• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Más que tendencia: el gaming, una industria en crecimiento
Gamification

Más que tendencia: el gaming, una industria en crecimiento

By Redactor V15/09/2023
Facebook LinkedIn
México, Brasil y Colombia son los principales mercados consumidores en LATAM.

La industria del gaming ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, transformándose en uno de los sectores más influyentes y lucrativos a nivel global. 7 de cada 10 latinoamericanos de la Generación Z consideran que los videojuegos son el mejor formato de entretenimiento. México, Brasil y Colombia son los principales mercados que consumen videojuegos en América Latina; no obstante, es importante destacar que al menos hay 261 millones de gamers activos en toda la región.

El gaming, más que una tendencia, es una realidad que se encuentra creciendo. Y cada día obtiene mayor presencia y relevancia en la vida de los latinoamericanos. Según un estudio hecho por EssenceMediacom, el 41% de las personas juega más de 1 hora al día en su celular. Así mismo, se evidencia cómo el consumo de los espacios vinculados al gaming está aproximándose al de medios tradicionales como las revistas, los periódicos o la radio.

De acuerdo con el estudio realizado por EssenceMediacom, los jugadores latinoamericanos tienen preferencias y comportamientos específicos que han moldeado el mercado, identificando cuatro clusters en la región, los cuales tienen una aproximación distinta en el espacio del gaming:

  • Hardcore Gamer: es un público que considera a los videojuegos como una parte muy importante de su vida, y sigue activamente esta categoría.
  • Mid-Core Gamer: es un gran aficionado de los videojuegos, y estos forman parte importante de su entretenimiento y su rutina.
  • Casual Gamer: es una persona que juega a videojuegos de forma esporádica, como una afición secundaria.
  • Viewer: son personas que se encuentran interesadas en el mundo gaming y les gusta ver como otras personas crean contenido alrededor de este.

En LATAM, tal como explica Marien Castañeda, Director of System & Planning & Attribution en EssenceMediacom, “las marcas están encontrando oportunidades de comunicación en el gaming, Así encontramos que el 62% de los jugadores están dispuestos a ver publicidad por alguna recompensa en el juego y el 36% tiene una mejor percepción hacia las marcas que tiene anuncios en estas plataformas en comparación a las personas que no juegan. Es por ello que este tipo de plataformas se convierten en un espacio relevante para la presencia activa de las marcas”.

Para sacar el mayor partido al gaming, explica la ejecutiva que es importante identificar algunos aspectos clave para que puedan empezar a emplear estos espacios dentro de su estrategia, tales como:

1. Definir el target y conocerlo a profundidad

Conocer a la audiencia y saber cómo se expresa para utilizar un lenguaje cercano, tener en claro características como su edad, gustos y en qué áreas del gaming se encuentran presentes.

2. Crear contenido personalizado y variado

Para lograr buenos resultados se deben crear contenidos atractivos, contemplando desde la orientación de la pantalla de cada juego hasta la duración de los videos.

3. La publicidad debe ser lo más orgánica posible

Debe ser poco invasiva para la experiencia de juego, debe introducirse de manera que no impacte negativamente en el juego.

4. Debe estar específicamente diseñada para el territorio del gaming

Los videojuegos poseen una serie de características únicas, por esto no basta con reutilizar material publicitario destinado a otras plataformas, se debe diseñar en función a cada juego.

El gaming no es solo una plataforma de juego, sino todo un ecosistema digital que mantiene la fidelidad de los jugadores; y. para las marcas, una audiencia cautiva y receptiva que valora su apoyo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cheil México presenta estudio regional: Karla Robles explica cómo el gaming abre nuevas rutas para las marcas

23/09/2025

NESCAFÉ ICE presenta en Fortnite el universo digital +FRESH, de la mano de GGTech Studios

18/09/2025

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018