• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los argentinos y las criptomonedas: ¿quiénes las compran, para qué, cómo y por qué lo hacen?
Crypto

Los argentinos y las criptomonedas: ¿quiénes las compran, para qué, cómo y por qué lo hacen?

By Periodista13/07/2022
Facebook LinkedIn
Un sondeo de Satoshi Tango permitió obtener una radiografía demográfica y sociológica de los clientes; además de que arrojó datos sobre las razones por las cuales invierten, cómo y con qué criterio lo hacen y qué dificultades y experiencias viven al ingresar a este mundo que no para de crecer.

En un contexto donde la volatilidad del Bitcoin ha vuelto a poner al mundo cripto en el centro de la escena, la plataforma Satoshi Tango realizó un relevamiento entre más 15.000 de sus usuarios para ver quiénes son los que invierten en esta clase de activos digitales.

El sondeo no solo se enfocó en obtener una radiografía demográfica o sociológica de los clientes sino también en indagar las razones por las cuales compran, cómo y con qué criterio lo hacen y qué dificultades y experiencias viven al ingresar a este mundo fascinante que no para de crecer y menos deja de provocar novedades e interrogantes.

Según el relevamiento, los inversionistas en criptomonedas en el país son mayoritariamente hombres de entre 26 y 45 años, en un contexto de donde la participación de mujeres creció hasta un novedoso 17%, cuando hasta hace menos de un año su presencia no superaba el dígito.

Específicamente, compran criptos un 31% de personas de entre 26 a 35 años, mientras que un 30% tiene entre 36 y 45.

La mayoría de los que compran cripto se encuentra en ocupaciones relacionadas con el comercio, la salud y la educación, al tiempo que en forma predominante lo hacen para inversión (74%) y ahorro (67%), y en menor porcentaje para trading (28%).

Los usuarios opinaron, además, sobre los factores que se interponen entre ellos y su relación con la compra de criptos, donde el desconocimiento se llevó el 70% de las respuestas y la falta de dinero el 43%.

Un 1% asoció el freno hacia su incursión en el mundo cripto con la idea de que esas inversiones constituyen una estafa, mientras que un 17% tiene dudas sobre los aspectos impositivos que están implicados en este tipo de inversiones.

En parte por la persistencia de estas dudas es que los usuarios de Satoshi Tango privilegian como factores de confianza hacia las marcas que operan en el ecosistema las recomendaciones que reciban de gente de su confianza (65%), y la presencia publicitaria de ellas en los medios de comunicación (60%). Un 34% se siente más seguro si la recomendación proviene de un profesional de la materia o una celebridad.

Sed de información

Un 67,41% está interesada en los consejos para invertir en criptomonedas, lo que es consistente con el 58% que se interesa por la educación financiera, los conceptos básicos sobre cripto (41%), los primeros pasos para invertir (38%) y el análisis técnico (50%). En esta línea Satoshi Tango impulsa diversas acciones de educación financiera y en criptomonedas: ebooks, blog, academy, capacitaciones y charlas, entre otras actividades que buscan potenciar a los usuarios.

En este contexto, los exchange son usados en un 30% para “aprender sobre cripto”, a la vez que a estos lugares de intercambio se recurre esencialmente para comprar criptomonedas en un 79%; venderlas en un 51% y 48% para staking, un método de inversión que, en términos de finanzas tradicionales, funciona de forma similar a un plazo fijo.

“El requerimiento de información y educación financiera, las cuestiones del acceso a la información y la demanda por acompañamiento y asesoramiento a los usuarios siguen mostrando porcentajes muy significativos en nuestros sondeos, lo que pone constantemente en la agenda del ecosistema la necesidad de aumentar los esfuerzos para concientizar, capacitar y educar a los potenciales inversores y en lo cual tenemos un fuerte compromiso desde Satoshi Tango para acompañar este propósito”, advirtió Matías Bari, ceo y cofundador de Satoshi Tango.

Bari celebró el crecimiento de la participación de mujeres en el share de inversores aunque consideró que aún falta mucho camino por recorrer. “En un universo donde se cruzan y convergen la tecnología y las finanzas, dos sectores tradicionalmente dominados por el género masculino, son necesarias políticas inclusivas como un aspecto más de las acciones de extensión y difusión que tenemos que acentuar”.

Satoshi Tango es un exchange de origen argentino que está disponible en 33 países alrededor del mundo. Fue creado en el año 2014, y cuenta con operaciones en Brasil, Chile y Perú, al tiempo que trabaja con clientes de 93 países. Actualmente cuenta con casi 1.000.000 de usuarios.

Los inversores consultados en el relevamiento consideraron en un 94% que la experiencia con la plataforma fue entre “buena” (51%) y excelente (43%) y un 97% dijo que no dudaría en recomendarla.

Destacado-FinTech
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018