• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 
  • Julián Mayorca de Rappi Ads: “Los datos siguen siendo lo más relevante en cualquier estrategia de marketing”
  • Federico Carranza comparte las fortalezas de Uber Ads como plataforma publicitaria
  • Heineken y LePub México: una alianza que combina creatividad y resultados de negocio
  • Amazon Ads lanza Video Generator en México: Kabir Bedi explica cómo la IA transforma la creatividad
  • Del Buen al Mejor Fin: Elektra redefine el ahorro como una experiencia de marca
  • Natalia Lugo de IPG Mediabrands: “Somos una agencia que va más allá de los medios”
  • Douglas Rowell de Advertising Week Latam: “México y la región lideran la revolución creativa y digital”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Marcos Pueyrredón, del eCommerce Institute: “Se trata de simplificar los procesos más complejos”
Festivales y Eventos

Marcos Pueyrredón, del eCommerce Institute: “Se trata de simplificar los procesos más complejos”

By Redactor V14/08/2024
Facebook LinkedIn
Marcos Pueyrredón en el eCommerce Day Uruguay
En el marco del eCommerce Day Uruguay, conversamos con Marcos Pueyrredón, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX, sobre los principales errores que cometen las empresas y cómo pueden evitarlos.

La edición del eCommerce Day Uruguay 2024 expuso un avance significativo en la digitalización y el comercio electrónico en el país: “En 2023, el comercio electrónico en Uruguay mostró un crecimiento significativo, con un peso del 3.3% en la facturación total de los canales de FMCG, y en el primer semestre de 2024, este porcentaje creció a 3.8%, con un incremento del 33% en comparación con el año anterior, lo que demuestra un fuerte impulso del canal online”, comenta Marcos Pueyrredón, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX. Con más de 1200 asistentes presenciales y más de 70 speakers nacionales e internacionales, se pudo hacer un análisis de los consumidores uruguayos: “Se observa una tendencia creciente hacia el Social Commerce y el uso de marketplaces en Uruguay, que son canales particularmente atractivos para las generaciones más jóvenes, como la Generación Z, que prefieren realizar sus compras a través de medios electrónicos y redes sociales, lo que ha llevado a una duplicación en la participación de los marketplaces en comparación con el comercio electrónico tradicional, convirtiéndose en un canal esencial para captar a los consumidores jóvenes y ampliar la oferta”.

En una charla más puntual, le consultamos al Presidente del eCommerce Institute sobre los principales errores que cometen las empresas y cómo pueden evitarlos, a lo que contestó: “Las empresas creen que simplemente trasladar su modelo de negocio tradicional al online será suficiente para tener éxito pero, como suelo decir, se trata de hacer de manera simple los procesos más complejos y ahí está el quid de la cuestión porque el digital commerce requiere un enfoque específico que tenga en cuenta la experiencia del usuario, la logística, el marketing digital, y la gestión de datos, entre otros aspectos”. Marcos continuó: “Para evitar este error, las empresas deben invertir en la comprensión profunda del ecosistema digital, capacitar a su equipo y, si es necesario, contar con el apoyo de expertos que puedan guiar su transición”.

“Otro error frecuente es no centrarse lo suficiente en la experiencia del cliente. Ofrecer una experiencia de compra fluida, rápida y personalizada es vital para los retailers que quieren ser rentables y de manera sostenida en el tiempo. Las empresas a menudo fallan en optimizar la usabilidad de sus sitios web, en ofrecer métodos de pago variados y seguros, o en garantizar un proceso de entrega eficiente. Para evitarlo, es esencial poner al cliente en el centro de todas las decisiones estratégicas, utilizando datos y feedback para mejorar continuamente la experiencia de compra”.

Durante el evento también se anunciaron las nuevas iniciativas del eCommerce Institute para homenajear los 25 años de industria: por un lado “elideresx25” un podcast que reúne 25 entrevistas realizadas a más de 150 cLeves, que puede escucharse en Spotify, Youtube y Amazon Podcast. Y por otro lado el libro “Génesis de un futuro digital” un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada: más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Este libro conmemorativo servirá como una valiosa fuente de información para aquellos que deseen explorar cómo el Digital Commerce ha contribuido al desarrollo económico y tecnológico en la región a lo largo de estos 25 años. Para leer el primer capítulo ingresa a: https://genesisfuturo.digital/

Revive el evento online aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital

10/11/2025

La Academia Argentina de la Publicidad distingue a los Académicos de Honor 2025

06/11/2025

Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores

05/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018