• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Marcelo de Benedetti, de Wiper Agency: “Todas las marcas deberían estar mirando al mundo descentralizado”
Creatividad

Marcelo de Benedetti, de Wiper Agency: “Todas las marcas deberían estar mirando al mundo descentralizado”

By Periodista04/07/2022
Facebook LinkedIn
Conversamos con el CEO y fundador de Wiper sobre el avance de tecnologías como NFT, blockchain y metaverso, y la forma en la que están ayudando a los clientes a incursionar en ellas para proveerles nuevas y mejores experiencias a sus usuarios.

Con oficinas en México, Brasil, Colombia, EE. UU. y Argentina, país donde surgió hace 18 años, Wiper es una agencia creativa integral que ha sabido entender las necesidades de sus clientes para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

El periodo de pandemia no fue la excepción. Al igual que sucedió con muchas industrias, el crecimiento de Wiper fue ascendente, y sus clientes tuvieron una importante aceleración digital en diversas áreas.

”Siempre que vemos que un mercado crece somos la agencia que está detrás de esas iniciativas de tendencia y a la que los clientes les cuesta escuchar porque les traemos cosas muy nuevas o desafíos que están fuera de la caja” explica Marcelo de Benedetti, CEO y fundador de Wiper, quien actualmente está a cargo de la expansión de la agencia en el mercado norteamericano.

Koins, una propuesta transmedia

En este sentido, una de las tecnologías de mayor alcance hoy en día es NFT, tendencia que desde su punto de vista está creciendo más en países con una situación económica complicada, marcada por procesos como devaluación o déficit cambiario, y que precisamente por eso aparece como una opción de inversión.

“Como nuestro foco es Latinoamérica empezamos a ver que aquí el mercado de NFT creció mucho durante los últimos años, no sólo durante la pandemia”, dice, destacando que precisamente esto les llevó a lanzar Koins, su propio proyecto de NFT, desarrollado de manera paralela a la agencia.

Respecto a Koins, de BenedettI destaca: “Le agregamos algo que para nosotros como agencia de publicidad es súper interesante y que no vimos en ningún proyecto, que es la parte de transmedia, este proyecto va a tener un web cómic y también una web serie… el propio juego va a empezar a generar el contenido de estas dos vertientes, a su vez vamos a tener un canal en vivo que va a transmitir por Twitch las novedades del proyecto y después está toda la parte de redes sociales que es nuestra especialización, estamos sumando marcas y ya tenemos muchos de nuestros clientes interesados en participar”.

Nuevo paradigma para la publicidad

El fundador de Wiper considera que tecnologías como NTF representan un cambio de paradigma en la dinámica de las agencias de publicidad. “La economía descentralizada va a ser el futuro, no tengo ninguna duda, NFT es una variante muy atractiva por la idea de este token, que por más que no sea físico es único, y también por la experiencia única que permite proveer a los usuarios”, agrega.

Asegura que las marcas están incursionando en estas iniciativas porque allí hay un público inmerso que, además de ser joven, tiene un poder adquisitivo importante.

Un panorama similar, según expresa, se presenta con el metaverso, “ellos ven muy bien que una marca apoye esta movida de la descentralización, es muy valorado por el público y atrae gente nueva”, puntualiza.

La capacitación, un recurso fundamental 

Como suele suceder con las tendencias, adoptar estas tecnologías no es un proceso inmediato. El director ejecutivo de Wiper señala que algunas marcas ya están muy evolucionadas, e incluso están participando con premios NFT; mientras que otras aún no lo tienen muy claro, por lo que desde Wiper se han enfocado en la capacitación.

“Estamos lanzando un área de capacitación para todo lo que es esta nueva tendencia, meternos como agencia en el desarrollo de nuestro propio proyecto NFT también nos permite acercarnos a la marca con una propuesta diferente”, dice refiriéndose a Koins.

Con respecto a la participación de las marcas en el mundo de NFT, dice que algunas no tienen su propio proyecto pero están participando en proyectos de terceros donde ya hay un público y se puede parametrizar y mostrar a la marca cuál puede llegar a ser el retorno de inversión por estar allí.

Wiper Labs, un negocio de futuro

Como parte de su evolución, hace un tiempo Wiper lanzó Wiper Labs, una unidad de negocio enfocada en el mundo de los NFT y el gaming (play and earn), lo que demuestra “el fuerte desarrollo tecnológico que siempre los caracterizó”, según el ejecutivo.

“Wiper Labs es nuestra pata tecnológica más fuerte, nos queremos convertir en el publisher número uno de Latinoamérica de juegos en NFT”, dice destacando que, además de Koins, ya tienen dos nuevos proyectos en puerta.

“La realidad es que también las marcas están motivando que estos juegos aparezcan, necesitando estar desde un lugar más original dentro del mundo de la tecnología descentralizada, nosotros siempre estamos muy basados en lo que está pasando en Latinoamérica y el mercado de NFT en Latinoamérica es uno de los más grandes del mundo”.

Por último, De Benedetti compartió su visión sobre la relación de las marcas con estas nuevas tecnologías: “Creo que todas las marcas deberían estar mirando al mundo descentralizado, y qué es lo que está pasando con el público que está ahí que es súper atractivo… va a haber un momento donde van a estar todas las marcas y no se va a valorar de la misma manera… para nosotros como agencia la recomendación es que empiecen a mirar qué está pasando porque esta es la oportunidad de apoyar algo que puede llegar a ser el futuro, y apoyarlo en el momento inicial le da a la marca un nivel tan alto que hace que los usuarios la valoren y les permita disfrutar de una experiencia única en un un mercado en crecimiento”.

Destacado-Creatividad
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025

El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018