• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson
  • MiQ presenta informe global que revela una brecha de 27 puntos entre el uso y la preparación para la IA en la industria publicitaria
  • Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 
  • Julián Mayorca de Rappi Ads: “Los datos siguen siendo lo más relevante en cualquier estrategia de marketing”
  • Federico Carranza comparte las fortalezas de Uber Ads como plataforma publicitaria
  • Heineken y LePub México: una alianza que combina creatividad y resultados de negocio
  • Amazon Ads lanza Video Generator en México: Kabir Bedi explica cómo la IA transforma la creatividad
  • Del Buen al Mejor Fin: Elektra redefine el ahorro como una experiencia de marca
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los nuevos hábitos y expectativas de los mexicanos para un futuro de “nueva normalidad”
Marketing

Los nuevos hábitos y expectativas de los mexicanos para un futuro de “nueva normalidad”

By Redactor V25/08/2021
Facebook LinkedIn
Ericsson libera su estudio más extenso hasta la fecha, reflejando las opiniones de 2.3 mil millones de consumidores en 31 mercados, incluyendo 65 millones de consumidores en México. 68% de los encuestados en ese país piensa que la mayoría de los mexicanos tendrá un segundo o tercer trabajo para mantener un ingreso básico y 54% espera trabajar principalmente vía remota para el 2025.

Ericsson ConsumerLab presenta “La futura realidad urbana”.  Este estudio, el más grande de su tipo, analiza las perspectivas sobre la realidad urbana para 2025, así como las experiencias, desafíos y oportunidades de los consumidores en torno a sus estilos de vida y el uso de la tecnología en el contexto de la pandemia. En total, el reporte muestra la opinión de un equivalente a 2,300 millones de consumidores a lo largo de 31 mercados, incluyendo más de 1,000 mexicanos encuestados entre 15 y 69 años.

A más de un año de la pandemia, este informe explora los hábitos digitales de los consumidores que darán forma a la vida cotidiana durante la “nueva normalidad”. También estudia los factores que los consumidores creen que definirán sus sociedades y estilos de vida para el año 2025, y lo que esto significará para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El reporte predice que los consumidores continuarán la gestión en línea de actividades cotidianas —como el trabajo, la escuela y el entretenimiento— y añadirán en promedio 2.5 nuevos servicios digitales, como pueden ser las experiencias en Realidad Extendida o mayores compras en línea. También, estima que las personas darán mayor prioridad a viajar más en su tiempo libre, seguido de llevar una vida más saludable, y pasar más tiempo con familiares y amigos.

Los mexicanos esperan seguir trabajando 40% de sus horas laborales de manera remota. En comparación con sus actividades previas a la contingencia, 2 de cada 5 encuestados planean utilizar opciones de medios de transporte con menor impacto ambiental: 24% usaría menos el automóvil, 24% caminaría o utilizaría bicicleta, y 11% recurriría más al transporte público.

Catalina Irurita, vicepresidente de Marketing, Comunicaciones y Relaciones Corporativas de Ericsson para el Norte de Latinoamérica, dijo: “Durante la contingencia, la conectividad se ha convertido en el habilitador indispensable para nuestras actividades cotidianas. Esta transformación no será pasajera, sino que cambiará nuestro comportamiento más allá de la nueva normalidad. El estudio muestra cómo buscamos aprovechar la tecnología para tener una mejor calidad de vida, considerando que el 72% cree que el nivel de estrés en México será mucho mayor y el 75% planea llevar una vida más saludable”. 

Principales hallazgos de los mexicanos encuestados
  • 72% cree que el nivel de estrés en México será mucho mayor, cifra más elevada que la percepción promedio global (64%). Pero a la vez, 75% de los mexicanos planea llevar una vida más saludable, una expectativa 5 puntos porcentuales por encima de la cifra global.
  • 7 de cada 10 mexicanos espera que las finanzas de su hogar mejoren, aunque 68% piensa que la mayoría de las personas tendrán un segundo o tercer trabajo para mantener un ingreso básico.
  • 54% de los mexicanos espera trabajar principalmente vía remota, mientras que a nivel global 25% de los encuestados desea trabajar desde casa.
  • 65% de los mexicanos cree que las reuniones de entretenimiento, culturales y sociales sucederán en plataformas en línea, mientras el promedio global es de 48%.
  • 60% opina que en 2025 comprar en línea será una mejor experiencia que acudir a la tienda física, mientras el 57% predice que comprar productos locales será la nueva norma e impulsaría la economía local.
  • Mientras que el promedio global es de 50%, para el 65% de los mexicanos las plataformas de educación en línea serían la elección ideal a la hora de buscar un posgrado o capacitación en 2025.
  • Prestar mayor atención a la ciberseguridad y privacidad será una prioridad para 79% de los mexicanos, mientras que el promedio global se ubica en 70%.
  • Para cuidar el medio ambiente, 39% de los encuestados evitarían volar al viajar por placer, poco más que el promedio global (33%).
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025

Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 

11/11/2025

Del Buen al Mejor Fin: Elektra redefine el ahorro como una experiencia de marca

11/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018