• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Lyra: innovación tecnológica que transforma el transporte público de Buenos Aires
Innovación

Lyra: innovación tecnológica que transforma el transporte público de Buenos Aires

By Periodista11/12/2024Updated:11/12/2024
Facebook LinkedIn Twitter
Se prevé que en el corto plazo se incorporen otras tarjetas y medios de pago, ampliando aún más las opciones para los ciudadanos.

Lyra, empresa reconocida por su innovación en soluciones tecnológicas de pago, anunció junto a Payway la puesta en marcha de su sistema de pagos electrónicos para el transporte urbano en Buenos Aires. Esta implementación comenzará en el Subte, facilitando a los usuarios la opción de abonar sus viajes de manera ágil y segura utilizando tarjetas de crédito y débito contactless, como Visa y Mastercard.

El proyecto surge tras el reciente Decreto 698/2024, que eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el transporte público, permitiendo el uso de diversos medios electrónicos de pago. De esta manera, la ciudad de Buenos Aires se alinea con otras grandes metrópolis del mundo en el camino hacia la creación de smart cities, donde la movilidad urbana es cada vez más eficiente y sostenible.

“Estamos muy entusiasmados de ser pioneros en la región en la aplicación de estas tecnologías, que no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y al desarrollo económico de las ciudades”, comentó Valeria Rodríguez, Directora de Lyra Argentina. “Nuestro objetivo es seguir colaborando con el gobierno y otros actores del sector privado para hacer crecer este sistema de pago en distintos medios de transporte, no solo en Buenos Aires, sino en todo el país”.

Se prevé que en el corto plazo se incorporen otras tarjetas y medios de pago, ampliando aún más las opciones para los ciudadanos.

Expansión regional y visión de futuro

Este avance en la movilidad urbana de Buenos Aires se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Lyra, que ya está trabajando en proyectos similares en otros países de la región como Chile, Colombia, México y Perú. La empresa tiene un enfoque claro en la implementación de tecnologías que faciliten la creación de ciudades inteligentes, promoviendo soluciones que optimicen la movilidad urbana y reduzcan la huella de carbono.

“Nuestro expertise a nivel mundial en la prestación de servicios de movilidad urbana nos ha permitido adaptarnos rápidamente a las necesidades locales. En Argentina, hemos desarrollado servidores específicos que garantizan que el flujo transaccional sea eficiente y seguro”, explicó Rodríguez. “Esperamos que esta tecnología se expanda a otros medios de transporte y ciudades, permitiendo a los ciudadanos pagar boletos, peajes y estacionamientos de manera ágil y sin fricciones”.

El impacto de esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario al ofrecer pagos más rápidos y seguros, sino que también contribuye a la optimización de recursos y la sostenibilidad urbana. “La correcta aplicación de la tecnología en lo cotidiano tiene un impacto significativo en la disponibilidad de tiempo y en la eficiencia de los recursos. Pensar en smart cities es construir un entorno más inclusivo, seguro y sostenible”, concluyó Rodríguez.

Con la visión de transformar la movilidad urbana en Argentina, Lyra se posiciona como un actor clave en la evolución hacia una infraestructura de transporte más moderna y eficiente. Este proyecto promete marcar un hito en la manera en que los ciudadanos interactúan con los servicios urbanos, consolidando a Buenos Aires como una ciudad a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

DeeperDive: la novedad de Taboola presentada en el festival Cannes Lions

25/06/2025

Cómo KANTAR utiliza la IA para redefinir la investigación cualitativa

23/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018