• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos
  • Inca Kola y Maggi apuestan por la tecnología contextual de Seedtag para conectar con su audiencia
  • Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones
  • Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA
  • Se anunció la décima edición de la Bimbo Global Race
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los desafíos de las empresas para la integración de las mujeres en la industria IT
Start-Ups

Los desafíos de las empresas para la integración de las mujeres en la industria IT

By Periodista08/03/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Florencia Palavecino, Recruiter IT de Streambe
A propósito del Día Internacional de la Mujer, compartimos la visión de la empresa de tecnología Streambe sobre temas que atañen específicamente al género, como por ejemplo las posibilidades y desafíos de inserción en el mercado laboral de hoy en día.

Cuando se trata de las empresas tecnológicas, la búsqueda por una mayor inclusión se acentúa, ya que el mundo tech es considerado como un sector disruptivo y democratizador por naturaleza; por lo tanto, se le pide que también sea innovador en este plano, incluso más que a otros campos del mundo del trabajo.

Los datos que maneja el mercado retratan un cuadro de avances significativos pero no en línea recta.

Por ejemplo, mientras la última encuesta de Harvey Nash/KPMG revela que solo el 11% de los líderes en tecnología son mujeres, el 74% de las argentinas que participó del último sondeo de Kaspersky aseguró que sus habilidades y experiencias fueron consideradas por encima de su género para ser contratadas, remuneradas y valoradas dentro de la industria IT.

En Streambe, compañía argentina que brinda soluciones de tecnología para la mejora de procesos y la transformación digital de las empresas, consideran que, más allá de la discusión sobre el vaso medio lleno o medio vacío sobre la participación de la mujer en el sector, la responsabilidad de las empresas es fundamental.

De esta manera, parten del principio de “cuánto se benefician las empresas, en productividad y buen clima laboral, cuando se desecha cualquier tipo discriminación en la gestión del talento”, advierte Florencia Palavecino, Recruiter IT de la compañía.

“En materia de género nos movemos con el mismo criterio de igualdad, inclusivo y flexible que usamos para la nacionalidad o lugar de residencia del colaborador; la edad, la identidad o la universidad de procedencia; incluso si tiene o no tiene título: mientras tenga las skills técnicas y blandas que aplican para el puesto, no nos fijamos tampoco si es hombre o mujer”, advierte.

Con oficinas en Estados Unidos, España, Uruguay y Paraguay, Streambe tiene la mitad de sus colaboradores fuera del país y el 80% trabajando de forma remota.

“Nosotros nunca usamos como filtro o indagamos siquiera, sobre si están casadas, tienen hijos o desean tenerlos; sin embargo, la mayoría de las veces son las propias mujeres las que preguntan sobre ese tipo de cuestiones -no así en general los hombres-. Las mujeres muestran más interés por conocer cómo nos manejamos en estos temas; en este sentido el trabajo remoto colabora para facilitar las tareas a mujeres que son madres, por ejemplo”, suma Florencia Palavecino, Recruiter IT de la compañía.

Palavecino observa que el mercado está sumando crecientemente mujeres, que van conquistando espacios de a poco y en varios perfiles: “Aunque predominan las incorporaciones en las áreas de gestión IT, también hay muchas chicas desarrollando código. Nosotros buscamos talento, no vemos si es hombre o mujer, si es joven o más grande, lo mismo para el rango salarial: Es decir, ganarán lo mismo para el puesto no importa su género o edad mientras cumplan las condiciones para esa tarea. Y luego crecerán en su carrera en base a su performance y logros. Es común a todo el que reúna las condiciones necesarias para la posición y luego crecerá en base a su performance”, subraya.

Eugenia Rodríguez, ingeniera de software de Streambe, también puede dar fe sobre los cambios que hoy se viven, en comparación a cuando ella hizo sus primeras armas académicas, allá por 2005: “Hasta tercer año de la facultad no tuve compañeras mujeres como tampoco profesoras”, recuerda.

Hoy, en cambio, casi la mitad de las búsquedas que recibe Streambe son de mujeres, algunas de las cuales provienen de estudiantes de los primeros años de carrera. “De cada diez, unas cuatro o cinco son mujeres”, especifican. Las edades promedio, entre todos los postulantes, están en la franja que va entre los 23 y los 25 y hasta los 32 y 33 años.

“También nos pasa que hay personas que se quieren insertar en un rubro nuevo como la tecnología. Así, hay muchas mujeres que vienen de otros rubros y que quieren insertarse en el sector IT. Veo cada vez más colegas en el área de ciencias económicas que se animan a ocupar roles tales como analistas funcionales, analistas de bases de datos y project manager, entre otros”, explica Sabrina Melnik, gerente de Finanzas.

Florencia señala que el aporte de las propias compañías de tecnología, con sus prácticas, hacia un reclutamiento de talento basado exclusivamente en las competencias, duras y blandas, es indelegable. Sin embargo, también considera que el ecosistema en su conjunto debe abordar ciertos temas para una agenda de inclusión que trascienda a las empresas.

“En Streambe la flexibilidad se da en los hechos, porque partimos del principio de igualdad y no discriminación, pero no quita que haya cambios más generales que ayuden o colaboren en ir desterrando prácticas de profunda inserción cultural como la típica pregunta, exclusivamente dirigida a la mujer, sobre si aspira en el futuro a ser mamá, mientras que es raro que a un hombre le pregunten si quiere ser papa”, explica.

En Streambe son optimistas: “Hoy a las chicas se les van abriendo más posibilidades para todas y cada vez se capacitan más y aparecen más en este rubro. Es cuestión también de que pasen un poco los años y vamos a estar igual que en la medicina o igual que en cualquier campo profesional”, concluye la Recruiter IT de la compañía.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Startups argentinas apuntan a México como destino estratégico en América Latina

07/08/2024

¿Cómo atraer inversiones para hacer crecer una startup?

29/02/2024

WPP crece casi 7% impulsado por el rendimiento de nuevos negocios y la compra de agencias

08/08/2023
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018