• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
  • Los pagos sin contacto ganan terreno en México: 57% de las transacciones en terminales de Mercado Pago ya son contactless
  • Estudio de McCann México revela la euforia mundialista pero sentimientos encontrados con respecto al futbol nacional
  • Conexión Insider: cómo la IA de Meta está cambiando la relación entre usuarios, marcas y creadores
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mastercard presentó un estudio acerca de las experiencias que no tienen precio
Marketing

Mastercard presentó un estudio acerca de las experiencias que no tienen precio

By Redactor V13/08/2021
Facebook LinkedIn
La pandemia ha llevado a la gente a redefinir sus expectativas de experiencias y ahora exigen un impacto duradero. Según un estudio realizado por Mastercard, el 81% de las personas en América Latina buscan experiencias en las que puedan aprender algo nuevo, y el 79% está de acuerdo en que cuidarse a sí mismos les ayuda a conectar con los demás.

Los resultados de la investigación inaugural de Mastercard sobre experiencias revelan que las personas reconocen el valor del enriquecimiento personal y están dispuestas a invertir tiempo y energía en experiencias que les dejen una sensación de bienestar duradero. Datos de América Latina y el Caribe muestran que, por eso, prefieren experiencias que puedan disfrutar con la familia y los amigos (89%) y visitar nuevos lugares para ver y hacer cosas que nunca han hecho antes (81%), mientras aprenden sobre nuevas culturas (75%). Una buena oportunidad para crear lazos afectivos entre ellos y las personas que más quieren es lo más importante para que una experiencia sea realmente “priceless”.

“Durante mucho tiempo, Mastercard ha sido una marca que ayuda a las personas a conectarse entre sí y con sus pasiones y aficiones”, comenta Raja Rajamannar, Jefe de Mercadotecnia y Comunicación de Mastercard Global. “La pandemia obligó a las personas a reconsiderar lo que necesitan de las experiencias, y a las marcas a reimaginar cómo ofrecerlas. Los resultados de la investigación nos ayudan a entender qué es lo más significativo para la gente hoy en día, y qué experiencias podemos ofrecerles para ayudarles a crear oportunidades y recuerdos que sean verdaderamente priceless”.

La pandemia nos enseñó a priorizar nuestro propio bienestar para conectar mejor con los demás

En la región de América Latina y el Caribe, durante la pandemia, las personas se enfocaron más en el bienestar facilitado por la tecnología (33%), el descanso y el equilibrio (38%), y en actividades relajantes (39%). Mientras que, a nivel regional, su enfoque proactivo en concentrarse en sí mismos para lograr una mayor resiliencia los llevó a priorizar su bienestar mental (93%), bienestar emocional (93%) y bienestar físico (91%), todo ello para encontrar la energía que les permita conectar con los demás.

La gente desea tener un descanso de las presiones cotidianas y busca conectar con el mundo que les rodea y con sus seres queridos

Al pasar más tiempo en casa, la gente dependía de la tecnología para estar conectada con el trabajo, la familia y los amigos. Ahora la gente está dispuesta a enfocarse más en la relajación, ya sea a través de actividades de ocio como los juegos en línea o disfrutar de la naturaleza. Casi la mitad de los encuestados coincidieron en que es importante pasar tiempo desconectado sin interrupciones de ningún dispositivo. De hecho, cuando se les preguntó por sus actividades preferidas para desconectarse, los encuestados se inclinaron por las aventuras al aire libre. A nivel global, existe un interés superior al promedio por utilizar la naturaleza y los espacios abiertos como vías de escape de la vida cotidiana, prefiriendo los viajes por ruta, el ejercicio, las escapadas a lugares remotos o aislados, así como acampar y hacer senderismo.

Las experiencias son verdaderamente “priceless” cuando se viven con otras personas

Disfrutar de buena compañía y de buenos momentos con los seres queridos es una prioridad para las personas, pues casi tres cuartas partes afirman que hacen un verdadero esfuerzo por reservar tiempo para disfrutar con amigos y familiares, asegurando que una experiencia es verdaderamente “priceless” cuando les brinda la oportunidad de establecer vínculos con personas que son importantes para ellos. En América Latina y el Caribe, la gente define los “buenos momentos” como los que pasan con las personas que les importan (53%) y haciendo algo que les interesa (44%). En cambio, el 66% de las personas a nivel mundial prefiere las experiencias inclusivas que son favorables para diversos grupos de personas, mientras que en América Latina y el Caribe está representando el 81%, y el 43% dice que es esencial que puedan sentirse aceptados y fieles a sí mismos cuando pasan buenos momentos con otros.

“Después de un año de limitaciones en su estilo de vida, los consumidores tienen una demanda acumulada de experiencias que sean memorables y compatibles”, dijo Wayne Levings, presidente de Kantar Global. “Tras la pandemia, no esperamos que los consumidores busquen una gran cantidad de experiencias, sino particularmente aquellas que se perciban como duraderas: cosas que nunca olvidarán y que podrán revivir a través de historias, mejora personal o que tengan impacto en la comunidad”.

Mastercard aprovecha estos resultados y conocimientos para ofrecer a las personas nuevas experiencias que les conecten con sus pasiones y aficiones, les ayuden a buscar niveles más profundos de felicidad y cambio en ellos y, de ser posible, hasta en el mundo que les rodea. Todo esto aparece en la plataforma de experiencias y estilo de vida de Mastercard, Priceless.com.

 Para ver el informe completo de los resultados globales, hacer clic aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro

25/11/2025

Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global

25/11/2025

IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV

20/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018