con respecto a 2023. Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, espera que los usuarios activos mensuales del chatbot Meta AI superen los 1000 millones de usuarios este año. 

Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, reportó ayer resultados trimestrales que superaron las expectativas del mercado, atribuidos al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la publicidad digital, su principal fuente de ingresos.

Durante 2024, el total de los ingresos fue de $164.500 millones, un aumento de 22% con respecto a 2023; mientras que en el cuarto trimestre de 2024, alcanzaron $48.390 millones, un 21% más en comparación con el año anterior. Esta cifra también superó los pronósticos de Wall Street de $47.040 millones. Las acciones de la compañía en la Bolsa de Nueva York subieron ligeramente tras la publicación de los resultados

Según el informe de resultados, Meta cuenta con 3.350 millones de usuarios en todas sus redes sociales, un 5% más que el año anterior y por encima de los 3.290 millones del tercer trimestre.

Los ingresos publicitarios y la IA

Los ingresos publicitarios de Meta en 2024 también fueron significativos, alcanzando $160.633 millones, un aumento del aproximadamente 21.7% con respecto a 2023, cuando ascendieron a $131.948 millones.

Las inversiones en IA han sido clave para impulsar los resultados de Meta. El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que espera que los usuarios activos mensuales del chatbot Meta AI superen los 1000 millones de usuarios este año. Según Zuckerberg, los diferentes modelos de IA que desarrolla Meta están mejorando de manera significativa la segmentación de los anuncios.

El surgimiento de DeepSeek, un modelo de lenguaje de código abierto de alto rendimiento creado por la empresa homónima de origen chino, parece estar impulsando nuevas inversiones en IA en las grandes compañías de Silicon Valley. En el caso de Meta, ha estado promocionando su familia de modelos LLM de la marca Llama, como una alternativa de código abierto a OpenAI (ChatGPT) y Google (Gemini).

La decepción de Reality Labs

Pero no todo fue positivo. Los costos y gastos de Meta durante 2024 fueron de $95,121 millones, un aumento de aproximadamente 7,9% con respecto a 2023. La peor parte se la llevó Reality Labs, la unidad que desarrolla tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, al registrar una pérdida operativa de $13.719 millones y generar apenas $3.116 millones de ganancias

Meta también reiteró el anuncio del viernes de que invertirá entre $60.000 y $65.000 millones en gastos de capital en 2025 para impulsar su estrategia de IA. Zuckerberg considera que invertir fuertemente en la infraestructura de inteligencia artificial de la compañía será una ventaja estratégica. “Apuesto a que la capacidad de construir ese tipo de infraestructura será una gran ventaja tanto para la calidad del servicio como para poder ofrecerlo en la escala que queremos”, dijo.

Para el primer trimestre de este año, se espera que los ingresos totales de Meta estén entre $39.500 millones y $41.800 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 8% al 15%.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas

16/09/2025

Warner Bros. Discovery fue premiada en Brand100 2025

16/09/2025

SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina

11/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018