• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mensajes relevantes, experiencias híbridas y conexión emocional: la fórmula de Coca-Cola para la Copa Mundial de Fútbol 2026
  • El éxito de la campaña “Tapos, el plato hecho con lo que desperdicias” en Effie Latam
  • Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores
  • Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región
  • DoubleVerify anunció dos expansiones clave de sus soluciones de medición impulsadas por IA
  • Dentsu Argentina presenta el Media Carbon Calculator, una herramienta para medir y reducir la huella ambiental
  • Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera
  • TENT Creator Summit: vuelve el evento que reúne a la industria de creadores de contenido
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los influencers y creadores de contenido, un trofeo codiciado en la guerra entre plataformas
Marketing

Los influencers y creadores de contenido, un trofeo codiciado en la guerra entre plataformas

By Redactor V04/02/2022
Facebook LinkedIn
Juan Marenco, CEO de Be Influencers
En una contienda cada vez más despiadada, YouTube se posiciona como la plataforma más completa para los creadores.

Be Influencers, la agencia de comunicación digital e influencer marketing que trabaja en Latinoamérica para empresas como Disney, Netflix, Arcor, Grido, Hileret y Bayer desde sus bases en Buenos Aires, México DF y Londres, desarrolló un análisis en función de lo que sucedió durante 2021 en las redes sociales e hizo una proyección para 2022 sobre la despiadada batalla que habrá por los creadores de contenidos.

La consolidación de la Creator Economy, es decir, la posibilidad de monetización que obtienen los creadores de contenido directamente de las plataformas más allá de los acuerdos puntuales con marcas, está poniendo en jaque a las plataformas. Éstas entienden que los creadores de contenido son su activo principal para mantener la atención de las audiencias y, por lo tanto, empieza a haber una lucha por quién ofrece no sólo una tarifa superadora, sino también mejores condiciones laborales.

Aunque Twitch tuvo un gran 2021 en volumen de audiencia, también atravesó varios escándalos por presuntos incumplimientos de contratos, baneos (restricción al acceso o monetización de la cuenta) sin previo aviso, quejas por el sistema de monetización, y el famoso movimiento #ATwitchDayOff, una huelga de creadores para pedir medidas a la plataforma contra ataques de odio.

A nivel global, ya hay varios referentes de Twitch como DrLupo o TimTheTatMan que se han pasado a Youtube Gaming y hay algunos rumores de que el mismo Ibai podría hacer lo mismo, pero sin nada confirmado.

A nivel local, ha habido varios casos de pases a otras plataformas de streaming bajo supuestas mejores condiciones laborales, pero que terminaron en estafas, obligándolos a volver a Twitch. El caso que más resonó el año pasado fue el de Momo con la plataforma Booyah, con la que trabajó por 5 meses pero, según él, sin jamás recibir la remuneración acordada.

En cuanto a Instagram, existe una preocupación por la pérdida de terreno tanto de audiencias como de creadores (especialmente de la Gen Z) de la mano de TikTok, donde los influencers pueden monetizar directamente por sus contenidos. Por eso, Instagram está haciendo diferentes cambios importantes en la plataforma, siendo el más importante el testeo de un modelo de suscripciones para acceder a contenido exclusivo.

Parece ser que YouTube, pionero en compartir los ingresos publicitarios con los creadores desde el 2007, se perfila como el ganador de este año gracias a su proyecto de crear un ecosistema completo: streaming (a través de YouTube Gaming), videos editados, posteos en feed (similar a Instagram) y la sección de Shorts, la sección de videos cortos con un formato y algoritmo muy similar al de TikTok. Además, la red cuenta con 10 posibilidades diferentes de monetización dentro de la plataforma.

Natalia Alfonso

“Este escenario plantea un desafío enorme para marcas y agencias”, dice Natalia Alfonso, Brand Guardian de Be Influencers, “porque además de conocer a fondo el ecosistema de plataformas cada vez más complejo, deberán hacer propuestas comerciales a influencers que aporten un gran valor agregado tanto a audiencias como a los mismo influencers, debido a la posibilidad de monetización directa a través de las plataformas cada vez mayor”

Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact, sintetiza “el 2022 va a estar marcado por la guerra de las plataformas por tener a los mejores creadores de contenidos con ellos, generando contratos exclusivos, pero, por sobre todo, lo que va a seguir primando es la innovación, el contenido disruptivo, los contenidos segmentados y customizados y la creatividad”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores

05/11/2025

TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz

05/11/2025

Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito

05/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018